Por Agroempresario.com
En el contexto actual de crisis climática y urgencia ambiental, las empresas están llamadas a adoptar modelos de negocio más sostenibles. Uno de los paradigmas más prometedores es la economía circular, que busca mantener los recursos en uso el mayor tiempo posible, reduciendo al mínimo los residuos. En la Argentina, Newsan se posiciona como una de las compañías pioneras en aplicar este enfoque de forma integral y con fuerte impacto social.
En el marco de Infobae Talks Triple Impacto, la jefa de Sustentabilidad de Newsan, María Daniela Decoud, compartió detalles de los programas que lleva adelante la firma, destacando particularmente el caso de Newsan IN, una iniciativa que combina inclusión social, reducción de residuos electrónicos y generación de empleo en contextos vulnerables.
Durante su exposición, Decoud remarcó que Newsan trabaja intensamente para integrar prácticas circulares en todas sus plantas. “Tenemos productos muy diversos, lo que representó un desafío a la hora de pensar cómo íbamos a tratar cada residuo. Pero con el compromiso de las áreas de calidad y ambiente, logramos convertir materiales que antes eran desechos en nuevos insumos productivos”, explicó.
Este proceso dio origen a Newsan IN, una estrategia de economía circular con enfoque social, donde personas en situación de vulnerabilidad reciben capacitación para reacondicionar electrodomésticos que no pueden ser comercializados por cuestiones estéticas o técnicas. Estos productos son luego vendidos en comunidades con menor poder adquisitivo, a precios accesibles.
El impacto de Newsan IN es tangible. Desde su implementación, se acondicionaron más de 93.000 equipos electrónicos, evitando que terminen como residuos y prolongando su vida útil. Este esfuerzo permitió evitar la emisión de 15 toneladas de dióxido de carbono (CO₂).
Actualmente, más de 100 personas trabajan en el programa, de las cuales el 60% son mujeres, promoviendo así la equidad de género en ámbitos históricamente masculinizados como el técnico-electrónico. En paralelo, la tasa de recupero de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) alcanzó en 2024 el 61,5%, un índice que supera ampliamente el promedio nacional.
“Este programa refleja nuestro compromiso con los criterios ASG (ambiental, social y gobernanza). Logramos generar un modelo virtuoso que transforma lo que antes era un pasivo ambiental en una solución económica y social”, destacó Decoud.
Además de reacondicionar electrónicos, Newsan avanza en reducir su huella en empaque y embalaje, otro foco crítico en la industria. En sus plantas de Ushuaia, en articulación con Pulpak, un socio estratégico, desarrollaron una solución que sustituye al Telgopor (poliestireno expandido) por un material sustentable.
El proceso consiste en recolectar cartón de descarte, convertirlo en pulpa moldeada, y fabricar con ella protecciones para productos como televisores o electrodomésticos. Así, el cartón pasa de residuo a materia prima para un nuevo ciclo.
“Si compran un televisor de nuestras marcas, van a ver que ya no usamos Telgopor. Las protecciones están hechas con pulpa moldeada de cartón reciclado”, señaló la jefa de Sustentabilidad.
En 2024, la empresa realizó más de 840.000 kilos de cartón, con los cuales fabricó más de 900.000 almohadillas de protección, un cambio significativo que mejora la sostenibilidad de toda la cadena de valor.
Newsan IN no sólo mitiga el impacto ambiental, sino que empodera a personas en situación de vulnerabilidad a través de la capacitación. El programa funciona mediante la creación de Unidades Productivas y de Venta, donde los participantes aprenden oficios, acceden a ingresos formales y forman parte de una economía más inclusiva.
Además, se promueve el acceso a tecnología en sectores populares, gracias a la venta de productos reacondicionados a precios accesibles. Esta lógica de reutilización, inclusión y cuidado ambiental le da un valor diferencial al modelo de negocio de Newsan, al combinar propósito y rentabilidad.
“En nuestro caso, la sostenibilidad no es un área aparte, sino que atraviesa toda la estrategia de negocio. Y eso es lo que permite generar impacto real”, afirmó Decoud.
Con su enfoque transversal, Newsan demuestra que es posible alinear crecimiento económico con cuidado ambiental e inclusión social. Al implementar soluciones circulares desde sus plantas hasta los consumidores finales, y al formar alianzas con organizaciones de la economía social, la empresa marca un camino a seguir para el sector productivo.
La economía circular ya no es solo una opción, sino una necesidad para las empresas que buscan ser relevantes en un mundo con recursos limitados y consumidores más conscientes. El caso de Newsan IN lo demuestra con resultados concretos y replicables.