Ideas & Opiniones / Mundo Agro

El agro se entusiasma: sube la confianza y mejora la inversión, aunque persisten desafíos

El Ag Barometer Austral subió un 17% en marzo. Clima y precios internacionales siguen preocupando

El agro se entusiasma: sube la confianza y mejora la inversión, aunque persisten desafíos

Por Agroempresario.com

La confianza del sector agropecuario argentino dio señales claras de recuperación en marzo de 2025, según el índice Ag Barometer Austral elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral. El indicador general subió un 17 % respecto de enero, al pasar de 117 a 137 puntos, y dejó atrás la fuerte baja que se había registrado entre noviembre del año pasado y principios de este.

Carlos Steiger, director del estudio, destacó la importancia del repunte: “Este rebote marca una diferencia con lo ocurrido en 2019, cuando una caída similar se extendió durante casi un año. Ahora vemos una recuperación inmediata y sostenida en todos los indicadores”.

El agro se entusiasma: sube la confianza y mejora la inversión, aunque persisten desafíos

Entre los subíndices, el de Condiciones Presentes creció un 23 %, mientras que las Expectativas Futuras avanzaron un 15 %. El mayor salto se registró en las expectativas de inversión a corto plazo, que aumentaron un 26 %, especialmente por el interés en la compra de activos fijos como vientres vacunos.

Durante Expoagro, realizada en marzo en San Nicolás, se reflejó este cambio de ánimo en una mayor cantidad de operaciones comerciales. El acceso a créditos en dólares y mejores condiciones de financiamiento empujaron las decisiones de compra, mientras que las condiciones climáticas favorables contribuyeron a mejorar los rendimientos. De hecho, se proyecta una campaña triguera récord para 2025/26.

Sin embargo, el optimismo no es absoluto. El 59 % de los productores aún considera que no es un buen momento para invertir. El tipo de cambio, las retenciones y una posible apreciación del peso por el ingreso de capitales financieros figuran entre los principales factores de preocupación.

El agro se entusiasma: sube la confianza y mejora la inversión, aunque persisten desafíos

Además, el clima volvió a posicionarse como el riesgo más relevante para el sector, mencionado por el 59 % de los encuestados. Le siguen los bajos precios internacionales (34 %) y las elecciones nacionales de octubre (24 %), que generan incertidumbre respecto al futuro de la política agropecuaria.

En materia de sostenibilidad, el informe revela que el 40 % de los productores muestra interés en ingresar a programas de certificación ambiental, aunque aún no participa activamente. “Es fundamental acelerar la adaptación del agro argentino a los nuevos estándares globales para no quedar fuera de los mercados más exigentes”, concluyó Steiger.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!