China entra en fase de contracción industrial en plena escalada comercial con Estados Unidos

El índice PMI cayó a 49 puntos y refleja la debilidad de la demanda y la pérdida de confianza empresarial

China entra en fase de contracción industrial en plena escalada comercial con Estados Unidos

Por Agroempresario.com

La economía de China volvió a emitir señales de alerta en abril, cuando su sector manufacturero registró una contracción por primera vez en lo que va del año, en medio de un nuevo capítulo en la guerra comercial con Estados Unidos. Según informó este miércoles la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el índice gerente de compras (PMI) del sector industrial cayó a 49 puntos, por debajo del umbral de 50 que marca el límite entre expansión y contracción de la actividad.

El dato representó un brusco retroceso desde los 50,5 puntos alcanzados en marzo —el mejor nivel en un año— y sorprendió a analistas que esperaban una cifra de al menos 49,7. El deterioro se produce tras la entrada en vigor de nuevos aranceles cruzados entre Beijing y Washington, que elevan las tarifas hasta un 145 % para productos chinos exportados a EE.UU., y hasta un 125 % en el caso de las importaciones estadounidenses que ingresan al mercado chino.

China entra en fase de contracción industrial en plena escalada comercial con Estados Unidos

Zhao Qinghe, estadístico de la ONE, explicó que el retroceso se debe tanto a un "alto punto de partida" en el mes anterior como a un “drástico cambio en el entorno exterior”, en referencia directa al recrudecimiento del conflicto con la Casa Blanca. El Gobierno chino enfrenta una situación compleja: la demanda interna se mantiene débil, la confianza empresarial sigue cayendo y las tensiones con Estados Unidos agravan aún más un panorama ya desafiante.

El PMI manufacturero contempla cinco subíndices clave: producción, nuevos pedidos, inventario de materias primas, empleo y plazos de entrega. Cuatro de esos indicadores se situaron por debajo de los 50 puntos en abril, destacándose especialmente la caída en los nuevos pedidos, que refleja una contracción de la demanda tanto interna como externa.

El impacto de los aranceles fue inmediato y golpeó directamente a las expectativas del sector industrial. Los fabricantes chinos, que habían empezado a recuperarse a comienzos de año, enfrentan ahora mayores costos, menor volumen de pedidos y una creciente incertidumbre global. El índice de entrega de proveedores fue el único subíndice que permaneció por encima del umbral positivo, sugiriendo que las empresas están recibiendo insumos más rápido, aunque posiblemente por una caída generalizada en los volúmenes de producción.

China entra en fase de contracción industrial en plena escalada comercial con Estados Unidos

La desaceleración también alcanzó al sector no manufacturero, que incluye los servicios y la construcción. En abril, el PMI de este segmento cayó a 50,4 puntos desde los 50,8 del mes anterior, con un deterioro más marcado en la construcción (51,9 desde 53,4) y una caída de los servicios a apenas 50,1, rozando la zona de contracción.

Al considerar ambos sectores, el PMI compuesto —que agrega manufactura y no manufacturero— se ubicó en 50,2 puntos frente a los 51,4 de marzo, lo que sugiere una desaceleración general de la economía china.

Por su parte, el índice alternativo elaborado por Caixin e IHS Markit, considerado más representativo del sector privado y de mayor interés para los inversores internacionales, también reportó una caída. En abril, el PMI Caixin descendió de 51,2 a 50,4 puntos. Aunque se mantiene en territorio de expansión, la pérdida de dinamismo preocupa. “Los nuevos pedidos de exportación cayeron nuevamente, a menudo atribuidos al impacto de los aranceles”, advirtió el economista de Caixin, Wang Zhe. Además, la confianza empresarial cayó a su tercer nivel más bajo desde abril de 2012.

China entra en fase de contracción industrial en plena escalada comercial con Estados Unidos

Pese a múltiples estímulos implementados desde el año pasado —entre ellos, rebajas de tasas de interés y políticas de crédito más flexible—, la recuperación china sigue sin consolidarse. La crisis del sector inmobiliario, sumada al estancamiento del consumo y la menor inversión extranjera, continúa lastrando el crecimiento del país.

El gobierno de Xi Jinping mantiene un ambicioso objetivo de expansión del 5 % para 2025, pero muchos analistas dudan de su viabilidad. La consultora Capital Economics prevé un crecimiento más modesto del 3,5 % este año, advirtiendo que el apoyo fiscal actual no será suficiente para compensar los efectos negativos del entorno externo.

En este contexto, el gobierno chino se comprometió a crear 12 millones de empleos urbanos este año, pero los datos del PMI revelan una contracción también en el subíndice de empleo, lo que genera dudas sobre el cumplimiento de esa meta. La prolongación del conflicto comercial con Estados Unidos podría, además, seguir deteriorando las exportaciones, uno de los motores clave de la economía china.

La caída de abril se presenta como un recordatorio claro de los desafíos estructurales que enfrenta China en un contexto geopolítico cada vez más incierto. La ralentización manufacturera no sólo pone en riesgo las metas oficiales de crecimiento, sino que reaviva las tensiones sociales derivadas del desempleo urbano y la pérdida de ingresos de la clase media. Mientras tanto, la guerra comercial con Estados Unidos parece lejos de llegar a su fin.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!