El Corredor Bioceánico: la autopista que unirá el corazón de Sudamérica con el mundo

El proyecto conectará Brasil, Paraguay, Argentina y Chile para potenciar el comercio entre océanos

El Corredor Bioceánico: la autopista que unirá el corazón de Sudamérica con el mundo
jueves 24 de abril de 2025

Por Agroempresario.com 

En un momento de redefinición de las cadenas globales de abastecimiento, el Corredor Bioceánico emerge como una de las obras de infraestructura más ambiciosas y estratégicas para el desarrollo de Sudamérica. El proyecto, que propone conectar el sur de Brasil con los puertos del norte chileno a través de Paraguay y el norte argentino, avanza como un verdadero eje de integración logística y comercial para la región.

Durante su visita oficial a Brasil, el presidente chileno Gabriel Boric reafirmó el compromiso de su país con el desarrollo del corredor. En un seminario con empresarios realizado en la Confederación Nacional de la Industria (CNI), en Brasilia, Boric sostuvo que esta red de más de 2.400 kilómetros de rutas “pondrá a Sudamérica en el centro del mundo” y será “un ejemplo de lo que debe ser la integración en serio”.

El trazado del Corredor Bioceánico atravesará el estado brasileño de Mato Grosso do Sul, pasará por el Chaco paraguayo, cruzará las provincias argentinas de Salta y Jujuy, y desembocará en los puertos chilenos de Antofagasta, Mejillones e Iquique, en el océano Pacífico. Esta conexión permitirá reducir distancias y tiempos logísticos, facilitando el comercio intercontinental, especialmente con los mercados asiáticos.

brasil-chile

“Chile puede ofrecer a Brasil una salida estratégica al Pacífico”, afirmó Boric. “El futuro del comercio global está en esa región del mundo, y nosotros queremos estar preparados para aprovechar esa oportunidad”, agregó. La visión del mandatario es clara: convertir a Sudamérica en un polo logístico competitivo y eficiente, capaz de integrarse plenamente en las grandes dinámicas del comercio internacional.

Desde Brasil, el respaldo a la iniciativa también es contundente. La ministra de Planificación, Simone Tebet, aseguró que “Sudamérica no alcanzará un verdadero desarrollo sin promover una integración física adecuada”. En su exposición, remarcó que la distancia entre Brasil y Asia es menor por el Pacífico que por el Atlántico, lo que convierte al corredor en una herramienta esencial para competir en condiciones más favorables con las grandes potencias exportadoras.

Tebet explicó que el proyecto no se basa en construir una infraestructura completamente nueva, sino en unir las rutas ya existentes en los distintos países. En Brasil, el 90% de los tramos están listos, mientras que en Paraguay se estima que la obra estará concluida hacia 2026 o 2027, misma proyección para los sectores que atraviesan territorio argentino y chileno.

En tanto, el ministro chileno de Economía y Comercio, Nicolás Grau, señaló que “la obra bruta está prácticamente lista” en su país. No obstante, aclaró que aún se trabaja en aspectos clave como la logística portuaria, la seguridad vial y los controles fronterizos. Estos factores serán decisivos para asegurar que el corredor funcione de manera fluida y eficiente.

La visita de Boric a Brasil también incluyó reuniones con autoridades del Congreso y de la Corte Suprema, y finalizará con una conferencia en la Universidad de Brasilia. En un contexto global donde las tensiones comerciales, como las protagonizadas por Estados Unidos y China, han generado incertidumbre, Boric y Lula da Silva coincidieron en la necesidad de una respuesta regional basada en mayor integración y cooperación.

“Frente a la guerra comercial, debemos responder con más integración, no con declaraciones altisonantes o represalias”, sentenció Boric. En ese marco, el Corredor Bioceánico representa una oportunidad concreta para fortalecer los lazos sudamericanos y posicionar a la región como un actor clave en el comercio mundial del siglo XXI.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!