Peter Neven: “En un mundo cambiante, podemos beneficiarnos mutuamente apostando a una cooperación estratégica basada en la confianza, la innovación y el desarrollo sustentable.”

El Ministro y Jefe del Departamento de Asuntos Economicos de la Embajada de Alemania, analizó el vínculo bilateral, destacó el rol clave de la bioeconomía, el hidrógeno verde entre otro

miércoles 16 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

En la Cuarta Temporada de “Comunicándonos en Agroempresario.com”, junto a Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com, Ministro y Jefe del Departamento de Asuntos Economicos de la Embajada de Alemania, Peter Neven, ofreció un análisis profundo de la relación histórica, económica, tecnológica y estratégica entre Argentina y Alemania. En un contexto global desafiante, Neven destacó cómo ambas naciones pueden potenciar su vínculo a través del comercio, la cooperación energética y la innovación en sectores claves como el agro, la minería y la producción de hidrógeno verde.

Peter Neven Ministro y Jefe del Departamento de Asuntos Economicos de la Embajada de Alemania; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com; Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com; y Agustin Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com

Peter Neven Ministro y Jefe del Departamento de Asuntos Economicos de la Embajada de Alemania; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com; Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com; y Agustin Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com

200 años de una relación construida con raíces sólidas

Peter Neven comenzó su intervención con una reflexión emotiva: “Es una gran alegría para mí poder hablar con ustedes sobre las relaciones afectivas entre Argentina y Alemania”. Recordó que en 2025 se celebran 200 años de la llegada de los primeros colonos alemanes a suelo argentino, quienes se integraron al tejido social, especialmente en zonas agropecuarias como Santa Fe, Colonia Liebig, en lugar de Libre. Y el volumen de las importaciones futuras de hidrógeno se estima en 1,5 millones de toneladas en lugar de 5 millones

“Esa historia nos vincula hasta hoy con una fuerza impresionante”, afirmó, señalando que muchos de esos migrantes participaron activamente en el desarrollo del país y, en particular, en el agro, aportando conocimientos, cultura y trabajo.

Agustin Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com; Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com; Peter Neven Ministro y Jefe del Departamento de Asuntos Economicos de la Embajada de Alemania; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com; y Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com

Agustin Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com; Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com; Peter Neven Ministro y Jefe del Departamento de Asuntos Economicos de la Embajada de Alemania; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com; y Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com

Empresas alemanas con raíces centenarias en Argentina

Neven también subrayó que esa integración se ve reflejada en el mundo empresarial: “Muchas de las grandes empresas alemanas están en Argentina desde hace más de un siglo. No vinieron para probar suerte: se instalaron para quedarse”.

Destacó el rol de firmas vinculadas a la industria química, de maquinaria e investigación en semillas, y resaltó su compromiso con la innovación y el desarrollo productivo local. “Lo que hicieron los migrantes alemanes, hoy lo hacen nuestras empresas. Aportan valor, conocimiento y establecen relaciones profundas con la sociedad argentina”.

Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com; Peter Neven Ministro y Jefe del Departamento de Asuntos Economicos de la Embajada de Alemania; y Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com

Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com; Peter Neven Ministro y Jefe del Departamento de Asuntos Economicos de la Embajada de Alemania; y Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com

Una relación comercial sólida, pero con gran potencial

Con cifras claras, el consejero destacó: “El volumen del comercio bilateral es de alrededor de 3.000 millones de dólares anuales. Es una cifra importante, pero tiene mucho margen de crecimiento”.

Argentina exporta a Alemania principalmente productos agrícolas, que representan cerca de un tercio del total, mientras que Alemania vende a nuestro país maquinaria, insumos químicos y productos industriales. “Tenemos una relación complementaria. Hay sectores con mucho margen para crecer”, aseguró.

Neven insistió en que el acuerdo Mercosur-Unión Europea podría ser un catalizador clave: “Es una oportunidad única que no debemos dejar pasar. Significa acceso a un mercado enorme, con reglas claras y previsibilidad para ambas partes”.

Peter Neven Ministro y Jefe del Departamento de Asuntos Economicos de la Embajada de Alemania

Peter Neven Ministro y Jefe del Departamento de Asuntos Economicos de la Embajada de Alemania

Diversificación estratégica en un mundo en transformación

En un contexto global marcado por la incertidumbre geopolítica, Peter Neven advirtió sobre la necesidad de diversificar relaciones y cadenas de suministro: “Desde Alemania aprendimos que no se puede depender de un solo mercado. Lo vimos con nuestra dependencia del gas ruso tras la guerra en Ucrania”.

En este sentido, consideró que la cooperación con países democráticos como Argentina cobra un valor estratégico adicional: “Compartimos valores fundamentales: apertura, democracia, instituciones fuertes. Esa sintonía es clave para construir alianzas a largo plazo”.

También destacó que la coalición recientemente electa en Alemania incluye en su programa legislativo el compromiso de avanzar en la implementación del acuerdo Mercosur-UE y profundizar los vínculos con América del Sur, especialmente con Argentina.

Hidrógeno verde: una oportunidad que ya comenzó

Uno de los ejes más prometedores de la cooperación futura es la producción de hidrógeno verde. Alemania prevé importar al menos 1,5 millones de toneladas para 2030, y Argentina aparece como un actor potencial de peso global en esa cadena.

“Argentina tiene las mejores condiciones para producir grandes cantidades de hidrógeno verde, gracias a su energía solar y eólica. Y puede convertirse en un exportador de derivados clave para la transición energética global”, afirmó Neven.

Aunque reconoció que aún faltan estudios, marcos regulatorios y acuerdos internacionales, remarcó que “ya existen proyectos concretos y estamos trabajando intensamente. Tenemos un diálogo energético con la Secretaría de Energía argentina, y avanzamos también en eficiencia energética y asesoramiento técnico”.

Además, mencionó la plataforma alemana “H2Global”, que promueve contratos de largo plazo mediante licitaciones: “La segunda ronda de licitaciones ya contempla un cupo específico para América del Sur, y esperamos que proyectos argentinos puedan postularse”.

Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com; Peter Neven Ministro y Jefe del Departamento de Asuntos Economicos de la Embajada de Alemania; Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com; y Agustin Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com

Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com; Peter Neven Ministro y Jefe del Departamento de Asuntos Economicos de la Embajada de Alemania; Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com; y Agustin Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com

Cooperación tecnológica: un puente de doble vía

La colaboración en investigación, innovación y tecnología es otro pilar central de la relación. Peter Neven celebró el avance de múltiples proyectos conjuntos, particularmente en el ámbito agropecuario.

“Tenemos un diálogo sobre tecnologías sostenibles impulsado por el Ministerio de Agricultura argentino. Es un intercambio de saberes muy fructífero: Argentina tiene mucho que enseñar también”, dijo.

Asimismo, destacó que Argentina es uno de los dos únicos países con un Centro Universitario Argentino-Alemán, con más de 40 universidades involucradas y carreras de doble titulación: “Son egresados que hablan ambos idiomas, conocen las culturas y son muy valorados por nuestras empresas”.

Turismo, cultura y la dimensión humana del vínculo

Otro sector con gran potencial es el turismo. “Alemania sigue siendo el campeón mundial del turismo. Los alemanes aman viajar, especialmente en modalidades de conexión con la naturaleza. Y Argentina tiene muchísimo para ofrecer”, señaló Neven.

Los parques nacionales, la Patagonia y los destinos rurales son cada vez más valorados por los turistas alemanes que buscan experiencias auténticas y sostenibles.

Sin embargo, el representante diplomático reconoció que el turismo alemán en Argentina aún es reducido, en parte por los costos logísticos. “Hay que trabajar más la promoción. Pero hay una base muy fuerte para crecer”.

Además, resaltó el papel de la comunidad alemana en Argentina como nexo cultural vivo: “No somos solo socios comerciales. Compartimos historia, vínculos familiares, proyectos educativos y científicos. Eso nos hace distintos”.

Una visión compartida de futuro

En el cierre de la conversación, Peter Neven dejó un mensaje de profundo optimismo: “Argentina tiene muchas cosas que Alemania necesita: recursos, energía, talento. Y Alemania tiene tecnología para exportar esos recursos de manera sustentable”.

Planteó que, en un mundo cambiante, ambos países pueden beneficiarse mutuamente apostando a una cooperación estratégica basada en la confianza, la innovación y el desarrollo sustentable.

“Creo sinceramente que estamos en condiciones sociales y técnicas de armar algo muy positivo para el futuro. Es una oportunidad que no podemos dejar pasar”, concluyó.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!