Por Agroempresario.com
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, confirmó este miércoles que su país no logró llegar a un acuerdo con Estados Unidos para la suspensión de los aranceles comerciales impuestos por la administración de Donald Trump. La noticia fue difundida tras una ronda de conversaciones celebrada en Washington, liderada por el enviado especial japonés Ryosei Akazawa.
Aunque Ishiba destacó que las reuniones fueron “francas y constructivas”, admitió que “existe una brecha” entre ambas naciones y anticipó que las negociaciones “no serán fáciles”. “Reconocemos que esta ronda ha creado una base para los próximos pasos, y lo apreciamos”, afirmó en Tokio, sin ocultar su cautela ante los próximos movimientos diplomáticos.
En la capital estadounidense, Akazawa se reunió con el expresidente Trump, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial Jamieson Greer. La agenda incluyó temas vinculados al comercio bilateral y a los aranceles que Washington mantiene sobre productos japoneses como el acero, el aluminio y los automóviles.
Según Trump, la reunión con Akazawa generó “grandes avances”, aunque no se anunciaron medidas concretas para levantar los aranceles del 10% que pesan actualmente sobre diversas exportaciones japonesas. El exmandatario publicó un mensaje en su red Truth Social celebrando el encuentro, pero sin comprometerse a una flexibilización inmediata.
Japón se ve especialmente afectado en sectores estratégicos como el automotriz, que emplea a uno de cada diez trabajadores del país y representa un pilar central de su economía. Esta situación ha convertido la revisión de las tarifas en una prioridad para Tokio, que teme una posible escalada proteccionista.
Durante las reuniones en Washington, Akazawa transmitió al equipo estadounidense la “profunda preocupación” del gobierno japonés por el impacto de estas medidas. “Solicité firmemente que Estados Unidos revise la serie de aranceles aplicados. Son extremadamente lamentables”, expresó el funcionario a la prensa.
El contexto de las negociaciones está marcado por una suspensión temporal de 90 días para los llamados “aranceles recíprocos” anunciada por Trump, de la que Japón forma parte junto con otros aliados. China, en cambio, ya ha sido alcanzada por medidas más severas. “Entiendo que Estados Unidos quiere cerrar un acuerdo dentro de ese plazo. Por nuestra parte, también deseamos hacerlo lo antes posible”, indicó Akazawa.
Aunque se especuló con la posibilidad de que Washington exigiera un fortalecimiento del yen o mayores compras de equipamiento de defensa por parte de Japón, el enviado nipón evitó referirse a esos temas. Aseguró que el tipo de cambio no fue discutido oficialmente.
Ambas partes manifestaron su intención de alcanzar un entendimiento “lo antes posible”, y un eventual anuncio sería realizado de forma conjunta por Ishiba y Trump. Mientras tanto, Japón seguirá apostando a la vía diplomática para preservar su papel como socio estratégico de Estados Unidos en la región Asia-Pacífico.