Ideas & Opiniones / AgroContent

Los Pavlovsky: tradición familiar, caballos árabes y cabalgatas entre médanos y mar

Desde Lobería, combinan la cría de caballos árabes con experiencias ecuestres junto al mar

Los Pavlovsky: tradición familiar, caballos árabes y cabalgatas entre médanos y mar
lunes 14 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

A cinco horas y media de la Ciudad de Buenos Aires, en el corazón del partido de Lobería, la familia Pavlovsky mantiene viva una pasión que atraviesa generaciones: la cría de caballos árabes. Desde su establecimiento San Andrés del Moro, ubicado en el histórico paraje Las Toscas, Andy Pavlovsky continúa el legado de su padre y lleva adelante un haras reconocido por su excelencia genética y su vínculo estrecho con una de las razas equinas más emblemáticas del mundo.

El campo está enclavado en una zona cargada de historia. “Son los campos del Moro”, explica Andy, mientras señala las tranqueras vecinas: Moromío, Moro Chico, Los Moros, Moromar. Según cuenta, el nombre proviene de una leyenda de fines del siglo XIX. Durante la Conquista del Desierto, el estanciero Pedro Luro habría escapado de un malón indígena montado en un caballo moro —de pelaje gris oscuro— tan veloz como resistente. Al cruzar un arroyo, el animal murió de agotamiento o fue liberado, según la versión. Desde entonces, el arroyo y los campos fueron bautizados en su honor.

caballo

El vínculo de los Pavlovsky con los caballos árabes comenzó en los años 70, cuando Miguel, el padre de Andy y médico de profesión, adquirió un padrillo en la exposición de La Rural. Así nació una pasión que rápidamente se transformó en un proyecto de cría ambicioso. “En los 80 empezamos a llevar caballos a competir, y en los 90 ganamos premios importantes. Con Moro Famoso, nuestro caballo estrella, ganamos una carrera de árabes en el Hipódromo. Fue tan destacado que terminó en los Emiratos Árabes”, recuerda Andy.

El prestigio del haras trascendió fronteras: vendieron ejemplares a Malasia, Arabia Saudita y varios países europeos, con valores que alcanzaron los 500.000 dólares por caballo. “En nuestro mejor momento teníamos 170 ejemplares. Hoy trabajamos con unos 80, pero seguimos con la misma pasión”, asegura el criador.

mora y andy

Los caballos árabes, además de bellos, son atléticos y potentes. Andy destaca sus características físicas: orejas erectas, ojos expresivos, cara refinada y cuello arqueado. “Son briosos, inteligentes y tienen mucha energía. No se manejan con rebenque. Esta raza se originó en la antigua Mesopotamia, por eso dicen que es la más antigua del mundo”, explica.

Durante años, los Pavlovsky participaron activamente en competencias de Endurance, una disciplina ecuestre de resistencia que llegó a la Argentina en los años 90. Tanto Andy como su hija Mora —quien lo acompaña en esta aventura familiar— representaron al país en diversas carreras, llevando la estirpe de sus caballos a distintas partes del mundo.

La crianza y doma de caballos árabes, sin embargo, no es tarea sencilla. Requiere dedicación, paciencia y conocimiento. Por eso, en San Andrés del Moro cuentan con la experiencia de Hugo Méndez, un hombre de campo nacido en Necochea, que se encarga de la doma con un enfoque respetuoso. “No sirve gritarles ni apurarlos. Cada caballo tiene su personalidad y hay que encontrar la manera de comunicarte con él. No es como un criollo o un percherón”, resume.

caballo

Con años de experiencia y reconocimiento en el mundo ecuestre, los Pavlovsky decidieron dar un paso más: abrir su haras al turismo vivencial. En un rincón mágico del sur bonaerense, en el balneario Centinela del Mar, ofrecen cabalgatas sobre caballos árabes a orillas del océano. “Queremos que la gente viva lo que nosotros sentimos cuando andamos a caballo en este paisaje único. Galopar por la orilla, subir médanos, sentir la fuerza y la nobleza del árabe”, detalla Mora.

Esta propuesta exclusiva combina naturaleza, deporte y tradición. Es una experiencia pensada para quienes ya tienen dominio del caballo, ya que implica travesías dinámicas y en terrenos desafiantes. A través de esta iniciativa, los Pavlovsky no solo comparten su pasión por la raza árabe, sino que también invitan a descubrir una geografía poco explorada de la provincia de Buenos Aires, donde el campo se funde con el mar y la historia galopa en cada rincón.

Así, entre médanos, leyendas y caballos, los Pavlovsky siguen escribiendo su historia. Una que combina herencia, esfuerzo, naturaleza y un profundo amor por los caballos árabes.

caballo



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!