Por Agroempresario.com
En su regreso de una gira por Estados Unidos, el ministro de Economía, Luis Caputo, se presentó ante empresarios e inversores en la nueva edición del Congreso Económico Argentino dentro de la Expo EFI. En su discurso, Caputo destacó que la inflación en Argentina "va a colapsar" y que se espera una baja en varios precios, entre ellos, los de los combustibles, la indumentaria y los autos.
Caputo explicó que la economía argentina está cambiando y que, tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las perspectivas de crecimiento son mucho más prometedoras que las del año pasado. “La economía creció un 6% entre diciembre de 2023 y 2024, a pesar de haber reducido el déficit fiscal en 5 puntos. Los salarios reales subieron un 15% y sacamos a 10 millones de personas de la pobreza”, subrayó el ministro, señalando la efectividad de las medidas económicas implementadas hasta el momento.
En cuanto a la inflación, el funcionario aseguró que la presión sobre los precios se aliviaría en el futuro cercano, mencionando como ejemplo la reciente reducción en el precio de los combustibles por parte de YPF. Además, mencionó que los precios de otros productos, como la indumentaria, deberían bajar “muchísimo”. “Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, enfatizó Caputo, desafiando la percepción de que el país siempre dependerá de los vaivenes internacionales para sus políticas económicas.
El ministro también aprovechó para comparar el enfoque de su gestión con el del modelo económico del presidente electo Javier Milei. Aseguró que mientras el kirchnerismo adoptó un modelo de "ajuste", ampliando el tamaño del Estado y aumentando impuestos, su gobierno ha implementado un enfoque completamente opuesto, reduciendo impuestos, disminuyendo el tamaño del Estado y promoviendo el crecimiento del sector privado. “Con estos cambios, hemos iniciado la tercera etapa del plan económico”, afirmó.
Por otro lado, Caputo adelantó que en las próximas semanas anunciará medidas que fomentarán el uso de dólares, aunque no brindó detalles específicos. “En las próximas dos semanas, vamos a estar anunciando alguna medida que va a sorprender y que fomentará mucho el uso de los dólares”, señaló, dejando entrever un giro significativo en la política económica.
En relación al acuerdo con el FMI, Caputo explicó que el levantamiento del cepo cambiario fue demorado debido a la necesidad de sanear los pasivos del Banco Central para respaldar los pesos. Contrapuso esta gestión con la de Mauricio Macri, señalando que el levantamiento de restricciones bajo su gobierno no tuvo éxito porque no se resolvieron los problemas macroeconómicos subyacentes.
Finalmente, Caputo subrayó que los próximos pasos del plan económico están orientados a consolidar el crecimiento y continuar la remonetización de la economía, asegurando que el país está en una posición para superar el 6% de crecimiento. "Estamos en competencia de monedas, y lo importante es consolidar un entorno de estabilidad", concluyó el ministro.