José Luis Daza: “La inflación va a colapsar y el peso se va a apreciar con el nuevo régimen cambiario”

El viceministro defendió la flotación entre bandas y anticipó una inflación cercana a cero

José Luis Daza: “La inflación va a colapsar y el peso se va a apreciar con el nuevo régimen cambiario”
lunes 14 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

En el debut del nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas, el viceministro de Economía, José Luis Daza, aseguró que el país atraviesa un punto de inflexión. Según el funcionario, lejos de provocar un impacto inflacionario descontrolado, la nueva estrategia marcará el camino hacia la estabilidad monetaria, la apreciación del peso y una inflación “cercana a cero” en el mediano plazo.

Daza aclaró que este giro en la política cambiaria no debe entenderse como una devaluación tradicional, sino como una transición hacia una economía más libre y ordenada. “No fijamos un precio específico para el dólar. Permitimos que fluctúe dentro de un rango definido, lo que ofrece previsibilidad sin rigidez”, explicó en una entrevista televisiva.

Según sus declaraciones, el nuevo esquema está respaldado por un programa económico robusto y por el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI). “Nos tomamos seis meses para calcular con precisión cuántos dólares necesitábamos para garantizar una transición ordenada y creíble. La balanza de pagos proyectada para la Argentina es altamente positiva”, sostuvo.

Daza destacó que este tipo de régimen cambiario se ha implementado con éxito en otros países y que su diseño se inspiró en estudios académicos de renombre. Citó, por ejemplo, un trabajo de Paul Krugman de 1990 sobre la efectividad de las bandas cambiarias. “Cuando el mercado cree que el gobierno puede defender las bandas, la volatilidad se reduce notablemente”, señaló. En este sentido, el viceministro expresó que esperan una “volatilidad mucho menor a la que muchos anticipan”.

kristalina

Inflación en retroceso

Una de las afirmaciones más contundentes del funcionario fue que “la inflación va a colapsar”. Según explicó, el nuevo enfoque económico ha eliminado las fuentes más relevantes de presión inflacionaria: la emisión monetaria sin respaldo, el déficit fiscal descontrolado y las expectativas devaluatorias constantes.

Daza descartó la posibilidad de un fuerte pass through, es decir, el traslado inmediato del salto cambiario a los precios. A diferencia de otras transiciones, aseguró que esta cuenta con herramientas macroeconómicas suficientes para evitar que la devaluación se refleje automáticamente en los precios al consumidor. “El contexto es muy diferente al de otras épocas. Hoy tenemos anclas nominales claras y políticas fiscales más prudentes”, expresó.

Un camino hacia la libertad económica

Consultado sobre una eventual dolarización, el número dos del ministro Luis Caputo respondió que el nuevo esquema apunta a una mayor libertad financiera para los argentinos. “Queremos que cada ciudadano elija en qué moneda ahorrar o realizar sus transacciones. Es un paso hacia una economía más abierta y flexible”, remarcó.

El funcionario también subrayó que el objetivo final es sentar las bases de un crecimiento económico sostenido. “Buscamos reducir la pobreza, mejorar el salario real y fomentar la inversión. Esto no se logra de un día para otro, pero vamos en la dirección correcta”, afirmó.

luis caputo

Resistencia a shocks internacionales

En un contexto global marcado por la incertidumbre —agravada por conflictos comerciales y tensiones geopolíticas—, Daza aseguró que el nuevo régimen cambiario tiene los anticuerpos necesarios para enfrentar turbulencias externas. “Este es uno de los programas más sólidos que se han diseñado en la historia reciente del FMI. Prevemos distintos escenarios y tenemos planes de contingencia”, agregó.

Finalmente, el viceministro remarcó que la sociedad argentina arrastra traumas económicos profundos, como las crisis cambiarias abruptas del pasado. Sin embargo, consideró que la implementación de esta flotación controlada puede marcar un antes y un después. “Estamos construyendo un nuevo paradigma, centrado en la sostenibilidad y la libertad. El tiempo nos va a dar la razón”, concluyó.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!