El BCRA giró $11,7 billones al Tesoro para el pago de deuda y la estabilización económica

El Banco Central entregó $11,7 billones al Tesoro, que los usará para pagar vencimientos de deuda

El BCRA giró $11,7 billones al Tesoro para el pago de deuda y la estabilización económica
viernes 25 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) giró una suma significativa de $11,7 billones al Tesoro Nacional, correspondientes a las ganancias del año 2024. Estos fondos se destinan principalmente a cubrir los vencimientos de deuda en pesos que no puedan ser renovados en licitaciones, así como para el pago de los bonos Globales y Bonares en dólares que el país debe afrontar en la mitad del año. La transferencia de este dinero fue anunciada este miércoles por la autoridad monetaria, que presentó su balance contable del ejercicio 2024.

Según las fuentes oficiales consultadas por Infobae, el Ministerio de Economía podrá utilizar estos recursos tanto para abonar la deuda en moneda local como para adquirir divisas y cumplir con las obligaciones en dólares y euros previstas para los próximos meses. En particular, se destacan los pagos programados para julio, cuando el país debe hacer frente a un vencimiento de aproximadamente USD 4.300 millones. El gobierno asegura que parte de esos dólares ya han sido adquiridos previamente, lo que les permitirá afrontar con mayor solvencia los compromisos de deuda externa.

Las ganancias del BCRA y el destino de los recursos

El Banco Central informó que las ganancias del ejercicio 2024 ascendieron a 19,4 billones de pesos, lo que marcó una mejora respecto a las pérdidas de 9,4 billones registradas el año anterior. De estos 19,4 billones, el BCRA destinó $11,7 billones al Tesoro Nacional, mientras que el resto se utilizará para recomponer los niveles de capital y reservas de la entidad.

En un comunicado posterior, el Ministerio de Economía explicó que estos fondos serán depositados en la cuenta del Tesoro en el BCRA con un efecto monetario neutro, es decir, sin generar un aumento en la cantidad de dinero en circulación. Además, se precisó que los fondos están destinados exclusivamente a la cancelación de deuda del Tesoro Nacional, en línea con los compromisos asumidos por el gobierno en materia de reducción de la deuda pública.

El BCRA giró $11,7 billones al Tesoro para el pago de deuda y la estabilización económica

Impacto en la solvencia fiscal

El giro de fondos también tiene implicancias sobre la trayectoria de la deuda pública en relación con el Producto Bruto Interno (PBI). Según el comunicado del Ministerio de Economía, el superávit fiscal, el crecimiento de la actividad económica y la reducción de la deuda pública han permitido reducir la relación deuda/PIB, que pasó del 56,5% en noviembre de 2023 al 40,8% en febrero de 2025. Este descenso refleja la capacidad del gobierno para controlar el nivel de endeudamiento y mejorar la sostenibilidad de sus finanzas.

Los analistas destacan que el acceso a estos fondos le dará al Ministerio de Economía una mayor holgura para gestionar los pagos de la deuda, especialmente en momentos de escasa liquidez y con un ratio de rollover (renovación de deuda) que podría ser inferior al total de los vencimientos. Para el equipo económico, contar con estos $11,7 billones representa una herramienta clave para garantizar el pago de la deuda tanto en pesos como en dólares.

La estrategia detrás de las ganancias del BCRA

El director del BCRA, Federico Furiase, explicó en sus redes sociales que la ganancia obtenida por la entidad estuvo principalmente explicada por la valorización de los títulos del Tesoro en su cartera, así como por la eliminación de los pasivos remunerados derivados del sostenimiento del superávit fiscal. En este sentido, resaltó la estrategia financiera del Tesoro, que consistió en extender la duración de la deuda y reemplazar los pasivos remunerados del BCRA por títulos del Tesoro.

Por su parte, Martín Vauthier, director del BICE y asesor de Luis Caputo, destacó que, a diferencia de ejercicios anteriores, donde las ganancias del BCRA se generaban por el efecto de la devaluación sobre las Letras Intransferibles, en 2024 las utilidades surgieron del saneamiento del balance de la entidad. Este saneamiento es producto de la consolidación del superávit fiscal y la estrategia financiera del Tesoro.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!