La Pampa cosechó más de mil toneladas de uva durante la vendimia 2024

La producción vitivinícola crece en La Pampa: aumento de viñedos y controles sanitarios para garantizar calidad

La Pampa cosechó más de mil toneladas de uva durante la vendimia 2024
miércoles 09 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

La vendimia 2024 en La Pampa dejó un balance positivo con la cosecha de 1.167.471 kilogramos de uva entre febrero y marzo. Las variedades recolectadas se destinaron a la producción de vino, mosto y consumo en fresco, consolidando el crecimiento del sector vitivinícola en la provincia.

De este total, 741.471 kg fueron recolectadLa Pampa cosechó más de mil toneladas de uva durante la vendimia 2024os en viñedos de Casa de Piedra y 25 de Mayo, en el sudoeste pampeano, y enviados para su procesamiento a Mendoza, Neuquén y Río Negro. El resto se procesó dentro de la provincia, fortaleciendo la industria local.

Actualmente, La Pampa cuenta con 26 viñedos que abarcan 322 hectáreas de vid. De esta superficie, el 95,1% corresponde a variedades aptas para la elaboración de vinos y mostos, mientras que el 4,9% se destina al consumo en fresco y a la producción de pasas. En la última década, la superficie cultivada creció un 32%, reflejando el potencial del sector vitivinícola pampeano.

Para asegurar la sanidad y calidad de la producción, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) implementa un riguroso protocolo de control fitosanitario. Entre sus acciones, verifica la ausencia de Lobesia botrana y Mosca de los frutos en la uva destinada a vinificación.

Los agentes del Centro Regional La Pampa-San Luis de Senasa inspeccionan la maquinaria agrícola en el puesto caminero de Santa Isabel, verificando certificados de lavado y desinsectación para evitar la dispersión de plagas. Además, controlan que los camiones provenientes de zonas afectadas lleguen limpios y con la documentación reglamentaria (DTV-e).

Asimismo, supervisan el traslado de la uva a granel en camiones precintados sobre lona impermeable y realizan muestreos para detectar posibles larvas de plagas, garantizando la sanidad del producto.

El crecimiento de la vitivinicultura en La Pampa y el control sanitario estricto impulsan la calidad y competitividad del sector. La combinación de inversión, expansión y normativas fitosanitarias refuerzan el posicionamiento de la provincia en la industria del vino y mosto a nivel nacional.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!