Por Agroempresario.com
En un acto que simboliza la transición hacia una Corrientes más productiva e integrada, el gobernador Gustavo Valdés inauguró este jueves 50 kilómetros de enripiado sobre la Ruta Provincial N°40, en el departamento de Santo Tomé. Acompañado por funcionarios y referentes locales, el mandatario provincial insistió en la necesidad de dejar atrás “esa provincia que solo pagaba sueldos” para avanzar hacia un proyecto de desarrollo con inversiones y mirada a largo plazo.
La obra, ubicada en la zona con mayor concentración forestal de la provincia, es clave tanto para la producción como para el turismo y la vida cotidiana de los pobladores rurales. La Ruta Provincial N°40 no solo conecta áreas de alto potencial ganadero y forestal, sino que también representa uno de los principales accesos a los Esteros del Iberá, uno de los atractivos turísticos más importantes de Corrientes.
“Cada kilómetro de enripiado significa una inversión de alrededor de 50 millones de pesos”, destacó Valdés durante el acto. “El objetivo es garantizar conectividad a una zona estratégica, no solo por su valor ambiental y turístico, sino por su capacidad productiva”. La obra forma parte de un corredor que se completará con otros tramos sobre las rutas provinciales N°41 y N°37, articulando la conexión entre las rutas nacionales N°12 y N°14, y fortaleciendo así la infraestructura logística en el norte y noreste provincial.
Valdés enfatizó que la provincia se encuentra en condiciones de dar un salto cualitativo en términos de desarrollo, superando una visión de administración centrada exclusivamente en el pago de salarios estatales. “Nos animamos a invertir, a pensar en una provincia industrial, con un cambio en la matriz productiva y con infraestructura que acompañe ese proceso”, sostuvo.
En esa línea, recordó que las obras de enripiado fueron financiadas parcialmente a través del Fondo de Desarrollo Rural, nutrido por el impuesto inmobiliario rural, “uno de los más bajos del país”, según señaló. “Por cada peso que pone el productor, la Provincia aporta tres. Y esos fondos los destinamos, como nunca antes, a construir caminos rurales que verdaderamente sirven a la producción”.
El gobernador también anticipó una reformulación en el sistema de mantenimiento de los caminos: dejarán de ser responsabilidad de consorcios para pasar a estar bajo concesión directa del Estado provincial, con fondos propios destinados a su conservación. “Queremos caminos que duren, que soporten el tránsito de la producción, sin que el productor tenga que seguir poniendo de su bolsillo para mantener lo que es responsabilidad del Estado”, puntualizó.
El ministro de Producción, Claudio Anselmo, valoró la importancia estratégica de la Ruta Provincial N°40, al señalar que se trata de una de las vías más transitadas por la actividad forestal. Rollizos, resina, productos derivados de la madera y un constante flujo de trabajadores rurales circulan por esta ruta que, además, conecta con estancias, escuelas y localidades clave como Galarza y Gómez Cué.
“Este corredor productivo es fundamental, porque conecta zonas con alto potencial y concentra la mayor salida de madera proyectada para los próximos años”, explicó Anselmo. Con una inversión estimada de entre 1.800 y 3.000 millones de pesos, ajustada a la inflación actual, se trata de una de las obras viales más importantes en la historia reciente de la provincia.
Por su parte, el intendente de Santo Tomé, Augusto Suaid, consideró que la obra representa “más que una mejora vial; es una apuesta al desarrollo regional”, y resaltó la mejora en la conectividad con otras localidades de la región, así como el impacto positivo sobre la economía local.
Durante su discurso, Valdés también se refirió a otros proyectos de infraestructura en marcha, como el puerto en Ituzaingó, que permitirá reducir el costo del flete en mil dólares por contenedor, incrementando la competitividad del sector forestal. “Estamos apostando a la logística como nunca antes en la historia de Corrientes. Estas obras son parte de una estrategia más amplia que incluye caminos, puertos y conexiones estratégicas que nos van a permitir crecer y atraer inversiones”, remarcó.
Además, manifestó su intención de gestionar nuevas líneas de financiamiento internacional para continuar con el asfaltado de rutas productivas, asegurando que Corrientes “está lista para dejar de ser una provincia asistida y convertirse en una que lidera con visión de futuro”.
En el cierre de su intervención, el gobernador pidió dejar atrás la lógica del cortoplacismo y la dependencia del Estado para apostar a una Corrientes industrial, integrada y competitiva. “No hacemos estas obras pensando en la elección que viene, sino en el futuro de nuestros hijos y nietos. Queremos una provincia que mire al mundo, que se anime a transformar su economía y que apueste al desarrollo con bases sólidas”, concluyó Valdés.
El acto contó con la presencia de funcionarios provinciales como los ministros Claudio Anselmo (Producción), Alfredo Vallejos (Seguridad), Juan José López Desimoni (Justicia) y Adán Gaya (Desarrollo Social); así como autoridades de Vialidad Provincial, legisladores, intendentes y referentes del sector agroindustrial.
La inauguración de este tramo de enripiado representa más que una mejora vial: es una señal clara de que Corrientes avanza hacia un modelo de desarrollo sostenible, con una infraestructura pensada para potenciar su matriz productiva y conectar a sus habitantes con oportunidades reales de crecimiento.