Desarrollo Económico & Social / Negocios & Estrategias

Rapanui inaugura nueva planta para duplicar la producción y potenciar exportaciones

La firma aumentará su capacidad productiva y expandirá su presencia en más de 50 países

Rapanui inaugura nueva planta para duplicar la producción y potenciar exportaciones
sábado 19 de abril de 2025

Por Agroempresario.com 

Rapanui, la reconocida empresa familiar argentina conocida mundialmente por sus frambuesas congeladas bañadas en chocolate, Franuí, anunció la apertura de una nueva planta industrial en el país. Este nuevo establecimiento, que se inaugurará en mayo en la localidad de Fátima, en el partido de Pilar, será el quinto sitio productivo de la firma y el primero fuera de la Patagonia. Con esta inversión, la compañía espera duplicar su producción y reforzar su presencia en los mercados internacionales.

La planta, que ocupará una superficie de 5500 metros cuadrados, estará dedicada casi exclusivamente a la elaboración de Franuí. La nueva infraestructura le permitirá a Rapanui incrementar su producción actual, que alcanza las 100 toneladas mensuales, y alcanzar una mayor capacidad productiva. La inversión en la planta fue de US$10 millones, de los cuales una parte fue financiada por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), que otorgó un crédito de $3000 millones para la última etapa de la obra.

Diego Fenoglio, fundador de la empresa, comentó sobre el crecimiento y la proyección internacional de Rapanui. "El éxito de Franuí, un producto de la Patagonia que está conquistando los mercados del mundo, nos impulsó a la búsqueda de mercados para exportar. Hoy llegamos a destinos como Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Uruguay, México y Perú, donde ampliaremos las ventas a partir de la nueva planta, que aporta una ubicación y logística estratégica para acceder a los puertos", explicó.

RAPANUI

Con la inauguración de esta planta, Rapanui proyecta expandir su presencia en más de 50 países para finales de este año, consolidando su presencia global. La planta también será clave para el crecimiento de la empresa, ya que se estima que generará 250 nuevos puestos de trabajo, sumándose a los más de 1400 puestos que Rapanui ya ofrece en sus otros establecimientos productivos, tres en Bariloche y uno en el Mercado Central de Buenos Aires, dedicado al procesamiento de frutas para la producción de helados.

Fenoglio destacó que uno de los principales objetivos de la empresa para este año es acelerar su ritmo de crecimiento, lo que incluye no solo la finalización de la planta en Fátima, sino también la plantación de frutas finas y la construcción de cámaras de frío, con el fin de integrar verticalmente su producción y mejorar los costos y la calidad de sus productos.

Rapanui fue fundada en 1996 por Diego Fenoglio en San Carlos de Bariloche, inicialmente dedicada a la elaboración de chocolates y helados artesanales. Sin embargo, fue el producto Franuí, lanzado en 2020, lo que catapultó a la empresa a la proyección internacional. En diciembre de ese año, Rapanui vendió su primer pote de Franuí en el exterior, tras la apertura de una planta en España, que requirió una inversión de 3,5 millones de euros. Hoy, el producto está disponible en cerca de 40 países, incluidos Andorra, Portugal, Italia, Alemania, Francia, Reino Unido, Suiza, Islandia, Grecia, Marruecos, Arabia Saudita y Australia, entre otros.

En línea con su expansión internacional, la empresa recientemente firmó un acuerdo con Starbucks, lo que permitió que Franuí llegara a las cafeterías de la cadena en Francia y Rumania, un paso significativo para consolidar su presencia global.

Con estos nuevos avances y el fortalecimiento de su capacidad productiva, Rapanui sigue apostando a la innovación y el crecimiento, llevando un producto auténticamente patagónico a cada vez más rincones del planeta.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!