Ambiente Sustentable / Huella de Carbono

El vino argentino amplía su medición de huella de carbono para potenciar exportaciones

La SRA y COVIAR lanzan un módulo gratuito para medir huella de carbono organizacional en la vitivinicultura

El vino argentino amplía su medición de huella de carbono para potenciar exportaciones
martes 12 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

La cadena vitivinícola argentina avanza hacia un modelo productivo más sostenible y competitivo en el mundo. La Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) firmaron un acuerdo institucional para desarrollar un nuevo módulo de cálculo de huella de carbono organizacional específico para el sector del vino, ampliando así la actual Calculadora de Agua y Carbono.

Este nuevo instrumento tecnológico, fruto de la colaboración entre COVIAR, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Mendoza y el CONICET, y verificado por SGS, busca integrar la herramienta de huella de carbono organizacional que ya posee la SRA pero adaptada a las particularidades productivas y logísticas de la vitivinicultura argentina. De esta forma, productores, bodegas y cooperativas podrán medir, gestionar y reducir su impacto ambiental con una plataforma gratuita y accesible.

El vino argentino amplía su medición de huella de carbono para potenciar exportaciones

Mario González, presidente de COVIAR, destacó que “este acuerdo nos permite unir esfuerzos para transformar la vitivinicultura argentina, incorporando tecnología y prácticas sustentables que potencien nuestra competitividad global”. Además, las entidades trabajan en incentivos económicos y líneas de financiamiento verde para acelerar la adopción del sistema, al tiempo que se busca su integración con sellos nacionales como Triple Impacto (SRA) y Argentina Sostenible.

Argentina cuenta con casi 200 mil hectáreas de viñedos distribuidas en 18 provincias y más de 850 bodegas elaboradoras, posicionándo como el octavo productor mundial y el décimo primer exportador en volumen. Durante 2024, las exportaciones del sector alcanzaron los 933 millones de dólares, con un crecimiento del 15,3% interanual, destacándose el aumento de jugo concentrado de uva (+75%) y pasas (+82,3%).

Con esta iniciativa, la vitivinicultura argentina busca consolidar su rol estratégico como economía regional y embajadora de la identidad nacional en los mercados internacionales, a la vez que impulsa la sustentabilidad como motor clave de la competitividad y el desarrollo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!