Ideas & Opiniones / AgroContent

Gina Rinehart: la empresaria minera australiana que desafía el dominio chino de las tierras raras

La magnate minera, con una fortuna de US$ 30 mil millones, lidera la inversión en tierras raras fuera de China

Gina Rinehart: la empresaria minera australiana que desafía el dominio chino de las tierras raras
viernes 25 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

En un mercado global dominado por la presencia china, Gina Rinehart ha emergido como una figura clave en la batalla por diversificar el suministro de tierras raras. La empresaria minera, con una fortuna que supera los US$ 30.000 millones, es reconocida no solo por su liderazgo en la industria del hierro, sino también por su creciente influencia en el sector de los metales estratégicos, cruciales para la fabricación de tecnología avanzada, desde misiles hasta dispositivos médicos. A través de su holding familiar, Hancock Prospecting, Rinehart ha realizado inversiones significativas en compañías de tierras raras fuera de China, buscando reducir la dependencia de este país, que históricamente ha sido el principal proveedor de estos elementos.

Las tierras raras, a pesar de su nombre, no son tan raras en términos de cantidad, pero su extracción y procesamiento requieren tecnología especializada. Estas tierras incluyen elementos como el neodimio, el praseodimio, el disprosio y el terbio, que son esenciales para la fabricación de imanes, baterías, pantallas y otros componentes utilizados en una amplia gama de industrias de alta tecnología.

Un paso hacia la independencia

Rinehart ha realizado inversiones clave en algunas de las principales compañías de tierras raras no chinas. Entre ellas se destaca su participación en MP Materials, la única mina de tierras raras operativa en Estados Unidos, situada en Mountain Pass, California. Rinehart posee el 8,5% de esta empresa, lo que equivale a una inversión de aproximadamente US$ 317 millones. MP Materials está en pleno proceso de expansión, con una planta en Fort Worth, Texas, que producirá imanes de tierras raras de alta potencia, destinados en parte a abastecer a General Motors.

Pero Rinehart no se detiene ahí. También es una importante accionista de Lynas Rare Earths, una empresa australiana que extrae minerales del yacimiento Mount Weld en Australia Occidental. Su participación del 8,2% en Lynas está valorada en unos US$ 430 millones. Lynas, que es uno de los principales proveedores de tierras raras fuera de China, está construyendo una planta de procesamiento en Kalgoorlie, Australia Occidental, con una inversión de US$ 800 millones. Además, la empresa tiene en marcha una nueva planta en Texas, que se beneficiará de subsidios del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para garantizar un suministro seguro y estable de estos minerales críticos.

Gina Rinehart: la empresaria minera australiana que desafía el dominio chino de las tierras raras

La confrontación con el gigante asiático

El interés de Rinehart en las tierras raras no es meramente una estrategia financiera, sino que también refleja una necesidad geopolítica. China ha controlado durante años el mercado global de estos metales, y su monopolio ha dejado a países como Estados Unidos y Japón vulnerables a las fluctuaciones de precios y a la inestabilidad política. En respuesta a este dominio, el gobierno estadounidense ha tomado medidas para fomentar la producción interna de tierras raras, incluida la firma de la Ley de Emergencia Energética, que busca acelerar la capacidad de procesamiento en el país.

Rinehart ha apoyado estas iniciativas, como lo demuestra su respaldo a las negociaciones de fusión entre Lynas y MP Materials. Sin embargo, los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump sobre los materiales provenientes de China han dificultado las negociaciones. MP Materials, por ejemplo, ha optado por almacenar concentrados de tierras raras en lugar de enviarlos a China para su procesamiento, debido a los aranceles del 125% que resultan poco rentables.

Una empresaria con visión global

A sus 71 años, Rinehart sigue demostrando una gran ambición y visión estratégica. Aunque su principal activo sigue siendo el 70% del complejo minero Roy Hill, ubicado en la región de Pilbara, Australia Occidental, su interés por las tierras raras refleja su capacidad para diversificar sus inversiones y posicionarse en sectores clave del futuro. Su patrimonio neto proviene no solo de las inversiones en minería de hierro, sino también de su activa participación en sectores como la energía, la agricultura y las tierras raras.

Rinehart, amiga cercana de Donald Trump, ha manifestado públicamente su admiración por el estilo de liderazgo del presidente estadounidense y su enfoque en la “visión grande”. En 2023, la empresaria australiana adquirió dos propiedades cerca de la residencia de Trump en Palm Beach, por un total de US$ 100 millones, lo que subraya su estrecha relación con el mandatario estadounidense. A lo largo de los años, Rinehart ha instado a los australianos a pensar en grande y a imitar la audacia y la determinación que Trump ha demostrado en el mundo de los negocios y la política.

Gina Rinehart: la empresaria minera australiana que desafía el dominio chino de las tierras raras

El desafío de diversificar las fuentes de tierras raras

El sector de las tierras raras enfrenta desafíos importantes. A pesar de los esfuerzos de empresas como MP Materials y Lynas, la industria sigue siendo vulnerable a la competencia china, que ha logrado mantener precios bajos gracias a la enorme escala de sus operaciones. En 2013, una planta de fabricación de imanes de Hitachi en Carolina del Norte, apoyada por la administración de Barack Obama, no pudo competir con los precios de los proveedores chinos, lo que resultó en el cierre de la planta en 2020. Este tipo de problemas demuestra la dificultad de competir con un gigante tan dominante como China, que ha consolidado una gran parte de la cadena de suministro global de tierras raras.

Sin embargo, el apoyo del gobierno estadounidense a las iniciativas de Lynas y MP Materials, junto con la creciente inversión de empresas como Hancock Prospecting, podría marcar un punto de inflexión en la competencia global por los suministros de tierras raras. El Departamento de Defensa de los EE. UU. juega un papel crucial en este sentido, garantizando que las fuerzas armadas del país tengan acceso a suficientes materiales estratégicos para sus sistemas de armas avanzados.

El futuro de las tierras raras

A medida que las plantas de MP Materials y Lynas estén terminadas y comiencen a operar a plena capacidad, se espera que la producción de tierras raras fuera de China aumente considerablemente. La planta de Seadrift, Texas, que está siendo desarrollada por Lynas con subsidios del gobierno de los EE. UU., es clave para esta expansión. Se anticipa que, una vez en funcionamiento, esta planta contribuirá significativamente a satisfacer la demanda global de neodimio y praseodimio, dos elementos esenciales para la fabricación de imanes de alta potencia.

Además, los planes de Lynas de aumentar su producción en Mount Weld y en las plantas en Kalgoorlie y Texas podrían cambiar el panorama de las tierras raras en los próximos años, reduciendo la dependencia global de los proveedores chinos y creando nuevas oportunidades para los inversores en el sector. Rinehart, con su visión estratégica y capacidad para identificar oportunidades de inversión en sectores clave, está bien posicionada para capitalizar esta tendencia.

La apuesta de Australia por las tierras raras

En Australia, algunos políticos están promoviendo la creación de una reserva nacional de tierras raras como una estrategia para garantizar el suministro interno y servir como una moneda de cambio en las negociaciones con Estados Unidos y China. Una reserva nacional de tierras raras no sólo aseguraría un suministro confiable para Australia, sino que también podría fortalecer la posición de la nación en el escenario geopolítico global, especialmente en las negociaciones comerciales con grandes potencias.

Gina Rinehart, a través de sus inversiones en el sector de las tierras raras, está liderando esta transformación y consolidándose como una de las empresarias más influyentes del mundo. Su capacidad para identificar oportunidades estratégicas y su persistente enfoque en el crecimiento continúan impulsando su fortuna, mientras redefine el futuro de las industrias de metales estratégicos en el siglo XXI.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!