Palta Hass: revolución productiva en Misiones con gran potencial de inversión y crecimiento

En Misiones, se desarrollan viveros de palta Hass como alternativa productiva frente a cultivos tradicionales

Palta Hass: revolución productiva en Misiones con gran potencial de inversión y crecimiento
viernes 25 de abril de 2025

Por Agroempresario.com 

La palta Hass, una variedad de mayor calidad y precio que la tradicional, se ha convertido en un alimento en constante aumento en la dieta de los argentinos. Esta fruta tropical, que ya forma parte de ensaladas, tostadas y hasta el famoso “guacamole”, no deja de ganar espacio en las mesas nacionales. Sin embargo, el 92% de la palta consumida en el país proviene de importaciones, principalmente de Chile, Perú y Brasil. Frente a este panorama, un grupo de emprendedores en Misiones está buscando cambiar el rumbo y hacer de la provincia un nuevo polo de producción de palta Hass, con la mirada puesta en la creciente demanda interna y la exportación.

Rodrigo Nuñez Hinostroza, junto a sus socios, han puesto en marcha Nukor y Cía., una empresa pionera en el desarrollo de viveros y la comercialización de palta Hass en Misiones. Con la idea de diversificar la producción en una provincia conocida por sus cultivos de yerba, té y tabaco, buscan ofrecer a los productores misioneros la oportunidad de incursionar en un negocio rentable que está revolucionando el mercado agroindustrial argentino.

PALTA

“La palta Hass está dejando de ser un lujo para convertirse en un alimento más en la mesa de los argentinos”, señala Nuñez Hinostroza. Con un consumo per cápita que en Argentina alcanza los 700 gramos anuales, frente a los 5 o 6 kilos de Estados Unidos y 11 kilos de México, la palta se encuentra en un proceso de expansión y cada vez más argentinos aprecian sus beneficios nutricionales y su versatilidad en la cocina.

A través de Nukor, Nuñez Hinostroza y sus dos socios -el técnico frutihortícola Sebastián Koruniak y un inversor capitalista- se han adentrado en la producción y comercialización de este producto. La empresa tiene su vivero en Cerro Azul, una localidad situada a 70 kilómetros de Posadas, donde además de palta Hass también producen la pitaya o fruta del dragón. “Misiones tiene condiciones agroclimáticas muy similares a las de los países de Centroamérica o el sur de México, donde la palta es originaria. Estamos en mejores condiciones que Chile para producir”, explica el ingeniero agrónomo.

PALTA

El vivero de Nukor y Cía. no solo se dedica a la venta de plantines, sino que también ofrece asesoramiento integral y acompañamiento a los productores, abarcando toda la cadena de valor. Además, están desarrollando una planta industrial de procesamiento y una línea de empaque para aquellos productores que no deseen ocuparse de la comercialización. De esta manera, la empresa busca ofrecer un paquete completo para facilitar la incursión de nuevos productores en la palta Hass.

El crecimiento del mercado de la palta en Argentina es innegable. En 2011, las importaciones de palta Hass eran de solo 5 millones de kilos, mientras que en 2023 esa cifra se disparó a 27,5 millones de kilos. Esto se debe a una combinación de factores, entre los que se destacan el aumento de la conciencia sobre sus propiedades nutricionales y el creciente interés por productos más saludables. Con la producción de palta nacional aún en etapa incipiente, el país depende en gran medida de las importaciones de países vecinos, lo que abre una oportunidad significativa para los productores locales.

Sin embargo, el panorama en Misiones no es sencillo. La provincia tiene una gran cantidad de productores minoristas que, históricamente, han apostado por cultivos tradicionales como la yerba, el té o el tabaco. Estos sectores atraviesan por ciclos de bajos precios y dificultad para acceder a mercados rentables. Por ello, el desafío de Nuñez Hinostroza y sus socios es convencer a estos productores de la viabilidad de la palta Hass como alternativa productiva. “A veces es más fácil entusiasmar a un inversor que a un productor de yerba o té que busca diversificar. Los costos iniciales son altos y es necesario un cambio de mentalidad”, reconoce el empresario.

PALTA

Según los datos proporcionados por Nukor, cultivar una hectárea de palta Hass demanda una inversión inicial de entre 9.500 y 13.500 dólares. La recomendación es contar con un sistema de riego artificial, lo que requiere una superficie mínima de 5 hectáreas. Aunque el proceso de producción es lento, con la floración ocurriendo al primer año y los primeros frutos a los dos años, la palta alcanza su plenitud productiva a los cinco años, con una recuperación de la inversión prevista para el sexto año.

Con una estimación de rendimiento de hasta 18.000 kilos por hectárea, el mercado de la palta ofrece una rentabilidad considerable. Nukor calcula un precio de venta de 1,9 dólares por kilo, lo que, en base a un rendimiento de 10.000 kilos por hectárea, representa un ingreso de 19.000 dólares por hectárea. Esto puede resultar atractivo tanto para productores locales que deseen diversificar su actividad como para inversores que busquen oportunidades de rentabilidad en el campo.

“Lo que estamos ofreciendo es una posibilidad de inversión rentable, con un producto cuya demanda sigue aumentando y un modelo de negocio que se adapta tanto a productores como a inversores externos”, comenta Nuñez Hinostroza. La venta de tierras para la producción de palta Hass, como ya ha sucedido con cultivos de arándano, pistacho o nuez pecan, está comenzando a ser vista como una opción atractiva para resguardar el capital y obtener una rentabilidad sostenida a largo plazo.

PALTA

Además de los beneficios económicos, la producción de palta Hass tiene un impacto positivo en la diversificación de la actividad agrícola en Misiones. La posibilidad de generar empleo y aumentar la productividad de tierras que actualmente no están siendo utilizadas de manera óptima es otra de las ventajas de este cultivo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!