Santilli selló apoyo en Santiago del Estero, pero Zamora le reclamó fondos clave para las provincias

El ministro del Interior viajó a Santiago del Estero para sumar respaldo al Presupuesto 2026

Santilli selló apoyo en Santiago del Estero, pero Zamora le reclamó fondos clave para las provincias
domingo 23 de noviembre de 2025

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió en Santiago del Estero con el gobernador Gerardo Zamora y el mandatario electo Elías Suárez para consolidar apoyos al Presupuesto 2026 y a los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal impulsados por el Gobierno nacional. El encuentro —confirmado por fuentes provinciales— fue relevante no solo por el respaldo político obtenido, sino también por la lista de exigencias que Zamora trasladó a la Nación en torno a los recursos que las provincias reclaman mantener en la “ley de leyes”.

La visita forma parte de una gira que Santilli mantiene desde hace semanas para asegurarse aliados en el Congreso, donde los votos de los gobernadores resultan determinantes para la aprobación de un paquete de reformas que el oficialismo considera esencial para la continuidad de su programa económico. Con la reunión en Santiago del Estero, el ministro ya suma trece encuentros con mandatarios provinciales.

Zamora, que concluye su mandato el 10 de diciembre y ocupará luego una banca en el Senado, destacó la importancia de brindar al Gobierno una herramienta presupuestaria aprobada. “Coincidimos en la importancia de que el Gobierno cuente con la aprobación del Presupuesto 2026 como herramienta fundamental de trabajo para la gestión nacional”, señaló el mandatario, según informó la administración provincial. No obstante, el apoyo vino acompañado de un pedido explícito: que la Nación garantice la incorporación de fondos que —según remarcan los gobernadores— son de carácter automático y no deberían formar parte del ajuste fiscal.

Entre esos reclamos, Zamora mencionó los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), los recursos provenientes del Impuesto a los Combustibles Líquidos y la revisión de la alícuota destinada a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. Para el santiagueño, estas partidas “no afectan el equilibrio fiscal, ya que son fondos que pertenecen a las provincias”. La frase busca reforzar la idea de que la discusión no se limita a una pulseada política, sino que representa un punto de tensión estructural entre Nación y las administraciones subnacionales.

En el Gobierno nacional evaluaron positivamente el gesto de Zamora, uno de los dirigentes con mayor peso territorial y un articulador clave dentro del peronismo del Norte Grande. Fuentes cercanas a Santilli sostuvieron que el ministro buscó “asegurar canales de diálogo”, mientras continúa negociando con regiones donde el oficialismo carece de representación propia. El funcionario también se reunió con Elías Suárez, quien sucederá a Zamora en la gobernación a partir de diciembre, con el objetivo de garantizar continuidad en los compromisos políticos.

El apoyo de Santiago del Estero se inscribe, además, en un contexto particular: este mismo jueves sesionaron en la capital provincial los gobernadores del Norte Grande, un bloque que incluye a Catamarca, La Rioja, Tucumán, Misiones, Formosa, Jujuy, Chaco, Salta y Corrientes. Participaron Raúl Jalil, Ricardo Quintela, Gildo Insfrán, Osvaldo Jaldo, Hugo Passalacqua, Carlos Sadir, y los vicegobernadores de Chaco, Salta y Corrientes, además del propio Zamora como anfitrión.

Santilli selló apoyo en Santiago del Estero, pero Zamora le reclamó fondos clave para las provincias

Los mandatarios coincidieron en avanzar con una agenda común y resolvieron solicitar una reunión con el presidente Javier Milei para reclamar la reactivación de la obra pública, paralizada en varios distritos por decisión del Ejecutivo. También pidieron revisar el cumplimiento del reparto de la coparticipación, una discusión que atraviesa desde comienzos de año las conversaciones entre provincias y Nación. “Hay preocupación por la paralización de la obra pública nacional, que afecta a rutas y obras importantes para la región”, expresó Zamora en su comunicado.

La participación del santiagueño en ambas instancias —la reunión con Santilli y el encuentro regional— evidencia su rol en la articulación política del norte del país. Pese a su alineamiento histórico con el peronismo kirchnerista, Zamora mantuvo desde la asunción del presidente Milei una estrategia de diálogo institucional que le permitió sostener interlocución directa con la Casa Rosada. El respaldo al Presupuesto 2026, aunque condicionado, forma parte de esa dinámica.

Para el Gobierno nacional, cada gobernador se convierte en un actor clave camino al debate legislativo. En el caso de Santiago del Estero, Zamora no solo controla la administración provincial, sino que además tiene influencia directa sobre los otros dos senadores y siete diputados nacionales del distrito. Su apoyo anticipa una negociación que podría resultar favorable para Santilli en el Congreso, aunque todavía resta definir qué margen tendrá el oficialismo para aceptar las demandas por fondos.

El ministro del Interior insistió durante su visita en la necesidad de “ordenar las cuentas” y avanzar en reformas que —según el Gobierno— permitirán dinamizar el mercado laboral, modernizar la estructura tributaria y fortalecer el sistema penal. Sin embargo, desde varias provincias señalan que la discusión por la distribución de recursos debe resolverse previamente, ya que afecta la capacidad de gestión de los distritos.

En paralelo, los gobernadores del Norte Grande buscan reforzar una postura común que les permita negociar en bloque. La reunión de este jueves sirvió de antesala para ese objetivo. Desde hace meses, el grupo insiste en la necesidad de reactivar proyectos de infraestructura, sobre todo obras viales, energéticas e hídricas que quedaron paralizadas. La región argumenta que la suspensión impacta en el empleo y el desarrollo económico de una zona que, históricamente, ha reclamado políticas federales más equilibradas.

En este contexto, la visita de Santilli se leyó como un gesto político hacia un territorio determinante para garantizar gobernabilidad legislativa. El funcionario busca cerrar acuerdos antes de que comience el tramo más intenso de las negociaciones parlamentarias. La administración nacional considera que el Presupuesto 2026 es un instrumento central para sostener su programa económico y enviar una señal de previsibilidad a los mercados.

El desafío radica, ahora, en compatibilizar esa necesidad con las demandas de los gobernadores. Las provincias reclaman que el Gobierno asegure la continuidad de los fondos automáticos y avance en un esquema de diálogo más estable. La pregunta que persiste es hasta dónde está dispuesto a ceder el Ejecutivo en su búsqueda por asegurar la aprobación del Presupuesto 2026.

Mientras tanto, Santilli continúa su ronda de encuentros, consciente de que el equilibrio político se define en negociaciones caso por caso. La parada en Santiago del Estero le permitió sumar apoyo, pero también dejó en claro que las provincias esperan respuestas concretas antes de comprometer su respaldo legislativo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!