Bessent respaldó el rumbo económico de Milei

El secretario del Tesoro de EE.UU. elogió las reformas pero negó una línea de crédito adicional

Bessent respaldó el rumbo económico de Milei
martes 15 de abril de 2025

Por Agroempresario.com 

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, fue enfático: la Argentina no contará con una línea de crédito adicional por parte de Washington. “Eso no está bajo consideración”, afirmó en una entrevista concedida a Bloomberg tras su reunión con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada. Pese al respaldo político y económico que el gobierno estadounidense expresó de manera explícita, las expectativas de un salvavidas financiero mayor se disiparon con esa frase.

La visita de Bessent se produjo en un contexto clave para el Gobierno argentino, apenas horas después de que el Fondo Monetario Internacional aprobara un acuerdo de US$20.000 millones, de los cuales US$12.000 millones estarán disponibles de manera inmediata para fortalecer las reservas. Además, coincidió con el “día cero” de la liberalización cambiaria impulsada por la gestión libertaria, que marca una nueva etapa en la estrategia económica del oficialismo.

Bessent llegó acompañado por un mensaje claro: apoyo político y simbólico al programa de reformas de Milei, pero sin cheques nuevos. Durante su presencia en Buenos Aires, participó de una extensa reunión en la Casa Rosada junto al ministro de Economía, Luis Caputo; el titular del Banco Central, Santiago Bausili; y los secretarios Pablo Quirno y José Luis Daza. Allí, según informó su oficina, reafirmó el “pleno respaldo” de Estados Unidos a las reformas económicas encaradas por el Gobierno.

“Estoy aquí para manifestar la voluntad de colaboración del gobierno del presidente Trump para con el pueblo argentino”, dijo Bessent durante una declaración conjunta con Milei, grabada y difundida por Presidencia. “Nosotros somos sus socios en esta transformación histórica”, agregó, en un gesto que busca marcar la cercanía entre las administraciones de ambos países.

Sin línea de crédito adicional: un límite claro

El punto más relevante de la entrevista que Bessent ofreció a Bloomberg fue su rechazo explícito a la posibilidad de que Estados Unidos abra una línea de crédito directa para Argentina. La consulta surgió en el marco del swap vigente entre Argentina y China, y ante versiones que hablaban de un eventual reemplazo de esa herramienta por financiamiento estadounidense.

estados unidos

“No está bajo consideración”, respondió tajante el funcionario. Al mismo tiempo, aclaró que el swap con China, que asciende a unos US$18.000 millones en yuanes, “fue renovado por un año” tras el aval del FMI, y destacó el gesto de “buena fe” por parte del gobierno chino. Subrayó que, si el rumbo económico actual se mantiene, Argentina debería poder reunir las divisas necesarias para afrontar sus compromisos con Pekín.

Las declaraciones llegan para desactivar especulaciones surgidas en los últimos meses, que indican presiones desde Washington para cortar lazos financieros con China. Sin embargo, tanto Bessent como Milei coincidieron en que no existió tal pedido. “Eso nunca me lo pidieron. Es mentira, un invento”, sostuvo el presidente argentino, intentando cerrar el capítulo.

El trasfondo geopolítico: China como actor en disputa

Aunque negó un pedido directo de ruptura con China, Bessent sí deslizó la preocupación estructural de Estados Unidos por la creciente presencia del gigante asiático en América Latina. “Queremos evitar lo que pasó en África: acuerdos disfrazados de ayuda, entrega de minerales, deuda oculta, y peajes que condenan a generaciones futuras”, advirtió.

Desde la mirada estadounidense, el vínculo financiero entre Argentina y China debe leerse en un marco más amplio: el de la competencia geoestratégica global entre ambas potencias. En ese sentido, la sintonía ideológica entre Milei y el expresidente Donald Trump —y sus equipos técnicos— refuerza la voluntad de alinear al país dentro del eje pro-occidental.

Durante su discurso en la Casa Rosada, Bessent incluso comparó el ideario de Milei con el del movimiento MAGA (“Make America Great Again”) de Trump: “Ambos creen que el poder pertenece al pueblo, no a los burócratas. Hay un cambio histórico en marcha”.

El respaldo político y el nuevo orden económico

Más allá de las limitaciones en materia de financiamiento directo, el apoyo político de Washington quedó plasmado en elogios concretos al programa económico argentino. Bessent destacó los tres grandes ajustes que el Gobierno llevó a cabo desde diciembre: el fiscal, el monetario y el cambiario. “Este es el comienzo de una nueva etapa”, afirmó.

El nuevo régimen cambiario, que se estrenó el lunes, elimina el cepo para personas físicas —que ya pueden adquirir dólares sin restricciones— y establece una banda flotante con posibilidad de intervención del Banco Central. En su primera jornada, el tipo de cambio cerró en $1230, lejos del techo de $1400, lo que fue interpretado como una señal de relativa calma.

“Gracias a la audaz agenda del presidente Milei, vemos señales de un giro histórico. El sector privado vuelve a entrar en escena, mientras el sector público retrocede”, celebró Bessent. Y agregó: “El programa con el FMI dará un respiro financiero y facilitará un auge de inversión extranjera directa. Muchas empresas estadounidenses quieren ser parte de este milagro económico”.

Un vínculo bilateral fortalecido

La relación entre ambos gobiernos se ha ido consolidando a través de varios gestos diplomáticos y comerciales. Milei expresó en reiteradas oportunidades su alineamiento con Estados Unidos, y durante la declaración conjunta volvió a remarcar: “La Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de los Estados Unidos en la región. Hemos sido los primeros en sostener este compromiso”.

Además, el mandatario celebró el respaldo recibido por parte del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, que se sumaron al programa del FMI con líneas por US$12.000 millones. “Eso nos permitió concretar el día de la liberación”, dijo Milei en alusión a la salida del cepo.

El presidente también se mostró abierto a avanzar en un acuerdo de aranceles recíprocos con Estados Unidos, una propuesta promovida por el equipo de Trump. Actualmente, los productos argentinos enfrentan un arancel promedio del 10% para ingresar al mercado estadounidense, y una eventual rebaja —aunque incipiente— formó parte de las conversaciones entre ambas partes.

milei

Bessent lo confirmó: “Recién empezamos las negociaciones. Hablamos con todos los países. Dependerá de varios factores: barreras arancelarias y no arancelarias, manipulación cambiaria, subsidios”. La posibilidad de un tratado comercial bilateral podría convertirse en el próximo hito del vínculo bilateral.

La visita y sus implicancias

Durante la visita de Bessent, quedó claro que Estados Unidos no ofrecerá ayuda financiera directa, pero sí una plataforma política y económica desde la cual Argentina puede apalancar su reinserción internacional. El mensaje fue doble: reconocimiento a la política económica de Milei y un llamado a otros actores —empresas, organismos multilaterales— para que acompañen la transición.

“Lo que está haciendo la Argentina es histórico”, dijo el secretario del Tesoro. Y concluyó con una promesa: “Estados Unidos va a estar ahí para apoyar ese camino. Queremos ser parte de la transformación”.

La apuesta del Gobierno argentino se mantiene firme: atraer inversiones, lograr estabilidad cambiaria y dejar atrás el ciclo de inestabilidad. En ese camino, el respaldo de la Casa Blanca es un activo relevante, aunque condicionado. No habrá cheques en blanco, pero sí una señal clara: en el nuevo mapa geopolítico, Milei ha elegido bando. Y por ahora, ese alineamiento tiene premio.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!