Eduardo Elsztain: “El resultado electoral permite avanzar en las reformas que el país necesita”

El Presidente de IRSA destacó en el Foro ABECEB que la Argentina atraviesa una etapa propicia para el lanzamiento de nuevos proyectos y la llegada de inversiones extranjeras

Eduardo Elsztain: “El resultado electoral permite avanzar en las reformas que el país necesita”
miércoles 05 de noviembre de 2025

En el marco del Foro ABECEB, realizado días atrás en Buenos Aires, Eduardo Elsztain, presidente de IRSA, celebró los avances hacia una reforma laboral y destacó el nuevo clima político y económico que atraviesa la Argentina tras las elecciones legislativas. En diálogo con Forbes, el empresario aseguró que el resultado electoral “permite que se avance en las reformas que el país necesita” y subrayó: “Es bueno que eso ocurra. Lo cierto es que no hay plazos”.

Con una mirada optimista sobre el escenario actual, Elsztain afirmó que el sector privado tiene hoy la oportunidad de dar un paso al frente. “A mí, como empresario, lo que me toca es lanzar proyectos. Es un muy buen momento para eso”, expresó. Según indicó, la visita constante de inversores extranjeros es una señal clara del interés que despierta el país. “Hay inversores del extranjero todas las semanas visitándonos”, aseguró.

Reforma laboral y confianza empresarial

Elsztain fue uno de los referentes del empresariado argentino que se manifestó a favor de los cambios estructurales propuestos por el Gobierno, en particular la reforma laboral que busca modernizar las relaciones de trabajo y reducir la litigiosidad. Aunque evitó fijar un calendario concreto, consideró positivo que el tema esté en agenda y que se generen consensos en torno a su implementación.

“Los países que crecen son los que logran reglas claras y previsibles. Es importante que avancemos hacia un marco laboral más moderno y competitivo, porque eso atraerá inversiones y generará empleo formal”, planteó. Para el presidente de IRSA, el escenario político posterior a las elecciones ofrece una “ventana de oportunidad” para avanzar en transformaciones de fondo.

Minería: una apuesta en expansión

Entre los sectores donde visualiza mayor potencial, Elsztain destacó la minería, un rubro en el que IRSA reforzó su presencia a comienzos de año con la ampliación de su participación en el proyecto Hualilán, ubicado en San Juan, con una inversión cercana a los US$ 7 millones.

“La inversión que vamos a hacer en el sector minero va a ser tan importante como la de nuestros vecinos. Hasta hoy era un sector que estaba apagado, pero eso cambió. Van a venir extranjeros y locales”, explicó el empresario.

Además, recordó que IRSA posee antecedentes de larga data en minería: “Hace dos décadas compramos dos minas, una en Chile y otra en la Argentina. La que estaba acá, por temas de retenciones y problemas laborales, la tenemos cerrada hace 10 años, pero el mes que viene se pone en producción”, adelantó.

Elsztain consideró que el contexto internacional también juega a favor del sector: “Hay un movimiento muy fuerte en las finanzas internacionales, donde los grandes bancos van acumulando reservas en metálico. Eso marca una tendencia clara hacia los activos reales”, señaló.

“La inquietud electoral ya se despejó”

El empresario analizó también el impacto del proceso electoral en la economía. Según su visión, durante la campaña se había generado un clima de incertidumbre que llevó a una “parálisis temporal” en las decisiones de inversión, pero esa situación comienza a revertirse.

“El argentino, cuando hay un clima político tenso, queda paralizado, pero esa inquietud electoral ya se despejó”, afirmó. En ese sentido, alentó a los distintos sectores productivos a concentrarse en sus competencias específicas: “Si cada uno hace lo que sabe, el país crece. Pero, si cada uno opina de los ministros, se pierde mucho tiempo”.

Real estate: nuevos proyectos y visión a largo plazo

Paralelamente, IRSA avanza en el desarrollo inmobiliario, una de sus áreas históricas de mayor fortaleza. En las últimas semanas, la compañía concretó la compra del ex Hospital Israelita, donde planea construir un complejo de viviendas. La operación forma parte de una estrategia de expansión que combina reconversión urbana y desarrollo de nuevos polos residenciales.

La compañía también impulsa Ramblas del Plata, considerado el proyecto inmobiliario más ambicioso en la historia del grupo. El desarrollo se ubica sobre un predio de 71,6 hectáreas y prevé 126.000 m² edificables. Del total, el 29% será destinado a lotes privados y el 71% a espacios públicos.

El objetivo, según detalló la empresa, es recuperar el acceso al río, extender el paseo costanero y crear un tejido urbano mixto que revitalice la zona. En los últimos seis meses, IRSA recaudó más de US$ 74 millones en el marco de este proyecto, incorporando a reconocidas desarrolladoras del sector, entre ellas ABV, BMA, Bonta Donazo, Borock Construcciones, Despark, Fernández Prieto, G&D Developers, Gewin, Grupo Mday, Grupo Pecam, Lopatin Arquitectos, Monument Homes, Upgrade y MRA+A.

“Yo estoy en los negocios que conozco. No vamos a sumar otros, sino que vamos a profundizar los que venimos trabajando”, aseguró Elsztain, quien considera que el real estate, junto con la minería y el agro, constituyen los pilares más sólidos del crecimiento argentino en los próximos años.

Expectativas para 2025

Consultado sobre las perspectivas del país para el año próximo, Elsztain destacó que la estabilidad política será clave para atraer capitales y consolidar la recuperación económica. “Las oportunidades están y son reales. Lo importante es que se mantenga la confianza”, apuntó.

El empresario volvió a insistir en que la Argentina debe concentrarse en generar un entorno previsible y en fortalecer la seguridad jurídica. “Si logramos previsibilidad, el flujo de inversiones va a crecer. Tenemos recursos, talento y capacidad para producir. Solo falta estabilidad”, concluyó.

Con una mirada puesta en el largo plazo, IRSA se prepara para seguir expandiendo su participación en los sectores más dinámicos de la economía nacional, confiando en que la nueva etapa política brinde el marco necesario para el desarrollo de grandes proyectos.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!