Trump eleva aranceles a Canadá y desata nueva crisis comercial en América del Norte

Trump eleva aranceles a Canadá un 10% y congela las negociaciones bilaterales en medio de una nueva disputa comercial

Trump eleva aranceles a Canadá y desata nueva crisis comercial en América del Norte
lunes 27 de octubre de 2025

Washington, 26 de octubre de 2025. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado un incremento del 10% en los aranceles a las importaciones provenientes de Canadá, una decisión que marca un nuevo capítulo en el creciente conflicto comercial entre ambos países. La medida, comunicada a través de Truth Social, fue motivada —según explicó el mandatario— por una campaña publicitaria canadiense que calificó como un “fraude” y una “manipulación política”.

El anuncio se produjo mientras Trump viajaba a Malasia para asistir a la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ANSA), y coincidió con la suspensión de las conversaciones bilaterales con Ottawa, confirmada más tarde por la Casa Blanca. “Los productos canadienses pagarán un 10% adicional de aranceles por encima de lo que pagan actualmente”, afirmó el presidente en su mensaje, endureciendo así la postura de Washington frente a su principal socio comercial del norte.

Trump eleva aranceles a Canadá y desata nueva crisis comercial en América del Norte

Un conflicto que escaló por una publicidad

La nueva tensión tuvo su origen en un spot televisivo difundido en Estados Unidos por el gobierno de Ontario, encabezado por Doug Ford, que reutilizó fragmentos de un discurso de Ronald Reagan de 1987 en el que el exmandatario criticaba la imposición generalizada de aranceles. El anuncio, emitido durante el primer partido de la Serie Mundial de béisbol, buscaba resaltar los efectos negativos de las medidas proteccionistas.

Sin embargo, el mensaje generó una fuerte reacción en Washington. Según la Fundación Presidencial Ronald Reagan, el video habría utilizado “audio y video selectivos” del discurso, omitiendo que Reagan justificó en aquel momento la imposición de ciertos aranceles a Japón como una excepción dentro de su política de libre comercio. “El anuncio tergiversa el discurso presidencial radiofónico y el Gobierno de Ontario no solicitó ni recibió permiso para utilizar y editar los comentarios”, señaló la entidad en un comunicado.

Según infobae, la campaña publicitaria canadiense provocó que Trump acusara al gobierno canadiense de promover una acción “engañosa y hostil” y exigiera su retiro inmediato, medidas que finalmente derivaron en la imposición de los nuevos aranceles y la suspensión de las negociaciones.

Ottawa busca reanudar el diálogo

Desde Ottawa, el primer ministro Mark Carney expresó su deseo de retomar las conversaciones bilaterales, interrumpidas abruptamente tras el anuncio de Washington. “Canadá mantiene su disposición al diálogo y confía en que las diferencias puedan resolverse en el marco del respeto mutuo y el comercio justo”, declaró Carney en una conferencia de prensa.

No obstante, la Casa Blanca endureció su posición. El asesor presidencial y director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, advirtió que las conversaciones enfrentan “serios obstáculos” por la “falta de flexibilidad” de la contraparte canadiense. “La frustración se ha acumulado con el tiempo”, señaló Hassett, justificando la decisión de interrumpir las negociaciones.

Trump eleva aranceles a Canadá y desata nueva crisis comercial en América del Norte

Ford responde y suspende la campaña

Ante la escalada diplomática, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, confirmó que la campaña publicitaria continuará durante el fin de semana, aprovechando la audiencia de la Serie Mundial —que enfrenta a los Toronto Blue Jays con los Los Ángeles Dodgers—, pero aclaró que será suspendida a partir del lunes para “facilitar el eventual retorno de las conversaciones comerciales”.

“Ontario pausará su campaña publicitaria en Estados Unidos a partir del lunes para que se puedan reanudar las conversaciones comerciales”, expresó Ford, quien mantiene un historial de tensiones con el gobierno de Trump por disputas anteriores sobre los aranceles al acero y al aluminio.

Golpe al comercio norteamericano

La medida llega en un momento clave para la región, ya que en 2026 se realizará la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Analistas consideran que el nuevo aumento arancelario podría complicar el clima político y económico en el marco de esa evaluación.

En paralelo, el gobierno canadiense decidió reducir las cuotas de importación libres de aranceles para los fabricantes estadounidenses General Motors y Stellantis, justificando la medida en la menor producción de ambas compañías en suelo canadiense. La decisión fue interpretada por Washington como una respuesta indirecta a la política arancelaria de Trump.

Desde Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno sigue “muy atento” a la evolución del conflicto y destacó que las negociaciones entre México y Estados Unidos avanzan positivamente. “Nuestro compromiso es mantener el equilibrio comercial dentro del marco del TMEC”, señaló la mandataria mexicana.

Un escenario de creciente incertidumbre

Con esta decisión, la administración Trump reaviva un clima de incertidumbre en el comercio norteamericano, donde las tensiones políticas se entrelazan con los intereses empresariales. Expertos señalan que un incremento sostenido de los aranceles podría afectar a sectores estratégicos como el automotriz, el metalúrgico y el agrícola, impactando en las cadenas de suministro compartidas entre ambos países.

Mientras tanto, Ottawa evalúa posibles medidas de represalia comercial, aunque fuentes cercanas al gobierno de Carney indicaron que Canadá priorizará la vía diplomática antes de adoptar nuevas sanciones. En Washington, sectores industriales que dependen de insumos canadienses manifestaron preocupación por el posible aumento de costos y presionan a la Casa Blanca para buscar una salida negociada.

En un contexto global donde la guerra comercial entre Estados Unidos y China sigue sin resolverse plenamente, la nueva fricción con Canadá añade un frente adicional de conflicto para la administración Trump, que busca reforzar su posición de “proteccionismo económico” de cara a la próxima revisión del TMEC y a un año electoral decisivo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!