Trump lanza nuevos aranceles del 104% a China y se agrava la guerra comercial global

EE.UU. impone aranceles del 104% a China y Beijing responde con duras sanciones y demandas ante la OMC

Trump lanza nuevos aranceles del 104% a China y se agrava la guerra comercial global
martes 08 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

La tensión comercial entre Estados Unidos y China alcanzó un nuevo punto de ebullición este martes, luego de que el presidente Donald Trump anunciara un incremento de aranceles de hasta el 104% sobre las importaciones chinas, en respuesta a las represalias implementadas por Beijing. La medida, que entrará en vigor esta misma medianoche, intensifica la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo, generando preocupación en los mercados financieros y elevando los temores sobre una posible recesión global.

Desde la Casa Blanca, la vocera Karoline Leavitt confirmó que los nuevos aranceles entrarán en vigencia un minuto después de la medianoche, como parte de la estrategia del mandatario republicano para presionar a China a retirar sus medidas de retorsión, que incluían aranceles del 34% a productos estadounidenses.

Trump declaró que China desea "desesperadamente" un acuerdo, pero que “no saben cómo empezar a negociar”. Al mismo tiempo, manifestó que estaba esperando una llamada directa del presidente Xi Jinping, dejando abierta la puerta a futuras conversaciones.

Por su parte, el gobierno chino no tardó en reaccionar. Calificó la medida de Estados Unidos como de “naturaleza chantajista” y reafirmó su compromiso de responder con fuerza a cualquier acción unilateral que ponga en peligro sus intereses comerciales. “Si Estados Unidos insiste en seguir su propio camino, China luchará hasta el final”, aseguró un portavoz del Ministerio de Comercio en Beijing.

Xi Jiping

La respuesta de China no se limita a palabras. El viernes pasado, el gigante asiático implementó una serie de contramedidas: desde nuevos aranceles del 34% a productos estadounidenses, hasta restricciones a exportaciones estratégicas como tierras raras, suspensiones en la compra de productos agrícolas como pollo y sorgo, y el inicio de investigaciones antimonopolio y antidumping contra empresas norteamericanas.

Además, Beijing presentó una demanda formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), argumentando que los “aranceles recíprocos” de Washington violan los principios del comercio internacional y afectan a todos sus socios comerciales.

Este nuevo capítulo de la guerra comercial ha sacudido a los mercados globales. Las principales bolsas registraron caídas pronunciadas, los commodities mostraron alta volatilidad y los inversores huyeron hacia activos seguros como el oro. A su vez, los mercados emergentes como Argentina observan con preocupación este escenario, ya que las tensiones entre Estados Unidos y China pueden repercutir directamente en el comercio exterior y en la estabilidad financiera global.

Soja Maiz

En el caso de América Latina, la escalada arancelaria podría impactar sobre el precio de los commodities agrícolas, especialmente la soja, el maíz y otros productos clave en la balanza comercial de países como Brasil y Argentina. La suspensión china de compras de sorgo estadounidense, por ejemplo, podría abrir una oportunidad para que proveedores del Cono Sur aumenten su participación en ese mercado, aunque el entorno sigue siendo altamente volátil.

Mientras tanto, el sector agroindustrial global se ve afectado por la incertidumbre en la cadena de suministros, la reconfiguración de rutas comerciales y la posibilidad de que se generen nuevos bloques estratégicos en función de alianzas político-económicas.

La comunidad internacional observa con inquietud el desarrollo de los acontecimientos. La Unión Europea ya manifestó su preocupación por el efecto dominó que podrían provocar estas políticas proteccionistas, mientras que otros países asiáticos temen convertirse en víctimas colaterales del conflicto.

A pesar del discurso agresivo, ambos países aseguran mantener abierto el canal diplomático. Sin embargo, los analistas advierten que, sin señales claras de desescalada, esta guerra comercial podría escalar a un nuevo nivel, comprometiendo la recuperación económica global post-pandemia.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!