Heladas extremas en el campo: el frío golpea cultivos y preocupa al sector ganadero

El INTA registró mínimas de hasta -15°C en zonas agrícolas tras la nevada y alerta por daños

Heladas extremas en el campo: el frío golpea cultivos y preocupa al sector ganadero
miércoles 02 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

Una ola de frío polar azotó amplias regiones productivas del país durante el cierre de junio, dejando temperaturas mínimas extremas que pusieron en jaque al sector agropecuario. Según el monitoreo de heladas del INTA, se registraron marcas superficiales por debajo de los -10°C en áreas clave como el oeste de Buenos Aires, el sur de Córdoba, y amplias zonas de San Luis y La Pampa. En las sierras cordobesas, incluso, las mínimas alcanzaron los -15°C.

El fenómeno se produjo durante la madrugada del 30 de junio, cuando la combinación de cielo despejado, aire seco y nieve reciente generó las condiciones ideales para heladas intensas. El mapa satelital GOES-19 (LST), elaborado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria junto al Observatorio Hidro-Meteorológico de Córdoba, graficó con claridad la magnitud del evento, reflejando temperaturas extremas en las zonas rurales más vulnerables.

Informe

Preocupación en el agro: cultivos de cobertura y siembras tempranas en riesgo

Las heladas llegaron justo cuando muchas regiones comenzaban a avanzar con siembras de cereales de invierno. En Córdoba, La Pampa y San Luis, las condiciones bajo cero podrían generar daños significativos en tejidos foliares, afectando especialmente a lotes con cultivos de cobertura o etapas iniciales de trigo y cebada.

El noreste de Buenos Aires y el centro de Santa Fe fueron las pocas áreas que lograron escapar a los valores extremos gracias a la nubosidad persistente que actuó como aislante térmico. Sin embargo, allí también se registraron marcas cercanas a 0°C, suficientes para ralentizar el crecimiento de los cultivos invernales.

Informe

Desafíos para la ganadería en sistemas extensivos

El frío extremo no solo impacta en la agricultura. Los sistemas ganaderos extensivos también sienten los efectos, ya que las heladas severas reducen la disponibilidad de pasturas naturales e incrementan los requerimientos energéticos de los animales. En un contexto de alta volatilidad de costos, esta situación obliga a los productores a extremar medidas de manejo para proteger los rodeos.

Las condiciones climáticas extremas contrastan con las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que había anticipado un invierno con temperaturas por encima de lo normal en muchas regiones. Esta variabilidad, con días templados alternando con irrupciones de aire polar, complica la planificación y exige monitoreo constante.

Informe

Junio cerró con temperaturas históricas: récords en varias provincias

El 30 de junio marcó un hito térmico en gran parte del país. En Chapelco, Neuquén, el SMN registró una mínima de -15 °C, superando el récord de -13,4 °C de 2018. San Luis también vivió una jornada histórica: en Santa Rosa de Conlara se midieron -11,8 °C, mientras que la temperatura máxima del día no superó los 3,4 °C, la más baja para un junio desde 2016.

En la provincia de Buenos Aires, localidades como Azul, Bolívar, Olavarría, Pehuajó y Dolores rompieron récords de temperaturas máximas bajas, con registros diarios que no superaron los 6 °C. Estas cifras reflejan la potencia de la masa de aire polar que ingresó tras un frente frío con nevadas en sectores altos.

Informe

Pronóstico a seguir de cerca

Los especialistas del SMN advierten que estos fenómenos, aunque típicos del invierno, no suelen alcanzar esta magnitud con frecuencia. La intensidad y cobertura geográfica de esta ola polar preocupa por su potencial impacto en la producción agropecuaria, especialmente en un contexto de precios ajustados y márgenes reducidos.

El organismo mantiene activo su sistema de vigilancia ante posibles nuevas irrupciones de aire frío durante julio. El comportamiento climático continuará siendo un factor clave en la toma de decisiones productivas, tanto en la agricultura como en la ganadería.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!