El Gobierno apuesta a la baja del dólar y las naftas para retomar la desinflación en mayo

La meta oficial es perforar el 2,5% de inflación en mayo y apuntar a subas mensuales del 1% hacia octubre

El Gobierno apuesta a la baja del dólar y las naftas para retomar la desinflación en mayo

Por Agroempresario.com 

En un contexto desafiante, el Gobierno apuesta fuerte a retomar el sendero de desinflación en mayo, apoyándose en la baja del dólar oficial y en la reducción de los precios de las naftas. El objetivo es perforar el 2,5% de inflación mensual y comenzar un proceso gradual que permita llegar a las elecciones de octubre con subas de apenas 1% por mes.

La estabilidad cambiaria alcanzada en la segunda mitad de abril ya permitió un cambio en el comportamiento de los precios. Tras un comienzo de mes turbulento, la situación se estabilizó, llevando a que la inflación de abril ronde niveles apenas superiores al 3%. Si bien el dato continúa siendo alto, representa una mejora respecto al 3,7% registrado en marzo, cuando el aumento de alimentos, sobre todo carne y verduras, había impactado con fuerza junto a factores estacionales como las subas en educación.

SUPERMERCADO

La tranquilidad en el mercado cambiario tras la apertura parcial del cepo para individuos fue clave para este nuevo escenario. El freno a los aumentos en supermercados y el diálogo entre proveedores y cadenas comerciales abre ahora la puerta para listas de precios más moderadas durante mayo.

Más allá del esfuerzo oficial, no todos los precios acompañarán esta tendencia. El boleto de colectivo subirá 6% a partir de mañana, las prepagas aplicarán nuevos incrementos y las tarifas de servicios públicos aumentarán alrededor de 2,6%, en línea o incluso por debajo de la inflación proyectada. Estos ajustes, sin embargo, no parecen suficientes para desviar la estrategia principal basada en la baja de costos clave como el combustible y el dólar.

Ayer, el dólar oficial volvió a caer, cerrando a $1.180. Para mayo, se espera que la liquidación de divisas del sector agroexportador por la cosecha gruesa presione aún más a la baja al tipo de cambio. Según fuentes del equipo económico, el plan es permitir que el dólar caiga hasta perforar los $1.000, momento en el cual el Banco Central intervendría para comenzar a comprar reservas.

Esta baja del dólar es vista como un factor central para profundizar el proceso de desinflación. "La semana pasada los precios de los alimentos bajaron 0,5%, especialmente en pescados, frutas, verduras y bebidas", destacó el economista Fernando Marull, quien ajustó su proyección de inflación de abril a 3,2% y estimó un 2,5% para mayo, aunque advirtió que "podría ser aún menor". Para todo el año, Marull anticipa una inflación en torno al 30%.

ECONOMIA

A esta estrategia se suma el anuncio de YPF de bajar un 4% los precios de las naftas y el gasoil a partir de mayo, medida que responde a la caída del precio internacional del petróleo, de alrededor de USD 70 a USD 60 por barril. Se espera que el resto de las petroleras acompañen esta rebaja en las próximas horas.

Aunque la baja de combustibles no tiene un gran impacto directo sobre el índice de inflación, sí reduce los costos de transporte y logística, sectores donde el precio de los combustibles pesa considerablemente. Esta disminución ayuda a contener los precios en otros rubros y refuerza la estrategia general del Gobierno.

En paralelo, el cumplimiento estricto del acuerdo con el FMI garantiza un férreo control de los agregados monetarios. La política monetaria restrictiva, con una base monetaria prácticamente fija mientras el tipo de cambio fluctúa dentro de las bandas, también contribuye a desinflar la economía.

YPF

El plan de fondo es claro: dejar caer el dólar hasta su piso para luego intervenir y absorber parte de los excedentes monetarios mediante una mayor demanda de dinero, impulsada por la recuperación de la confianza. La incógnita es cuánto tardará este proceso en consolidarse y si efectivamente podrá mantenerse una inflación en torno al 1% mensual de cara a las elecciones.

Por ahora, el Gobierno juega sus principales cartas en mayo, con la esperanza de que la combinación de baja en los combustibles, estabilidad cambiaria y control monetario permitan retomar el camino de desinflación que había mostrado señales de estancamiento en los últimos meses.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!