Daireaux bajo el agua y sin salida: productores denuncian el peor estado vial en años

Productores llevan meses sin poder sacar la cosecha y acusan abandono total del municipio

Daireaux bajo el agua y sin salida: productores denuncian el peor estado vial en años
lunes 21 de abril de 2025

Por Agroempresario.com 

La situación en el partido bonaerense de Daireaux ha llegado a un punto crítico. Tras meses de lluvias y con más de 600 milímetros acumulados en lo que va del año, los caminos rurales están completamente destruidos, impidiendo no solo la salida de la cosecha, sino también el normal desarrollo de la vida en las zonas productivas. La bronca crece entre los productores, que denuncian abandono municipal, falta de mantenimiento y una gestión ausente. “Nunca estuvimos tan mal”, resumen.

En una de las regiones más productivas del oeste bonaerense, los cultivos están listos para ser levantados. Las cosechadoras están operativas y el clima, tras semanas adversas, finalmente comienza a dar respiro. Sin embargo, los camiones no pueden entrar a los campos. Los caminos están cortados, inundados, sin mantenimiento desde hace meses. Según los productores, desde febrero no han podido sacar ni un solo camión con granos.

caminos rurales

“La producción está. El clima ayuda. Lo que no tenemos es cómo sacar lo que producimos. Es un abandono absoluto”, dice con impotencia María Susana Azzi, productora agropecuaria de la zona. En su establecimiento hay parte del trigo aún en el campo, todo el girasol, la soja por comenzar a cosechar y el maíz, que también quedará retenido. “Los caminos están con muchísima agua, y algunos campos también, pero se puede trabajar. Lo que no se puede es circular. Ni autos ni camiones. Solo algunas camionetas 4x4 pueden transitar, y con mucha dificultad”, agrega.

La situación no es nueva, pero se agravó en los últimos meses. En lo que va del año, el registro de lluvias alcanza los 630 milímetros, de los cuales 500 cayeron en apenas seis semanas. Las napas subieron, los caminos se anegaron, y el barro se convirtió en el enemigo más visible. Sin embargo, lo que más indigna no es la lluvia, sino la falta de respuesta del municipio. “Nos hemos cansado de hacer reclamos. Nadie responde. No hay máquinas, no hay personal, no hay voluntad. Esto es desidia pura”, señala Azzi.

La red vial rural del partido de Daireaux abarca más de 1300 kilómetros. Mantenerla en condiciones requiere planificación, inversión y presencia del Estado. “De esta zona tendrían que salir 6000 camiones. Desde febrero no salió ni uno”, advierte. Y eso no solo golpea a los productores: afecta a todo el entramado económico del municipio.

caminos rurrales

Un campo paralizado

Daniel, otro productor de la zona que prefirió no dar su apellido, lo resume de forma contundente: “Estamos frenados. Tengo un millón de kilos de trigo embolsado, otro tanto de girasol en el campo y estoy por empezar con soja y maíz. Pero no puedo mover nada”. Su campo está en el cuartel séptimo, una zona que limita con los partidos de Trenque Lauquen, Guaminí y Coronel Suárez. En un radio de 25 kilómetros, estima que hay unas 20.000 hectáreas agrícolas que hoy están inmovilizadas.

La transformación productiva que atravesó esta región en los últimos años fue profunda. La agricultura le ganó terreno a la ganadería y con ello se incrementaron los volúmenes de producción. Pero la infraestructura vial no acompañó ese cambio. “Una hectárea agrícola necesita seis veces más transporte que una ganadera. Y los caminos son los mismos de hace 30 años. Ahora pasan más camiones, más equipos, y se fueron deteriorando. Nadie hizo nada”, explica Daniel.

Además, denuncia un fuerte aumento en la tasa vial: “En cinco años subió 400%. Pero no se ve reflejado en los caminos. Las máquinas están rotas, no hay equipos, no hay recursos. Cuando viene una emergencia como esta, el municipio no puede responder porque ya está todo colapsado”, afirma.

El problema, aclara, no es solo económico. Es también social. “Las familias rurales no pueden moverse. Los chicos no van al colegio, las maestras no pueden llegar, la gente mayor con problemas de salud no puede salir. Es un problema estructural que afecta toda la vida del campo”, detalla.

La Ruta del Cereal: otra promesa incumplida

Otro foco del reclamo se centra en la conocida “Ruta del Cereal”, una obra que se convirtió en símbolo de la postergación. El proyecto busca conectar distintas localidades de la región con la Ruta 33, clave para la salida hacia los puertos. “Faltan 45 kilómetros. Se inauguró tres veces, pero no existe. Hoy es un pozo lleno de barro”, se quejan los vecinos. La obra es vital para mejorar la logística y reducir los costos de transporte, pero permanece inconclusa desde hace años.

Acción judicial y desobediencia fiscal

Frente al colapso del sistema, un grupo de 90 productores decidió avanzar con un reclamo formal. Juan Cánepa, otro productor de Daireaux, confirma que ya iniciaron una presentación administrativa y judicial contra el municipio. “Nos hartamos. No tenemos caminos, no tenemos servicios. Pero sí tenemos que pagar la tasa vial todos los meses como si todo estuviera bien”, denuncia.

La indignación llevó incluso a que algunos productores decidieran dejar de pagar la tasa vial, amparándose en la legislación que establece que las tasas deben tener como contrapartida un servicio. “Esto no es un impuesto. Si no hay mantenimiento, no hay obligación de pagar. No nos vamos a dejar extorsionar”, subraya Cánepa.

“La situación es tan grave que estamos embolsando todo. No sabemos cuándo vamos a poder sacar la producción. Esto viene empeorando hace años, pero en los últimos cuatro o cinco todo se deterioró más. Nunca, que yo recuerde, estuvimos tan mal como ahora”, concluye con resignación.

caminos rurales

Una advertencia para toda la provincia

Lo que pasa en Daireaux no es un caso aislado. En muchos partidos bonaerenses los caminos rurales están en condiciones críticas. La combinación de lluvias intensas, falta de inversión pública y gestión ineficiente está dejando al campo sin capacidad de respuesta. Las consecuencias ya se sienten en los números de producción, pero también en la economía local, en la educación rural, en la salud, y en la vida diaria de miles de familias que sostienen gran parte de la actividad económica provincial.

Para los productores, el mensaje es claro: sin caminos no hay cosecha. Y sin cosecha, no hay ingreso de divisas, ni abastecimiento interno, ni empleo. “El campo quiere producir, pero necesita condiciones mínimas. El abandono de los caminos rurales es también el abandono del desarrollo productivo. Y eso, tarde o temprano, se paga”, advierten.

Mientras tanto, en Daireaux, los camiones siguen esperando. El campo produce, pero no puede mover un grano. La bronca crece y la paciencia se agota.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!