El maíz argentino se posiciona como líder global en sustentabilidad ambiental

Un estudio revela que el maíz local emite hasta 70% menos CO₂ que el de otros grandes productores

El maíz argentino se posiciona como líder global en sustentabilidad ambiental
jueves 17 de abril de 2025

Por Agroempresario.com 

La producción de maíz en Argentina acaba de alcanzar un hito ambiental con impacto global: según un estudio conjunto del INTA, INTI, MAIZAR y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el cereal nacional tiene la menor huella de carbono del mundo. En un contexto de creciente exigencia internacional en materia ambiental, el dato representa una credencial estratégica para el agro argentino.

El relevamiento determinó que el maíz argentino emite entre un 27% y un 70% menos dióxido de carbono equivalente (CO₂eq) que sus pares en Estados Unidos, China, Canadá, Brasil y Europa. Se trata del primer estudio nacional en adoptar la norma ISO 14067 para productos agrícolas, lo que le otorga un fuerte respaldo técnico y normativo.

maiz

“Este trabajo aporta evidencia científica y representativa del territorio argentino, incluyendo no solo las emisiones, sino también las remociones de carbono gracias a prácticas como la siembra directa y los cultivos de cobertura”, destacaron los autores del informe: Rodolfo Bongiovanni, Leticia Tuninetti, Pedro Vigneau y Sofía Gayo.

Para realizar el estudio se utilizó información del Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (ReTAA), con datos de prácticas de manejo en 16 regiones agroeconómicas durante la campaña 2021/22. La investigación abarcó 7,44 millones de hectáreas y más de 51 millones de toneladas de producción, contemplando distintos niveles tecnológicos y fechas de siembra.

La huella promedio se estimó en 0,178 kg de CO₂eq por kilo de maíz en tranquera, pero cuando se incorporan prácticas conservacionistas como la siembra directa y los cultivos de cobertura, el valor desciende a 0,156 kg de CO₂eq/kg. Esta cifra posiciona al maíz argentino incluso por debajo del promedio europeo.

Además, el informe identifica los principales focos emisores: la fertilización nitrogenada, la fabricación de insumos y el manejo de residuos. Uno de los hallazgos más significativos es que no existe una correlación directa entre el uso intensivo de nitrógeno y los rindes, pero sí con las emisiones. Esto significa que es posible reducir el impacto ambiental sin afectar la productividad, mediante una gestión más eficiente de los fertilizantes.

maiz

Con más del 90% de la superficie cultivada bajo siembra directa, Argentina no solo protege la salud del suelo, sino que también evita la emisión de más de 7,5 millones de toneladas de CO₂eq por campaña. Este ahorro cobra especial relevancia en un mundo que avanza hacia una economía baja en carbono, donde los productos agrícolas con trazabilidad ambiental ganan terreno.

El reconocimiento de la baja huella de carbono no es solo un dato técnico: puede traducirse en ventajas comerciales, como aranceles reducidos, mejores precios o el ingreso a nuevos mercados que priorizan la sustentabilidad. Así, el maíz argentino se consolida no solo como un cultivo competitivo en volumen y calidad, sino también como un referente global en sostenibilidad.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!