Las acciones argentinas caen hasta 6% pese al repunte global tras la pausa arancelaria de Trump

Los papeles argentinos en Wall Street operan en baja mientras suben los mercados de Asia y Europa

Las acciones argentinas caen hasta 6% pese al repunte global tras la pausa arancelaria de Trump
jueves 10 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

Mientras las bolsas mundiales celebran la decisión de Donald Trump de suspender por 90 días los aranceles a las importaciones –con la excepción de China–, las acciones argentinas no lograron acoplarse a la euforia global y arrancaron la jornada con fuertes caídas en Wall Street.

Los papeles locales, que habían reaccionado positivamente en un primer momento, retomaron la tendencia bajista: Globant cayó 6,29%, YPF perdió 5,88% y Edenor retrocedió 5,44%. En paralelo, los bonos argentinos descendieron más de 1% y el riesgo país se mantuvo en 889 puntos, apenas por debajo de los 900.

En cuanto al mercado cambiario, el dólar blue se mantuvo en $1360, mientras que los dólares financieros sufrieron alzas: el MEP cotiza a $1359 y el contado con liquidación (CCL) opera a $1352. Este escenario refleja la persistente desconfianza de los inversores respecto de la economía argentina, a pesar del alivio internacional.

Bolsa

A nivel global, el anuncio de Trump generó un importante repunte en los mercados. El índice alemán DAX subió 5,6%, el CAC 40 de París trepó 5,4% y el FTSE 100 de Londres avanzó 4%. En Asia, el Nikkei 225 de Japón escaló 9,1%, el S&P/ASX 200 de Australia ganó 4,5%, y el Kospi surcoreano creció 6,6%. También hubo subas moderadas en Hong Kong (+2,1%) y en el Shanghái Composite (+1,2%).

Sin embargo, los futuros estadounidenses comenzaron la jornada con correcciones a la baja: el S&P 500 cayó 2%, el Dow Jones bajó 1,6% y el Nasdaq retrocedió 2,7%, mostrando que la volatilidad persiste en medio de las tensiones comerciales.

En su comunicado, Trump explicó: “He autorizado una pausa de 90 días” en los aranceles, permitiendo que más de 75 países continúen negociando sin represalias. China quedó excluida de esta medida y será objeto de un incremento de aranceles al 125%, decisión que intensifica la guerra comercial entre Washington y Beijing.

China, por su parte, respondió con firmeza. La portavoz del Ministerio de Comercio, He Yongqian, pidió avanzar en un acuerdo “basado en el respeto mutuo”, pero advirtió que si no se logra, “China luchará hasta el final”.

La Unión Europea también suspendió por 90 días sus propios aranceles de represalia contra productos estadounidenses, en lo que parece una búsqueda conjunta de distensión.

En este contexto internacional agitado, los activos argentinos continúan mostrando fragilidad, con caídas en las acciones, alta inflación, y presión cambiaria. A pesar del repunte global, los inversores mantienen una actitud cautelosa frente al panorama local, marcado por la incertidumbre política y económica.

bolsa



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!