Ambiente Sustentable / Biodiversidad

El pez cabeza de serpiente: la especie invasora que preocupa a Estados Unidos por su voracidad

El Channa argus amenaza ecosistemas, pesca y biodiversidad con una adaptación extrema y agresiva

El pez cabeza de serpiente: la especie invasora que preocupa a Estados Unidos por su voracidad
viernes 25 de abril de 2025

Por  Agroempresario.com

En los lagos y ríos de Estados Unidos, un nuevo enemigo biológico gana terreno con rapidez y despierta preocupación entre ambientalistas, científicos y autoridades. Se trata del Channa argus, más conocido como “pez cabeza de serpiente”, una especie originaria de Asia que desde hace dos décadas se multiplica sin control y pone en riesgo los ecosistemas acuáticos nativos.

La presencia de esta especie no es nueva. Según Smithsonian Magazine, el primer avistamiento confirmado se registró en 2002 en Crofton, Maryland. Aunque fue una sorpresa para muchos, los ejemplares detectados ya eran juveniles, lo que evidenciaba que la reproducción en ambientes silvestres estaba en marcha. Desd

e entonces, se desplegaron investigaciones para rastrear su origen, con hipótesis que van desde liberaciones accidentales a introducciones deliberadas asociadas al comercio ornamental o su consumo como alimento.

Lo que distingue al Channa argus de otros peces exóticos no es solo su lugar de origen —China, Rusia y la península de Corea—, sino un conjunto de características que lo hacen particularmente temible. Su nombre común, “cabeza de serpiente”, deriva de la forma achatada y alargada de su cráneo, que le da una apariencia reptiliana. Pero el verdadero problema no es estético, sino funcional: este pez puede alcanzar más de 80 centímetros de largo, reproducirse con gran facilidad, respirar fuera del agua y desplazarse por tierra.

El pez cabeza de serpiente: la especie invasora que preocupa a Estados Unidos por su voracidad

El comportamiento del pez cabeza de serpiente es intensamente depredador. De acuerdo con BBC Mundo, su dieta abarca desde peces autóctonos hasta ranas, insectos, crustáceos y zooplancton. Esta amplitud lo convierte en una amenaza para las cadenas tróficas locales, ya que compite por los recursos y elimina a otras especies, muchas veces sin depredadores naturales que controlen su proliferación. Además, la capacidad reproductiva es asombrosa: mientras BBC calcula que una hembra puede generar hasta 10.000 huevos anuales, Smithsonian eleva esa cifra a 50.000 en ciertos escenarios. A esto se suma el comportamiento protector de los adultos, que defienden a sus crías y aumentan su tasa de supervivencia.

Otro rasgo inquietante es su habilidad para sobrevivir fuera del agua. Según Popular Science, el Channa argus produce un tipo de moco que reduce la fricción con el suelo, lo que le permite desplazarse por tierra durante cortos periodos. BBC Mundo complementa este dato con un análisis biológico: el pez posee una cámara suprabraquial detrás de las branquias, con la que puede almacenar oxígeno atmosférico. Esto le permite resistir entre 8 y 24 horas fuera del agua, dependiendo de las condiciones ambientales. Se trata de una adaptación clave para moverse entre cuerpos de agua desconectados, como lagos o pantanos aislados.

El pez cabeza de serpiente: la especie invasora que preocupa a Estados Unidos por su voracidad

Actualmente, el pez cabeza de serpiente fue identificado en varios estados: Maryland, Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Arkansas, Misuri, Florida, Virginia, California y Massachusetts. En Misuri, por ejemplo, fue detectado en 2019, y desde entonces su presencia se volvió cada vez más frecuente. La dispersión acelerada demuestra que los métodos tradicionales de contención no son suficientes y que su erradicación total es prácticamente imposible.

La reacción oficial en Estados Unidos combina estrategias técnicas con participación ciudadana. El Departamento de Recursos Naturales de Georgia, por ejemplo, recomienda que cualquier persona que capture un ejemplar lo mate inmediatamente, lo congele en una bolsa doble y notifique su ubicación. También se solicita tomar fotografías del animal para contribuir con el monitoreo de la especie. Estas acciones no son menores: el pez cabeza de serpiente fue declarado “especie dañina” a nivel federal, lo que prohíbe su transporte y venta entre estados. Sin embargo, su consumo dentro de las fronteras estatales está permitido, y algunas autoridades incluso fomentan su pesca y comercialización como método de control poblacional.

Desde el punto de vista ecológico, la preocupación se justifica. Las especies invasoras como el Channa argus alteran los equilibrios ambientales, impactan la biodiversidad y afectan negativamente a sectores como la pesca recreativa y comercial. Las consecuencias económicas también son relevantes: la pérdida de especies nativas y la necesidad de implementar medidas de control representan costos crecientes para las agencias estatales y federales.

El pez cabeza de serpiente: la especie invasora que preocupa a Estados Unidos por su voracidad

El caso del pez cabeza de serpiente es un recordatorio de los desafíos que plantea la globalización en términos biológicos. Las fronteras geográficas ya no son barreras infranqueables, y las especies con capacidades adaptativas extraordinarias pueden convertirse en problemas estructurales cuando invaden hábitats nuevos. En este contexto, el rol de la ciudadanía es clave para reforzar la vigilancia ambiental y limitar los daños de una especie que, en palabras de los especialistas, llegó para quedarse.

El Channa argus es mucho más que una curiosidad exótica. Representa una amenaza tangible y persistente, que obliga a repensar los sistemas de control y a reforzar la educación ambiental como herramienta de prevención. Su caso ilustra con claridad lo difícil que puede ser corregir una introducción mal manejada, especialmente cuando la biología del invasor le da todas las ventajas.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!