Daniel Noboa fue reelecto en Ecuador con amplio respaldo y sin lograr quebrar el techo del correísmo

El joven presidente se impuso con el 55,6% de los votos y consolidó su proyecto liberal en Ecuador

Daniel Noboa fue reelecto en Ecuador con amplio respaldo y sin lograr quebrar el techo del correísmo
martes 15 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

Con un contundente 55,6% de los votos, Daniel Noboa logró la reelección presidencial en Ecuador y se aseguró un mandato completo de cuatro años, tras haber llegado al poder en 2023 en elecciones anticipadas. El triunfo, uno de los más holgados en la historia electoral del país, marcó además un nuevo revés para el correísmo, el movimiento que lidera el expresidente Rafael Correa, que suma así su tercer fracaso consecutivo en comicios nacionales.

El resultado también reafirma un giro del electorado ecuatoriano hacia opciones liberales y más alineadas con el modelo estadounidense. Noboa, con solo 37 años, se consolidó como una figura central del nuevo mapa político regional, capitalizando el rechazo a fórmulas populistas y propuestas que generaban dudas en torno a la institucionalidad y la economía.

El peso de los números

La elección fue clara desde los primeros conteos. Noboa se impuso por más de 11 puntos porcentuales a su rival, Luisa González, candidata de la coalición correísta Revolución Ciudadana, quien alcanzó el 44,3% de los sufragios. La diferencia resultó aún más significativa si se tiene en cuenta que en la primera vuelta, ambos candidatos habían terminado con una diferencia de apenas 17.000 votos. El respaldo que cosechó Noboa en la segunda vuelta reflejó el apoyo de sectores independientes y de votantes moderados que optaron por la continuidad antes que por un regreso al modelo de Correa.

ecuador

El discurso del miedo y las alianzas que no sumaron

El intento del correísmo por atraer nuevos votantes a través de acuerdos con movimientos como el indigenista Pachakutik no surtió efecto. Lejos de ampliar su base, generó desconfianza en sectores clave del electorado, especialmente frente a la posibilidad de un alineamiento con regímenes como el venezolano. Además, las dudas que despertó González respecto al mantenimiento de la dolarización, uno de los pilares de estabilidad económica del país, jugaron en su contra. La apuesta, finalmente, fue por darle otra oportunidad a Noboa, pese a que aún no logró mostrar avances significativos en temas sensibles como la seguridad.

ecuador

Reclamos de fraude sin pruebas

Tras conocer los resultados, González denunció sin pruebas un supuesto fraude electoral y calificó el proceso de “dictadura”. Su argumento principal fue que los números no coincidían con algunas encuestas previas. El propio Rafael Correa se sumó a los cuestionamientos, afirmando en redes sociales que “estos resultados son imposibles”. Sin embargo, ninguno de los más de 45.000 observadores partidarios ni los miles de veedores internacionales presentes en los centros de votación reportó irregularidades durante la jornada.

Incluso referentes internos del correísmo rechazaron la denuncia. El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, felicitó públicamente a Noboa y pidió respetar la voluntad popular. “En la vida hay que saber perder, eso también es honestidad”, expresó en su cuenta de X, marcando un quiebre en la narrativa de la derrota dentro del movimiento.

ecuador

Panorama legislativo y desafíos

Pese a su victoria presidencial, Noboa enfrentará un Congreso fragmentado. Su partido, Acción Democrática Nacional, no cuenta con mayoría propia en la Asamblea Nacional y deberá tejer acuerdos con otras fuerzas para avanzar en su agenda. La Revolución Ciudadana, aunque derrotada en las urnas, será la mayor fuerza legislativa con 67 bancas, apenas una más que el oficialismo. La mayoría absoluta requiere 77 legisladores, por lo que el equilibrio de poder dependerá de alianzas puntuales.

Sintonía con Trump y mirada hacia EE.UU.

En el plano internacional, la reelección de Noboa fue celebrada por Donald Trump, quien lo calificó como “un gran líder para el maravilloso pueblo de Ecuador”. Ambos mantienen una relación cercana, e incluso se reunieron en Florida, en el club privado del expresidente estadounidense. Allí, Noboa buscó fortalecer vínculos comerciales y acercar posiciones de cara a una eventual renegociación de aranceles a las exportaciones ecuatorianas, que Trump impuso durante su gestión.

El respaldo de Trump —y el alineamiento de Noboa con una política exterior pro-Estados Unidos— fue un factor valorado por muchos votantes, especialmente en sectores exportadores y empresariales.

Con el aval popular renovado, el presidente ecuatoriano enfrenta ahora el desafío de concretar reformas económicas y mejorar la seguridad, dos ejes centrales de su plataforma. El resultado electoral le otorga legitimidad, pero el escenario político fragmentado y la presión social demandarán habilidad política y consensos sólidos para sostener el rumbo.

ecuador



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!