Por Agroempresario.com
Desde España y en medio de un clima político nacional atravesado por la incertidumbre y la interna peronista, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, agitó nuevamente el escenario con una fuerte declaración a favor de una eventual candidatura presidencial de Cristina Fernández de Kirchner. En una entrevista televisiva con Canal Red, la referente de La Cámpora expresó su deseo de que la exmandataria vuelva a postularse y afirmó que “la mayoría del pueblo argentino” comparte ese anhelo.
“Soñamos volver a vivir en la Argentina de Cristina presidenta. Esperemos que pueda ser”, aseguró Mendoza, alineada históricamente con el núcleo duro del kirchnerismo. Sus palabras no fueron casuales: aparecen en momentos en que la figura de Cristina Kirchner vuelve a instalarse con fuerza, no solo como ícono del sector, sino también como posible opción electoral para 2025 o 2027. Incluso, se especula con su regreso en las listas de este año como candidata a diputada por la tercera sección electoral bonaerense.
Mendoza aprovechó su participación en actividades con sectores progresistas europeos para defender la vigencia política de su jefa política y denunciar lo que considera un intento de proscripción judicial. Mencionó en particular la causa Vialidad, que se encuentra ahora en manos de la Corte Suprema, y planteó que la posibilidad de que Cristina vuelva a ser candidata depende de que ese tribunal “no la inhabilite”.
“La integración es de tres y hay dos jueces por decreto puestos por Mauricio Macri, violando la Constitución”, señaló, aunque omitió que si bien Macri intentó inicialmente nombrar a Rosatti y Rosenkrantz por decreto, luego ambos pasaron por el proceso constitucional de designación con aval del Senado. Aun así, para Mendoza, existe una ofensiva judicial en curso con fines políticos.
La intendenta también hizo alusión al intento de asesinato contra Cristina Kirchner ocurrido en 2022, al que calificó como un “magnifemicidio”. En ese contexto, responsabilizó a los medios de comunicación por generar un “clima de odio” hacia la expresidenta. “Hay sicarios mediáticos que estigmatizan y persiguen. Cristina sigue siendo la dirigente con mayor caudal electoral del país, y eso habla de su coherencia ideológica desde los años 70 hasta hoy”, sostuvo.
En su repaso por la situación política argentina, Mendoza no dudó en cuestionar con dureza al gobierno de Alberto Fernández, a quien consideró funcional al ascenso de Javier Milei. “Fue el gobierno del malmenorismo y del posibilismo. Todo lo que pasó desde 2015 en adelante fue perjudicial para el país”, afirmó, abarcando tanto la administración de Macri como la del propio Frente de Todos, del cual fue parte activa.
Cabe recordar que La Cámpora no solo fue parte de la coalición gobernante entre 2019 y 2023, sino que también ocupó ministerios clave y sostuvo posiciones de poder a lo largo de todo el mandato de Fernández, aunque con críticas cada vez más explícitas desde las elecciones intermedias de 2021.
En sus declaraciones, Mendoza también se refirió al panorama económico actual bajo el gobierno de Milei. En línea con el discurso kirchnerista, denunció que hay una “nueva reforma previsional en marcha”, impulsada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que implicaría un aumento de la edad jubilatoria y el fin de los beneficios para mujeres que acceden a la jubilación por tareas de cuidado. Sin embargo, ningún funcionario del actual gobierno confirmó hasta el momento una iniciativa concreta en ese sentido.
“Se van a dejar sin jubilación a quienes trabajaron toda su vida. Nueve de cada diez mujeres perderán esa posibilidad. Así actúa el FMI”, acusó, aunque no precisó la fuente de su información. El viernes pasado, el presidente Milei anunció un nuevo acuerdo con el FMI por un préstamo de US$20.000 millones, con US$15.000 millones de libre disponibilidad para 2025, lo que disparó nuevas alertas entre sectores críticos del ajuste.
Las declaraciones de Mendoza buscan reordenar el mapa interno del peronismo y colocar nuevamente a Cristina Fernández de Kirchner como figura central del debate. En paralelo, reflejan la profunda división dentro del movimiento justicialista, en el que conviven posturas irreconciliables sobre el rumbo a seguir: una parte que insiste con el liderazgo histórico de Cristina y otra que busca nuevos liderazgos para reconstruir la oposición frente a Milei.
En ese escenario, la voz de Mayra Mendoza, con fuerte peso en el conurbano bonaerense, vuelve a encender la mecha de una posible candidatura cristinista. Mientras tanto, la expresidenta se mantiene en silencio, midiendo los tiempos y el impacto de cada jugada. Lo cierto es que su figura, lejos de retirarse, sigue marcando la agenda del peronismo y, en parte, del país.