Desarrollo Económico & Social / Políticas Públicas

Un debate clave que puede redibujar el mapa político de la Ciudad de Buenos Aires

Diecisiete candidatos a legislador porteño cruzaron ideas en un debate con alto voltaje político

Un debate clave que puede redibujar el mapa político de la Ciudad de Buenos Aires
martes 29 de abril de 2025

Por Agroempresario.com 

Esta noche, en el Canal de la Ciudad, se vivirá una instancia clave en la contienda electoral porteña: los 17 principales candidatos a legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires participarán de un debate televisado que podría tener un impacto tan relevante como el propio resultado de los comicios del próximo 18 de mayo.

En una elección marcada por el recambio generacional, la fragmentación de las coaliciones tradicionales y el avance de nuevas fuerzas políticas, el debate puede ser la oportunidad para que los postulantes definan perfiles, construyan liderazgo y, en muchos casos, evitan la invisibilidad en una oferta electoral tan amplia como dispersa.

Un debate clave que puede redibujar el mapa político de la Ciudad de Buenos Aires

El escenario no es menor: desde hace 18 años el PRO domina la ciudad, pero ahora enfrenta no solo la competencia de otras listas surgidas de su mismo espacio político, sino también el desafío de La Libertad Avanza, que busca capitalizar la figura del presidente Javier Milei y consolidar presencia legislativa en la capital. A este cuadro se suma el crecimiento sostenido de una propuesta progresista encabezada por Leandro Santoro, que intenta seducir al electorado con una agenda más social y una identidad post-kirchnerista.

Con este trasfondo, el debate organizado por el Instituto de Gestión Electoral de CABA promete mucho más que un cruce de ideas. Se trata de una verdadera pulseada estratégica en un terreno donde la exposición mediática puede definir destinos. La dinámica del evento, que comenzará a las 20 y será moderado por los periodistas Damián Glanz y Brenda Brecher, constará de cuatro bloques: presentación individual, exposición de propuestas, ronda de preguntas cruzadas y cierre final.

Un debate clave que puede redibujar el mapa político de la Ciudad de Buenos Aires

Entre los protagonistas principales se destacan Silvia Lospennato (PRO), Manuel Adorni (La Libertad Avanza), Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires), Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires) y Ramiro Marra (Libertad y Orden). También participarán referentes de espacios menores, como Vanina Biasi (FIT-Unidad), María Eva Koutsovitis (Confluencia), Ricardo Caruso Lombardi (MID), y César Biondini (Frente Patriota Federal), entre otros.

La gran novedad del formato reside en el bloque de preguntas y respuestas, donde cada postulante recibirá tres preguntas de sus rivales, seleccionadas por sorteo. Esto abre la posibilidad a cruces inesperados y obliga a los participantes a estar preparados para responder sobre múltiples temas sin conocer de antemano quién los interrogará.

Por ejemplo, Adorni deberá contestar preguntas de Marra y Santoro, a la vez que interrogará a Lospennato y al propio Santoro. En tanto, Lospennato le preguntará a Adorni y Marra, y responderá a Abal Medina y Caruso Lombardi. Santoro, por su parte, le hará preguntas a Adorni, Oliveto y Biondini, y deberá responderle a Adorni, Levy y Kim.

Un debate clave que puede redibujar el mapa político de la Ciudad de Buenos Aires

Desde los distintos comandos de campaña se adoptaron estrategias disímiles. En el caso de Adorni, vocero presidencial y una de las figuras más visibles del oficialismo nacional, se descartó cualquier tipo de entrenamiento específico. Su equipo sostiene que “no necesita couching” y que apelará a su “capacidad de reacción” y su estilo confrontativo ya probado en conferencias de prensa. Apuestan a que su vínculo directo con Milei actúe como ancla de confianza para su electorado.

Lospennato, por el contrario, llega con una preparación intensa. Su jefa de campaña, María Eugenia Vidal, y el consultor Antoni Gutiérrez-Rubí definieron una estrategia basada en propuestas concretas, defensa de la gestión porteña y moderación frente a las posibles provocaciones. “La idea es no atacar a nadie, pero estar lista para rebatir con argumentos”, explicaron desde su entorno.

En el caso de Santoro, el enfoque fue otro. Considerado uno de los candidatos con mejor imagen según algunas encuestas, sus asesores remarcaron que no hubo un entrenamiento específico para el debate, aunque el candidato ha trabajado en el diseño de propuestas y en la lectura de la agenda urbana. “Conoce de cerca la problemática de la ciudad, por eso su fortaleza será hablar desde la experiencia y la escucha”, dicen.

Un debate clave que puede redibujar el mapa político de la Ciudad de Buenos Aires

Uno de los focos de atención estará puesto en Horacio Rodríguez Larreta, que debuta fuera del PRO y busca posicionarse tras dejar la Jefatura de Gobierno. Con una campaña centrada en “encauzar la ciudad”, Larreta fue asesorado por Emmanuel Ferrario y Guadalupe Tagliaferri, y aunque no se esperan ataques directos al oficialismo porteño, su tono podría volverse crítico en ciertos puntos sensibles como transporte, educación o seguridad.

Por su parte, Ramiro Marra también tendrá un rol protagónico tras su alejamiento de La Libertad Avanza. En su nuevo espacio “Libertad y Orden”, intentará presentarse como el verdadero continuador de las ideas mileístas sin el componente de centralización en torno a Karina Milei. Se espera que su discurso sea de confrontación directa tanto contra Adorni como contra el PRO.

Un elemento singular del evento es la obligación legal de participar. Quien no asista deberá pagar una multa superior a los 7 millones de pesos. Aunque circularon rumores sobre la ausencia de Adorni, su equipo lo negó rotundamente. “Va a estar y va a marcar la agenda”, afirmaron.

Un debate clave que puede redibujar el mapa político de la Ciudad de Buenos Aires

Más allá de los nombres propios, el debate de esta noche puede marcar un punto de inflexión para las fuerzas políticas de la ciudad. Si el oficialismo logra mostrarse unido y convincente, podría retener su mayoría. Si, en cambio, las nuevas opciones logran capturar la atención ciudadana, el equilibrio legislativo porteño podría virar hacia un esquema de alianzas inestables y negociaciones constantes.

Con la campaña electoral entrando en su recta final, el evento de hoy tendrá no sólo valor simbólico, sino real influencia sobre un electorado cada vez más indeciso, saturado de mensajes, pero aún atento a quién logra destacar en la hora de la verdad.

¿Será este debate el que defina el rumbo político de la ciudad para los próximos cuatro años? A partir de las 20, los votantes tendrán la oportunidad de empezar a responder esa pregunta.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!