El Gobierno mantiene el esquema actual de vacunación contra la fiebre aftosa a pesar de los pedidos del campo

Pese al pedido del campo por una campaña única y la revacunación solo de terneros, las autoridades siguen con el esquema actual

El Gobierno mantiene el esquema actual de vacunación contra la fiebre aftosa a pesar de los pedidos del campo

Por Agroempresario.com

El Gobierno argentino decidió no modificar el actual sistema de vacunación contra la fiebre aftosa, pese a un pedido realizado por la Mesa de Enlace que solicitó ajustes al esquema vigente. A pesar de la solicitud de cambios, que fue presentada en marzo pasado, las autoridades confirmaron que el plan continuará tal como está y se revisará nuevamente en octubre de este año.

El pedido realizado por las entidades agropecuarias que componen la Mesa de Enlace —como la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Coninagro— apuntaba a realizar una sola campaña de vacunación anual, con la revacunación exclusivamente de los terneros, excluyendo a los novillos, vacas y toros de la segunda campaña anual. Además, sugirieron que a partir de 2026, el sistema se concentre en una única campaña de vacunación total, enfocada en los animales más jóvenes, para optimizar los recursos y aumentar la eficiencia del plan.

Actualmente, en la Argentina, salvo en la Patagonia, que es libre de aftosa sin vacunación, se lleva a cabo un esquema de dos campañas anuales. La primera tiene lugar entre marzo y mayo y abarca a todas las categorías de animales, mientras que la segunda campaña, que va de octubre a diciembre, está destinada a terneros, vaquillonas y novillitos menores de un año.

vaca

La campaña de vacunación contra la fiebre aftosa comenzó el 10 de marzo en las provincias de la zona central y litoral del país, como Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Catamarca, Mendoza, San Juan, La Pampa y San Luis. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) también informó que en algunas provincias del norte, como Jujuy, Salta y La Rioja, la campaña iniciará el 7 de abril.

El argumento principal del Gobierno para mantener el esquema actual de vacunación se basa en la situación sanitaria global y los recientes brotes de fiebre aftosa detectados en distintos países. En los últimos meses, se han registrado casos de la enfermedad en lugares como Alemania, Hungría, Eslovaquia, Irak y Corea del Sur. La preocupación internacional gira en torno a la evolución de las cepas del virus, lo que podría afectar la seguridad sanitaria de los países productores, incluido Argentina.

Según fuentes oficiales, la decisión de no modificar el sistema de vacunación también responde a la incertidumbre que generan estos brotes globales y la necesidad de mantener una vigilancia estricta para prevenir la propagación de la fiebre aftosa en el país. Además, se destacó que cualquier ajuste en las estrategias de vacunación debería considerar el contexto internacional y los riesgos asociados con el control de la enfermedad a nivel mundial.

vaca

El pedido de las entidades agropecuarias fue motivado por el deseo de simplificar el proceso de vacunación, reducir costos y mejorar la competitividad del sector ganadero. Según los dirigentes del campo, la propuesta presentada tiene bases técnicas sólidas y beneficiaría a los productores al enfocarse en las categorías de animales que realmente necesitan ser vacunadas, sin afectar la eficacia del plan sanitario.

En este sentido, las entidades agropecuarias destacaron que los sistemas de control de la fiebre aftosa implementados en países como Brasil —el mayor exportador de carne del mundo—, que recientemente se declaró libre de aftosa tras 50 años de vacunación, podrían servir de ejemplo para Argentina. Brasil ya ha alcanzado un 65% de su ganado en zonas libres de aftosa sin necesidad de vacunación, lo que ha permitido a la industria reducir costos y mejorar su competitividad en los mercados internacionales.

A pesar de estos argumentos, el Gobierno argentino decidió no hacer cambios inmediatos en el esquema de vacunación, argumentando que el control de la fiebre aftosa sigue siendo una prioridad sanitaria y que cualquier ajuste debe basarse en un análisis más profundo de la situación global y local. Sin embargo, se prevé que el tema será nuevamente evaluado en octubre, y las autoridades mantendrán un monitoreo constante de la evolución de los brotes de fiebre aftosa en el mundo.

De esta forma, el sistema de vacunación contra la fiebre aftosa en Argentina seguirá con la estructura de dos campañas anuales, al menos hasta la próxima evaluación programada para el final del año.

vaca



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!