Por Agroempresario.com
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ª Nominación de Córdoba emitió un fallo histórico en defensa del ambiente al intimar a la Provincia a ejecutar, en un plazo máximo de 15 años, un plan integral de saneamiento del Lago San Roque. La medida responde a una acción de amparo ambiental colectivo presentada por la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps), en la que se denunció el avanzado estado de contaminación del emblemático espejo de agua.
La resolución judicial reconoció el grave deterioro de la cuenca como “un hecho incontrovertido, público y notorio” y avaló, con modificaciones, el “Plan de Saneamiento del Lago San Roque y de Desarrollo Sostenible” propuesto por el gobierno provincial.
El tribunal determinó que tanto la Provincia como los organismos que integran el Comité de Cuenca tienen la responsabilidad indelegable de revertir el daño ambiental, restaurar la calidad del recurso hídrico y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para los habitantes de la región. Para ello, se establecieron metas específicas, controles obligatorios y plazos precisos.
Entre las exigencias más destacadas del fallo se encuentra la obligación de completar, en un plazo de ocho años, las obras de redes colectoras y conexiones domiciliarias necesarias para alcanzar una cobertura del 85% de la población de la cuenca. Esta medida busca reducir drásticamente el vertido de efluentes sin tratamiento al lago.
La sentencia también instruyó a las autoridades a elaborar un diagnóstico detallado del estado de los bosques en la cuenca y diseñar un Plan de Manejo y Gestión que contemple acciones de reforestación, protección contra incendios y control de la deforestación. Además, se dispuso la adecuación del sitio de disposición final de cianobacterias y la evaluación de métodos alternativos para su tratamiento.
La Autoridad de Cuencas fue designada como organismo responsable del seguimiento de todas las acciones comprometidas. Deberá realizar auditorías periódicas, tanto internas como externas, y presentar un primer informe de avance en un plazo de seis meses.
Otro de los puntos centrales de la resolución es la obligatoriedad de garantizar el acceso público a la información. Para ello, se deberá habilitar una página web específica desde donde la ciudadanía pueda consultar el estado de situación del lago, el cumplimiento de los plazos y las medidas adoptadas por los distintos niveles de gobierno.
“La falta de previsión no será admisible”, advirtió el tribunal, al exigir que todas las acciones previstas sean contempladas en los presupuestos futuros, tanto de la Provincia como de los municipios y comunas involucradas.
El fallo marca un precedente significativo en materia de justicia ambiental, ya que no solo impone plazos y controles, sino que también promueve la transparencia y la participación ciudadana como pilares fundamentales en la recuperación del Lago San Roque, una de las fuentes de agua más importantes del centro del país.