Por Agroempresario.com
Santa Fe se prepara para inaugurar el calendario electoral argentino con una elección clave que marcará el rumbo político de la provincia. El próximo 13 de abril, los ciudadanos votarán a los 69 convencionales constituyentes encargados de reformar la Constitución provincial, con el objetivo de habilitar la reelección del gobernador. Además, la jornada electoral marcará el debut de La Libertad Avanza (LLA) como fuerza provincial, aunque en medio de polémicas por designaciones en el PAMI.
El gobernador Maximiliano Pullaro, de la Unión Cívica Radical, decidió desdoblar la elección constituyente, aunque mantuvo las PASO para cargos municipales. De esta forma, además de la reforma, los santafesinos votarán precandidatos a intendente, concejal y comunero, según el distrito. La reforma busca modificar una Constitución vigente desde 1962 para permitir la reelección del gobernador, algo ya permitido en la mayoría de las provincias argentinas, excepto Mendoza y Santa Fe.
Pullaro encabeza la lista de convencionales por distrito único, lo que algunos opositores consideran un plebiscito innecesario sobre su gestión. Sin embargo, el principal foco de tensión gira en torno a la participación de LLA. Con el diputado nacional Nicolás Mayoraz como primer candidato a convencional, la fuerza enfrenta cuestionamientos debido a denuncias por el nombramiento de múltiples candidatos en cargos estatales.
Días después del cierre de listas, el Boletín Oficial reveló designaciones de militantes de LLA en distintas oficinas del PAMI en Santa Fe. Entre los casos mencionados se encuentra María Micocci, duodécima en la lista de convencionales constituyentes y tercera candidata a concejal por Santa Fe, quien fue nombrada titular del Centro de Atención Personalizada (CAP) de PAMI en Santo Tomé.
Amalia Granata, legisladora provincial y líder de Somos Vida y Libertad, denunció que "LLA termina con las mismas prácticas del kirchnerismo, llenando de militantes el Estado". Su crítica se extiende a otras designaciones, como la de Juan Pedro Alear, candidato a convencional y primer postulante a concejal por Rosario, quien renunció a su trabajo como periodista para lanzarse a la política.
La situación también despertó alertas en el gremio ATE PAMI Rosario. El secretario gremial, Sergio Delfino, cuestionó el nombramiento de candidatos en plena campaña, asegurando que la contratación de personal que luego asumirá cargos electivos genera un gasto adicional en el Estado. "Esto no se condice con el discurso del Gobierno, que dice que está tratando de achicar el gasto", advirtió.
El debut de LLA en Santa Fe se da en un contexto desafiante. Aunque la imagen del presidente Javier Milei mantiene alta adhesión en la provincia, su ausencia en la campaña y la competencia con Granata podrían restarle fuerza electoral. La estrategia libertaria enfrenta un dilema: consolidarse como oposición mientras esquiva las críticas por las designaciones estatales.
Mientras Santa Fe se encamina a una elección clave, la combinación de reforma constitucional y tensiones políticas promete un escenario de alta volatilidad. El resultado del 13 de abril no solo definirá el futuro institucional de la provincia, sino que también dará indicios sobre el impacto de LLA en el escenario electoral argentino en este 2024.