Desarrollo Económico & Social / Políticas Públicas

Argentina establece un arancel anual para sistemas satelitales y busca atraer inversiones tecnológicas

El ENACOM fijó un arancel de USD 10.000 para operadores satelitales y bonificará estaciones locales

Argentina establece un arancel anual para sistemas satelitales y busca atraer inversiones tecnológicas
jueves 24 de abril de 2025

Por Agroempresario.com 

En una nueva medida que apunta a ordenar y dinamizar el mercado de telecomunicaciones, el Gobierno nacional oficializó el establecimiento de un arancel anual para el registro de sistemas satelitales que operen dentro del territorio argentino. La decisión, plasmada en la Resolución 608/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial, lleva la firma de Juan Martín Ozores, interventor del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), y busca promover inversiones, dar previsibilidad al sector y fortalecer la infraestructura local.

Según se detalla en la norma, los operadores de sistemas satelitales deberán abonar una suma de 10 mil dólares anuales —o su equivalente en pesos según el tipo de cambio del Banco Nación— para mantener vigente su inscripción en el Registro para la Provisión de Facilidades Satelitales. El pago deberá efectuarse antes del 1 de febrero de cada año calendario.

Una novedad clave de la medida es el beneficio para quienes instalen estaciones terrenas dentro del país. En esos casos, si el sistema registrado incluye una estación maestra o de telemetría en territorio argentino, el arancel se reducirá a la mitad, quedando en USD 5.000 anuales. Esta bonificación apunta a incentivar el desarrollo de infraestructura nacional, generando empleo local, transferencia tecnológica y mayor autonomía en la provisión de servicios de conectividad.

La resolución también contempla disposiciones especiales para los operadores que ya se encuentran registrados. Estos deberán realizar el pago correspondiente dentro de los 30 días posteriores a la notificación de la medida. En caso de que dicha notificación ocurra después del 1 de julio, se aplicará una reducción proporcional al valor del arancel por tratarse de un período parcial.

Desde el ENACOM señalaron que esta disposición se enmarca en una estrategia más amplia de actualización normativa y modernización del sector satelital argentino, en línea con los cambios introducidos en la Ley Argentina Digital (Ley 27.078) y con el objetivo de facilitar el acceso y la competencia en el mercado. "La medida busca darle mayor libertad al sistema para su desarrollo", argumentaron en los considerandos del texto oficial.

El Gobierno también remarcó que la creación de un arancel fijo anual representa una mejora respecto del esquema anterior, que estaba atado a los ingresos de los operadores y presentaba dificultades de gestión y fiscalización. Ahora, con una tarifa estable, las empresas podrán prever mejor sus costos operativos, lo cual también puede redundar en mayor interés de nuevos actores para ingresar al mercado argentino.

El anuncio se produce en un momento en que el país está recibiendo inversiones significativas en materia de servicios satelitales. A principios de abril, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología publicó en el Boletín Oficial la Resolución 58/2025, que simplifica y unifica los requisitos para el registro de satélites geoestacionarios y no geoestacionarios. Bajo este nuevo marco regulatorio, ya comenzaron a operar servicios como Starlink, de la compañía SpaceX, propiedad de Elon Musk. Además, se espera que hacia fin de año comience a funcionar Project Kuiper, la iniciativa de Amazon, que se asocia con DirecTV para brindar conectividad satelital en el país y la región.

enacom

El nuevo reglamento establece un único procedimiento para la inscripción de satélites, independientemente de su órbita. Esto incluye tanto a los satélites geoestacionarios como Arsat I y II, como a los de órbita baja, que caracterizan a los servicios de nueva generación como Starlink y Kuiper. Esta decisión forma parte de un intento por allanar el camino para los Licenciatarios TIC, que podrán acceder con mayor facilidad a estas tecnologías para ampliar sus redes de prestación de servicios.

Desde el Gobierno aseguran que "contar con un mercado de facilidades satelitales más amplio puede facilitar a los Licenciatarios TIC el acceso a sus redes". Asimismo, remarcan que la medida está alineada con la declaración de emergencia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social, vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, y que habilita reformas en múltiples áreas, incluyendo las tarifas y la regulación de los servicios públicos.

Con esta serie de iniciativas, Argentina busca ponerse a tono con las nuevas dinámicas del mercado global de telecomunicaciones, posicionándose como un destino atractivo para las grandes empresas del sector y promoviendo una mayor integración tecnológica para sus usuarios. El nuevo esquema de aranceles es solo un paso más en un proceso que aspira a brindar mayor certidumbre, fomentar la inversión y modernizar un área clave para el desarrollo productivo del país.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!