Argentina dio un paso decisivo en su camino hacia la adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con la presentación del Memorándum Inicial de Adhesión, un documento clave que marca el inicio formal del proceso de integración al foro que agrupa a las principales economías del mundo. La ceremonia tuvo lugar en el Palacio San Martín, encabezada por el canciller Pablo Quirno y con la presencia del secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, junto a funcionarios de la Mesa Interministerial del Gabinete Nacional.
El Memorándum Inicial contiene más de 240 autoevaluaciones que reflejan el grado de alineamiento de las políticas públicas, la normativa y las prácticas argentinas con los estándares internacionales del organismo. Su presentación marca el inicio de la etapa técnica del proceso de adhesión, en el marco de la Hoja de Ruta para la Adhesión de Argentina, aprobada por los 38 países miembros de la OCDE en marzo de 2024.
Desde la Cancillería destacaron que “la presentación del Memorándum constituye un hito en el camino de adhesión de la Argentina a la OCDE y sintetiza el trabajo técnico realizado por las distintas áreas del Gobierno Nacional para evaluar el grado de alineamiento con los estándares de la Organización”.
Además, remarcaron que “la Argentina inicia esta nueva etapa con una macroeconomía ordenada, un marco institucional fortalecido y políticas públicas en convergencia con las mejores prácticas internacionales, en un contexto de estabilidad y previsibilidad”.
El Gobierno definió el ingreso a la OCDE como parte de una estrategia integral de inserción internacional destinada a potenciar la competitividad, atraer inversiones y fortalecer la cooperación económica, institucional y regulatoria. “La incorporación a la OCDE no constituye un fin en sí mismo, sino una herramienta para consolidar las reformas estructurales, fortalecer la capacidad del Estado y promover políticas basadas en la evidencia”, añadieron desde el Palacio San Martín.
La OCDE reúne a los países que concentran cerca del 45% del Producto Bruto Interno mundial y la mayor parte de los flujos globales de inversión extranjera directa, que en 2024 alcanzaron los USD 1,5 billones. Con este paso, Argentina se suma al grupo de naciones que buscan adherir a los estándares de gobernanza, transparencia y desarrollo sostenible que promueve el organismo.
La entrega del Memorándum abre una etapa de diálogo técnico con 25 comités de expertos que analizarán temas como el clima de inversión, los mercados financieros, el desarrollo regional y las políticas públicas en materia de medio ambiente, empleo y educación. Durante este proceso, el país deberá acercar su legislación y sus políticas nacionales a las mejores prácticas internacionales.
Desde la OCDE señalaron que “la adhesión sirve como un poderoso catalizador para la reforma, ayudando a los países a fortalecer sus instituciones y generar confianza en el plano internacional”.

El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, destacó durante la presentación que “el proceso de adhesión a la OCDE complementa la ambiciosa agenda de reformas económicas de Argentina, ayudando a fortalecer las bases del crecimiento a mediano y largo plazo”.
“El ingreso será mutuamente beneficioso —afirmó—, reforzando la confianza internacional en la configuración de políticas de Argentina, impulsando un crecimiento sostenible más fuerte y aumentos en los ingresos y niveles de vida, al tiempo que mejora el compromiso de la OCDE con una importante economía del G20”.
Cormann subrayó que la cooperación con la Argentina permitirá “avanzar en políticas más eficaces, basadas en evidencia y alineadas con los valores de apertura, innovación y transparencia que caracterizan a las democracias liberales”.
Argentina mantiene una relación histórica con la OCDE. Desde hace más de cuatro décadas, el país participa en distintos comités del organismo y ha adherido a más de 60 estándares internacionales, entre ellos los vinculados a tributación internacional, anticorrupción y fomento de inversiones.
El Consejo de la OCDE decidió iniciar conversaciones de adhesión con Argentina el 25 de enero de 2022, junto con otros cinco países de Europa y América del Sur. Desde entonces, el país avanzó en la evaluación y el alineamiento institucional requeridos para convertirse en miembro pleno.
La presentación del Memorándum Inicial es el paso formal que habilita a la OCDE a examinar en profundidad las políticas argentinas y formular recomendaciones específicas. Este proceso suele extenderse durante varios años, dependiendo del grado de compatibilidad de las normas y políticas nacionales con los estándares del organismo.

El diálogo técnico que se inicia ahora incluirá evaluaciones temáticas, revisiones de pares y misiones de observación en distintos ministerios y agencias gubernamentales. Cada comité elaborará informes que luego serán analizados por el Consejo de la OCDE, que deberá emitir una recomendación final sobre la adhesión argentina.
Según fuentes oficiales, el Gobierno busca acelerar el proceso mediante la armonización normativa y la implementación de reformas estructurales orientadas a modernizar el Estado, mejorar la competitividad del sector productivo y garantizar un entorno regulatorio previsible.
El canciller Pablo Quirno expresó que “el ingreso a la OCDE representa una oportunidad para consolidar la transformación institucional y económica que está en marcha”. También señaló que “la cooperación con el organismo permitirá incorporar estándares de gestión pública, transparencia y evaluación de políticas que elevarán la calidad del Estado argentino”.
El Gobierno considera que la adhesión a la OCDE reforzará la credibilidad internacional del país, facilitará el acceso al financiamiento externo y contribuirá a la atracción de inversiones de largo plazo, factores clave para sostener el crecimiento económico.
“El proceso de incorporación no solo implica cumplir con requisitos técnicos, sino también sostener una agenda de reformas que consolide la apertura, la institucionalidad y la previsibilidad que demandan los mercados internacionales”, remarcaron desde la Cancillería.
La OCDE, con sede en París, trabaja con más de 100 países y actúa como foro global de cooperación política, promoviendo políticas destinadas a preservar la libertad individual y mejorar el bienestar económico y social.
El avance argentino hacia su adhesión formal refleja una decisión estratégica de integrarse plenamente a la comunidad internacional y adoptar los estándares de transparencia, eficiencia y gobernanza que rigen en las principales economías del mundo, según publicó Infobae.