Economía Agraria / Política Agroindustrial

Sudamérica refuerza su unidad agroindustrial frente a desafíos externos y la normativa europea

Legisladores de seis países sudamericanos firmaron una declaración conjunta para defender al agro regional y frenar la normativa de la UE

Sudamérica refuerza su unidad agroindustrial frente a desafíos externos y la normativa europea
viernes 25 de abril de 2025

Por Agroempresario.com  

En una jornada histórica, los legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay firmaron una declaración conjunta que consolidó un espacio legislativo agroindustrial sudamericano. El objetivo principal de esta alianza es fortalecer la competitividad del sector agropecuario regional y defenderlo de las restricciones impuestas por la Unión Europea, que se materializan en la reglamentación 1115/23, que entrará en vigor el próximo año y prohíbe la comercialización de productos que provengan de tierras deforestadas o degradadas.

La declaración fue firmada durante la Segunda Cumbre Sudamericana Agroglobal, que se celebró en el Congreso Nacional de Argentina, donde parlamentarios de estos seis países sudamericanos destacaron la importancia de trabajar en conjunto para defender un sector vital para la economía regional. La normativa de la Unión Europea exige que las materias primas y productos agroindustriales comercializados con el bloque estén libres de deforestación, una exigencia que ha generado preocupación entre los productores de Sudamérica, que temen que las exigencias sobre el origen de las materias primas puedan poner en peligro su competitividad y acceso a mercados internacionales.

politicas

“Expresamos nuestra voluntad de trabajar coordinadamente para fortalecer al sector agroindustrial como motor de desarrollo económico, generación de empleo y arraigo territorial en nuestros países”, señaló la declaración conjunta firmada por los legisladores, que subraya su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la seguridad alimentaria, y su oposición a las normativas europeas que afectan al comercio internacional.

Entre los acuerdos destacados, los legisladores resaltaron el compromiso con el uso responsable de los recursos naturales y la cooperación parlamentaria para fortalecer el comercio agroindustrial en la región. También mencionaron la importancia de fomentar la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías en el agro, a fin de mejorar la competitividad y el valor agregado de los productos regionales.

El diputado argentino Martín Menem, presidente de la Cámara Baja, reafirmó su respaldo al sector agropecuario, reconociéndolo como uno de los principales motores de la economía sudamericana. Durante su intervención en la cumbre, Menem destacó la importancia del evento, a pesar del contexto de luto nacional por el fallecimiento del Papa Francisco, lo que, según sus palabras, demuestra el compromiso de los legisladores con el agro. "Este sector no solo genera empleo y crecimiento, sino que también sostiene el bienestar de millones de personas vinculadas directa o indirectamente a la producción agroindustrial", afirmó Menem.

Por su parte, la senadora federal de Brasil, Tereza Cristina, exministra de Agricultura, subrayó la relevancia del Congreso en la defensa de las políticas agropecuarias. Cristina, quien lideró en Brasil el Frente Parlamentario Agropecuario (FPA), enfatizó que el trabajo del Frente es vital para escuchar las demandas del sector y traducirlas en decisiones políticas. “Las decisiones políticas no pueden estar desconectadas de la realidad del campo”, remarcó Cristina, destacando la importancia de que las políticas públicas se alineen con las necesidades reales de los productores.

Además, hizo hincapié en la defensa del modelo de producción sostenible, que, según ella, no puede implementarse a través de medidas punitivas y sin las condiciones adecuadas. La senadora defendió la legislación ambiental brasileña, que ya cuenta con reglas estrictas sobre la deforestación, y criticó duramente la reglamentación europea 1115/2023, asegurando que esta normativa “no es para ayudar a nadie, sino para proteger a los productos europeos”. Según Cristina, estas políticas podrían perjudicar a los productores sudamericanos sin brindar soluciones eficaces a los problemas ambientales.

Uno de los puntos más críticos abordados por Cristina fue la necesidad de excluir al agro del mercado de carbono hasta que se desarrollen métricas que se adapten a los sistemas de producción de Sudamérica. En su opinión, las medidas de la UE podrían afectar negativamente la exportación de productos como la carne, y subrayó la importancia de que los países sudamericanos trabajen juntos para frenar estos avances legislativos.

congreso

Además, los legisladores se comprometieron a fomentar el intercambio de experiencias y la cooperación en diversas áreas clave, como la producción de alimentos, el comercio agrícola y la adaptación a los desafíos climáticos. El objetivo es crear un marco legislativo que permita generar valor agregado en las comunidades rurales, mejorar la productividad y fortalecer la interacción público-privada, estableciendo acuerdos que beneficien tanto a los productores como a los consumidores.

Durante la cumbre, también se destacó la necesidad de generar marcos legislativos que articulen los intereses productivos y políticos, promoviendo un consenso entre los actores del agro y las políticas públicas. Con este enfoque, los legisladores sudamericanos buscarán garantizar el acceso a herramientas tecnológicas y financieras que mejoren la productividad del sector y contribuyan al desarrollo económico de la región.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!