China responde con dureza: impone aranceles del 84% a productos de EE.UU. en plena escalada comercial

Xi Jinping contraataca tras medidas de Trump e impone un nuevo arancel del 84% a productos de EE.UU

China responde con dureza: impone aranceles del 84% a productos de EE.UU. en plena escalada comercial
miércoles 09 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

En un nuevo episodio de la creciente tensión comercial entre las dos principales potencias económicas del mundo, China anunció este miércoles un aumento del 84% en los aranceles para los productos provenientes de Estados Unidos. Esta medida, que entra en vigor de inmediato, se posiciona como una contramedida directa al paquete arancelario impuesto recientemente por el expresidente Donald Trump, que fijó tasas de hasta el 104% sobre bienes chinos.

La noticia fue confirmada por el Ministerio de Comercio de China, que en un extenso comunicado prometió “luchar hasta el final” si Estados Unidos persiste en escalar las restricciones económicas. El mensaje fue claro: Pekín no se quedará de brazos cruzados ante lo que considera una agresión directa a su economía y su soberanía comercial.

Un nuevo capítulo en la guerra comercial

Los nuevos aranceles chinos llegan solo días después de que el propio Trump oficializara nuevas tarifas aduaneras del 50% sobre productos importados desde China, sumándose a un ya existente arancel del 104%. Además, se impusieron tasas base del 10% a productos de la mayoría de los países del mundo, incluyendo a la Argentina, y otras diferenciadas para la Unión Europea (20%) y Vietnam (46%).

La respuesta de China no se limitó a los aranceles. También impuso controles de exportación sobre minerales de tierras raras —clave para la industria tecnológica global— y aplicó un primer arancel del 34% a bienes estadounidenses la semana anterior. La decisión de escalar las medidas refleja el endurecimiento de una política que apunta a proteger su economía, su producción nacional y, en consecuencia, su base exportadora.

Trump

Argumentos de Pekín

En su declaración oficial, el Ministerio de Comercio chino argumentó que Estados Unidos no cumplió con los compromisos asumidos durante el primer mandato de Trump, cuando ambos países firmaron un acuerdo comercial inicial. Según el comunicado, el balance comercial no está adecuadamente calculado, ya que se enfoca únicamente en bienes físicos e ignora el intercambio de servicios, donde China tiene un déficit de más de 26 mil millones de dólares con Estados Unidos.

Además, remarcaron que estas medidas no resolverán los problemas económicos estructurales de EE.UU. y, por el contrario, podrían derivar en inflación, debilitamiento industrial y riesgo de recesión en el país norteamericano.

Reacciones del mercado global

El impacto no tardó en sentirse en los mercados financieros. Las bolsas asiáticas cerraron con fuertes caídas: el índice japonés Nikkei 225 se desplomó un 3,93%, mientras que el yen, considerado un valor refugio, subió un 0,7% frente al dólar. Otras plazas bursátiles como Taipéi (-5,8%) y Seúl (-1,73%) también registraron pérdidas importantes.

En Europa, la apertura de los mercados estuvo marcada por el pánico: París cayó un 2,84%, Frankfurt un 2,37%, Londres un 2,31%, Madrid un 2,79% y Milán un 2,78%. El petróleo, por su parte, alcanzó precios mínimos de los últimos cuatro años, ubicándose en torno a los 60 dólares por barril.

En Estados Unidos, el índice S&P 500 sufrió su peor jornada desde su creación en la década del 50, acercándose al umbral del mercado bajista, definido como una pérdida del 20% respecto de su máximo reciente. Incluso los bonos del Tesoro, tradicionalmente considerados activos seguros, sufrieron pérdidas importantes.

Xi Jiping

Trump festeja en medio del caos

Pese al descalabro financiero, Trump se mostró confiado. En una cena con miembros del Partido Republicano, el exmandatario celebró las reacciones de sus adversarios y aseguró que “decenas de países” buscan ahora acuerdos con Estados Unidos. “Me están besando el culo”, declaró con su habitual estilo provocador.

Aunque desde Washington insisten en que están dispuestos a dialogar, la posición de China parece firme. El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, declaró que cualquier negociación solo será posible “con respeto, igualdad y beneficio mutuo”, condiciones que hoy parecen lejos de cumplirse.

Europa y Asia también responden

La tensión no se limita a los dos gigantes. La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), que incluye a Vietnam, llamó a “actuar con valentía” ante lo que consideran una guerra comercial inminente. Por su parte, la Unión Europea ya prepara represalias propias: se espera la aprobación de aranceles escalonados del 25% a productos estadounidenses como motos, frutas, aves, madera, ropa e incluso hilo dental.

Esta posible respuesta coordinada podría marcar el inicio de una guerra comercial global, con consecuencias difíciles de prever para las economías emergentes y los mercados agrícolas, incluyendo los de América Latina.

UE

Impacto en el agro y el comercio argentino

La decisión de Trump de aplicar un arancel base del 10% a países como la Argentina podría tener efectos directos en el comercio agroindustrial. Los sectores exportadores de soja, carne y alimentos procesados podrían ver afectada su competitividad en el mercado estadounidense, uno de los principales destinos para productos agroindustriales argentinos.

A su vez, el encarecimiento de insumos industriales y tecnológicos chinos por los nuevos aranceles también podría impactar en los costos de producción del agro argentino, especialmente en maquinaria agrícola, fertilizantes y tecnología aplicada.

En este contexto, se torna clave que el Gobierno argentino monitoree de cerca las negociaciones comerciales internacionales y refuerce sus alianzas estratégicas con bloques como la Unión Europea, el Mercosur y los países del Sudeste Asiático.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!