Por Agroempresario.com
Aunque en Argentina no hubo actividad en los mercados debido al feriado, los papeles argentinos cotizados en Wall Street (ADRs) mantuvieron su racha alcista, registrando subas de hasta casi un 5%. Las acciones argentinas estuvieron en su mayoría en verde, con Irsa liderando el repunte con un alza de 4,88%, seguida de Cresud, que subió un 3,60%.
Los ADRs de importantes empresas como Banco Galicia, Pampa Energía y YPF también destacaron, registrando incrementos del 3,18%, 2,60% y 1,82%, respectivamente. Sin embargo, no todas las acciones argentinas lograron cerrar en positivo. Cuatro compañías experimentaron descensos, siendo Bioceres la que sufrió la mayor caída, con un descenso del 2,36%. Por su parte, Globant, Corporación América y Loma Negra retrocedieron un 0,65%, 0,27% y 0,27%, respectivamente.
Gustavo Ber, economista, explicó que el optimismo del mercado estuvo ligado a la respuesta calmada de Wall Street tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, quien mostró poca disposición para reducir las tasas de interés a corto plazo. Esta falta de compromiso por parte de la Reserva Federal generó cierta preocupación, pero el mercado logró estabilizarse, favoreciendo los ADRs y los bonos en dólares en el exterior durante el feriado local.
Los ADRs, en general, lograron un aumento promedio del 2,5%, destacándose particularmente las acciones de los bancos y las empresas energéticas, que parecen tener el mayor potencial en el actual contexto económico. Según Ber, los bonos también ganaron terreno, con un incremento promedio del 0,5%, lo que refleja un creciente interés entre los inversores por los títulos de deuda más largos, los cuales ofrecen mayores perspectivas de apreciación si el riesgo país continúa disminuyendo.
El riesgo país, medido por el índice JP Morgan, se mantuvo estable en 745 puntos, lo que sugiere una ligera estabilidad en el mercado. En cuanto a los bonos, Ber destacó que el mercado espera una futura reducción en los puntos básicos del riesgo país, con proyecciones que podrían situarse en los 500 puntos en el futuro cercano. Esta expectativa se basa en la posible política del gobierno argentino de regresar a los mercados internacionales con tasas de interés más bajas para fomentar el roll-over de la deuda, lo cual representaría un hito importante para la economía del país.
En términos internacionales, Ber comentó que la resistencia de Powell a intervenir para mitigar los efectos de la política arancelaria sobre la economía de Estados Unidos afectó negativamente a Wall Street en el pasado reciente. Sin embargo, las señales de mayor flexibilidad de parte de la administración de Donald Trump han permitido una moderación de los impactos económicos y una estabilización de los mercados.
A pesar de la volatilidad global, los ADRs y los bonos argentinos siguen experimentando una dinámica positiva, impulsada por el optimismo generado por la liberación del cepo cambiario y las expectativas sobre la futura dirección de la política económica. Ber destacó que esta tendencia alcista podría verse reforzada por una posible mejora en las calificaciones de las agencias calificadoras internacionales, lo que atraería aún más inversores internacionales hacia los activos argentinos.