Trump amenaza con subir aranceles a Brasil si Lula impone restricciones a productos estadounidenses

La tensión comercial escala: Trump analiza represalias arancelarias ante medidas de Lula da Silva

Trump amenaza con subir aranceles a Brasil si Lula impone restricciones a productos estadounidenses
viernes 11 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

La relación entre Brasil y Estados Unidos atraviesa uno de sus momentos más tensos en décadas. En un giro que combina política interna, geoestrategia y comercio exterior, el presidente estadounidense Donald Trump evalúa replicar con Brasil la misma política arancelaria agresiva que aplicó contra China durante su anterior mandato. La razón: responder directamente a cada medida que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, tome para restringir las exportaciones estadounidenses.

En concreto, Trump advirtió que subirá los aranceles a los productos brasileños cada vez que Lula imponga nuevos gravámenes o restricciones a las importaciones desde Estados Unidos. Esta estrategia, ya conocida por haber elevado los aranceles a productos chinos hasta un 145 % en el pasado, ahora apunta directamente a la potencia sudamericana, clave en el comercio agrícola global y uno de los principales socios del Mercosur.

Escalada comercial con tinte político

El conflicto, sin embargo, no es meramente económico. Según el entorno de Trump, la decisión de apuntar a Brasil con esta política comercial punitiva se fundamenta también en cuestiones políticas. El republicano acusa al gobierno de Lula de perseguir políticamente a su antecesor, Jair Bolsonaro, en un proceso judicial por intento de golpe de Estado. Para Trump, esa causa representa una “caza de brujas” comparable a las investigaciones que él mismo enfrentó en su país.

“La forma en la que Brasil trató al expresidente, un líder altamente respetado, es una vergüenza internacional”, escribió Trump en una carta enviada a Lula da Silva, donde también anunció un arancel del 50 % a todos los productos brasileños.

lula da silva

Lula responde con firmeza

Lula da Silva no tardó en responder. Desde su cuenta oficial en la red social X, el mandatario brasileño afirmó que Brasil es un país soberano y que sus instituciones son independientes. “No aceptaremos ser controlados por nadie”, expresó el presidente, asegurando que el proceso contra Bolsonaro está en manos de la Justicia y no del Poder Ejecutivo.

Además, Lula anunció que iniciará una ronda de negociaciones diplomáticas con Washington. De fracasar, su gobierno aplicará la Ley de Reciprocidad Económica, una normativa que permite responder con medidas simétricas ante sanciones comerciales. “Si nos van a cobrar 50, les cobramos 50”, sentenció en declaraciones a la televisión local.

Una posible guerra comercial con impacto global

La posibilidad de una guerra comercial entre Brasil y Estados Unidos tiene implicancias profundas. Ambos países son potencias exportadoras, especialmente en productos agrícolas y manufacturas industriales. Una escalada arancelaria afectaría no solo el intercambio bilateral, sino también cadenas de suministro globales en sectores como el agro, la energía y la tecnología.

Además, Trump considera extender su ofensiva comercial al resto de los países que integran el bloque BRICS —Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica—, aplicando un aumento del 10 % en los aranceles a todas sus importaciones. Si se concreta esta medida, Brasil enfrentaría una carga arancelaria total del 60 %, un golpe severo a su balanza comercial.

Donald trump

Una historia que se repite

La estrategia de Trump no es nueva. Durante su mandato anterior, entre febrero y abril de 2025, lideró una dura batalla comercial contra China. En apenas 70 días, EE.UU. subió seis veces los aranceles a productos chinos, que pasaron del 10 % al 145 %. Pekín respondió con cinco incrementos propios, hasta llegar al 125 %.

Esa disputa solo se detuvo tras una cumbre en Suiza, donde Trump y Xi Jinping pactaron reducir los aranceles a un 30 % para productos chinos y un 10 % para los estadounidenses. Ahora, todo indica que Trump estaría dispuesto a aplicar el mismo manual con Brasil si Lula no da marcha atrás.

¿Qué productos están en la mira?

Aunque aún no se conoce el listado definitivo, los sectores más vulnerables en caso de un aumento arancelario son:

  • Agroindustria: carne, soja, café y etanol brasileño.
     
  • Minería y energía: hierro, petróleo y derivados.
     
  • Industria automotriz: autopartes y vehículos.
     
  • Bienes manufacturados y alimentos procesados.
     

Para Brasil, Estados Unidos es uno de sus principales mercados fuera de Asia y Europa. La pérdida de competitividad por mayores aranceles puede causar perjuicios millonarios a los productores y exportadores del país sudamericano.

La presión del tiempo

Trump estableció el 1 de agosto como fecha límite para que Brasil reaccione. Hasta entonces, Lula debe decidir si se allana a una negociación diplomática o si responde con medidas de fuerza. En el entorno del presidente brasileño aseguran que la soberanía judicial no se negocia, y que están dispuestos a escalar en el plano comercial si es necesario.

La posibilidad de un conflicto bilateral sin precedentes mantiene en vilo a empresarios, exportadores y diplomáticos. El escenario es especialmente delicado para el agro, dado que tanto Brasil como Estados Unidos lideran las exportaciones globales de commodities como la soja, el maíz, la carne y el algodón.

trump

Afinidades y alianzas: el factor geopolítico

En la administración Trump, las relaciones personales y las afinidades ideológicas pesan tanto como los intereses económicos. El exmandatario mantiene una buena relación con líderes como Javier Milei (Argentina), Benjamín Netanyahu (Israel) y Nayib Bukele (El Salvador). En cambio, Lula da Silva representa una visión política diametralmente opuesta.

En este contexto, los expertos advierten que sin una conexión personal entre ambos líderes, es poco probable que se alcance una solución diplomática rápida. En Washington, se considera que Lula no cuenta con el respaldo geopolítico necesario para resistir una embestida arancelaria al estilo Trump.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!