Por Agroempresario.com
La ganadería regenerativa se ha convertido en una estrategia clave para producir de manera sustentable, optimizando los recursos naturales y promoviendo la biodiversidad. En este marco, el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio con la Fundación Vida Silvestre para impulsar esta metodología, que tiene como uno de sus pilares el pastoreo planificado.
Esta estrategia permite que los pastizales descansen el tiempo necesario entre ciclos de pastoreo, favoreciendo la regeneración de las plantas y la mejora de la biodiversidad. A diferencia de las prácticas convencionales, el pastoreo planificado evita el sobrepastoreo y la degradación del suelo, asegurando una producción ganadera sostenible a largo plazo.
El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, destacó la relevancia de este acuerdo para el sector: "Esta es una oportunidad para mejorar la productividad y la calidad de la ganadería bonaerense. La demanda mundial está cambiando, y es fundamental adaptar nuestras prácticas para ser más competitivos". Además, subrayó que la provincia es una "potencia ganadera" y que la implementación de estas prácticas, sumada a iniciativas sanitarias como el plan de control de enfermedades venéreas, representa una transformación clave para el sector.
Uno de los aspectos fundamentales del convenio es la conservación del Venado de las Pampas, una especie en peligro de extinción que enfrenta amenazas como la cacería ilegal y la pérdida de hábitat. Actualmente, se estima que quedan menos de 200 ejemplares en la provincia de Buenos Aires y solo 2.500 en todo el país. Para mitigar estos riesgos, el acuerdo también incluye acciones de control sobre especies exóticas invasoras, como el chancho silvestre, que afecta negativamente a los ecosistemas locales y contribuye a la transmisión de enfermedades al ganado doméstico.
Asimismo, el convenio prevé la capacitación de productores y municipios en buenas prácticas ganaderas y el uso de tecnologías sustentables. La colaboración entre el MDA y la Fundación Vida Silvestre también impulsará proyectos de investigación y desarrollo tecnológico orientados a mejorar la eficiencia y sustentabilidad del sector.
Tras la firma del convenio, el ministro Rodríguez y el intendente de Dolores, Juan Pablo García, visitaron a un productor que ya implementa prácticas de ganadería regenerativa. Durante el recorrido, analizaron las oportunidades que este modelo ofrece para el sector y la importancia de que la industrialización y comercialización reconozcan el valor de los productos obtenidos bajo estas condiciones.
Con este acuerdo, Buenos Aires reafirma su compromiso con un modelo agropecuario equilibrado, que no solo mejora la rentabilidad de los productores, sino que también garantiza la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad de los ecosistemas.