Por Agroempresario.com
La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval), pieza central en el sistema de transporte de petróleo argentino, dio a conocer una inversión estratégica de u$s900 millones para expandir la capacidad de evacuación del crudo extraído en Vaca Muerta, uno de los reservorios no convencionales más importantes del mundo. Esta inversión se suma a los u$s1.400 millones del proyecto Duplicar+, recientemente inaugurado, y busca potenciar las exportaciones petroleras argentinas a un nivel histórico, superando los u$s15.000 millones anuales.
Durante la inauguración oficial del proyecto Duplicar+, Ricardo Hossel, CEO de Oldelval, anunció dos nuevas obras de infraestructura que se ejecutarán durante los próximos 18 meses. La primera, denominada Duplicar X, es una traza paralela de 300 kilómetros que permitirá sumar 125.000 barriles diarios de capacidad de transporte, con una inversión estimada de u$s500 millones. Su finalización está prevista para diciembre de 2026.
La segunda obra, llamada Duplicar Norte, demandará u$s400 millones y tendrá una extensión de 200 kilómetros. Aunque no aportará capacidad de transporte hacia el Atlántico, funcionará como un afluente clave para conectar los bloques del norte neuquino, desde Puesto Hernández hasta Allen, donde comienza el sistema principal. Ambas obras serán presentadas ante el Ministerio de Economía para ser incluidas en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), accediendo así a beneficios fiscales, aduaneros y de estabilidad jurídica por 30 años.
Estas obras no solo representan un hito técnico, sino que además significarán un salto cuantitativo en términos de divisas para la Argentina. A valores actuales del barril internacional, la ampliación del sistema de transporte de Oldelval permitirá incrementar las exportaciones en u$s11.000 millones anuales adicionales, los cuales se sumarán a los u$s4.500 millones exportados en 2024 a través de la terminal de Puerto Rosales, en Bahía Blanca.
La suma de Duplicar+, Duplicar X y Duplicar Norte llevará el total exportado por esa vía a más de u$s15.000 millones por año a fines de 2026, consolidando a Vaca Muerta como el principal generador de divisas del país fuera del agro.
La construcción de estas obras implicará la generación de más de 2.000 empleos directos y 6.000 indirectos, involucrando a más de 200 pymes de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires. La licitación se encarará como un bloque único que incluirá el tendido de 300 kilómetros de oleoducto y el montaje de cuatro estaciones de bombeo, lo que dinamizará las economías regionales y potenciará el entramado industrial nacional.
Creada en los años ‘60, Oldelval es responsable del 85% del transporte del crudo producido en la Cuenca Neuquina. Su extensión de licencia operativa hasta 2037, aprobada en 2023, fue clave para concretar estas ambiciosas inversiones. La empresa es propiedad de un consorcio de empresas líderes del sector energético argentino: YPF (37%), Pluspetrol (33%), Chevron (14%), Pan American Energy (12%), Tecpetrol y Pampa Energía (el resto en partes iguales).
Este modelo cooperativo entre productores y transportistas ha permitido alinear intereses y avanzar con rapidez en inversiones que requieren gran escala y visión estratégica.
El proyecto Duplicar+, recientemente finalizado, sumó 455 kilómetros de nuevos ductos y 70 kilómetros de cambio de traza, además de repotenciar cuatro estaciones de bombeo. La obra también incluyó la ampliación de la terminal de almacenaje en Puerto Rosales, operada por la empresa Oiltanking, que ya inauguró el primero de cuatro tanques adicionales.
La capacidad del sistema pasó de 230.000 a 530.000 barriles diarios, lo que permitirá a las petroleras incrementar la producción y exportación de shale oil sin cuellos de botella logísticos. La ocupación progresiva de esta capacidad adicional está prevista hasta 2026, a medida que las compañías desarrollan sus bloques en Vaca Muerta.
Además de estas grandes obras, Oldelval inaugurará en 2025 una extensión del sistema hacia la terminal de Trafigura en Puerto Galván, con una inversión de u$s30 millones. Esta conexión abrirá una nueva vía de embarque para el crudo neuquino, aumentando la resiliencia del sistema y reduciendo riesgos operativos.
Para 2027, Oldelval estará en condiciones de transportar el 70% de todo el crudo producido en la Argentina, consolidando su papel estratégico en el sector energético nacional.
La expansión del midstream, es decir, el sistema de transporte y almacenamiento entre los yacimientos y los puntos de exportación, se ha convertido en el cuello de botella más relevante para Vaca Muerta. Con reservas estimadas en más de 16.000 millones de barriles, el crecimiento sostenido de la producción exige una infraestructura adecuada que acompañe ese potencial.
Oldelval, con estos nuevos desarrollos, responde a esa demanda de largo plazo con una visión federal, sustentable y generadora de empleo. Además, al participar del RIGI, las obras consolidan un esquema de incentivos para atraer financiamiento internacional y potenciar el desarrollo energético argentino.