Por Agroempresario.com
Con la participación de más de 1200 embarcaciones y un fuerte mensaje de conciencia ambiental, se inauguró en Goya la 48° Fiesta Nacional del Surubí y la 37° Expo Goya, una de las competencias pesqueras más importantes de la Argentina y el mundo. El evento, que se extenderá hasta el 4 de mayo, fue encabezado por el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, quien llamó a preservar el río Paraná y sus recursos naturales para las futuras generaciones.
Durante el acto inaugural, el mandatario entregó un aporte de 200 millones de pesos a la Municipalidad de Goya para apoyar la organización del evento. En su discurso, Valdés destacó la historia y el crecimiento de la Fiesta, a la vez que instó a reforzar la legislación ambiental y la conciencia ciudadana en torno al cuidado del ecosistema fluvial.
“Las provincias del Litoral nos unimos para trabajar en un carnet de pesca único y una legislación común que garantice la preservación de la fauna del Paraná. Es fundamental que nuestros hijos y nietos puedan seguir disfrutando de este río que es vida y paz”, afirmó Valdés ante un predio colmado.
El gobernador resaltó que por primera vez se logró un acuerdo regional entre seis provincias —Corrientes, Misiones, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Formosa— con el objetivo de alinear normativas que protejan las especies ictícolas, promuevan la pesca responsable y respeten las vedas. Como parte de ese compromiso, anunció la suelta de 5.000 alevines de surubí, una acción que busca repoblar el río y sostener la biodiversidad acuática.
Además, Valdés subrayó la importancia de avanzar con más reservas naturales como el Isoró, un área protegida en el Paraná que representa un ejemplo de conservación activa.
La apertura oficial también incluyó la inauguración de obras en el predio Costa Surubí: se habilitaron nuevos accesos, se renovaron boleterías y se inauguró un Salón de Usos Múltiples para los artistas, que llevará el nombre de “Coqui Correa” en homenaje al autor de la “Canción del Surubí”, himno emblemático de la celebración.
En el escenario principal, el Ballet Oficial de la FNS dio inicio al acto protocolar, seguido por la entonación del Himno Nacional a cargo de la joven artista Sol Ortigoza Núñez, acompañada por Ricardito Silva y su hijo Diego Silva, con interpretación en Lengua de Señas a cargo de la comunidad sorda local.
El intendente de Goya, Mariano Hormaechea, destacó el esfuerzo de los equipos de trabajo y aseguró que se cumplieron los objetivos planteados: “Queríamos darle más potencia a esta Fiesta sin perder su identidad. Registramos la marca de la FNS a nombre del Municipio, marcando un hito en su profesionalización”.
Por su parte, Pedro Sa, presidente de la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE), celebró la consolidación del evento: “Cada edición suma mejoras. Este año renovamos sectores clave del predio y contamos con más de 70 artistas. Los pescadores se inscribieron con tanta anticipación que hubo cupo completo con semanas de antelación”.
El cierre del acto estuvo cargado de emoción con la interpretación de la “Canción del Surubí” por Oscar Macías y un emotivo recitado de Carlos Valentín Gómez Muñoz, acompañados de un imponente show de fuegos artificiales que iluminó el cielo de Goya y marcó oficialmente el inicio de una nueva edición de esta fiesta que celebra la identidad, la cultura y la biodiversidad del Litoral.
La Fiesta Nacional del Surubí no sólo se destaca por su relevancia en el calendario turístico y deportivo del país, sino también por su creciente compromiso ambiental. En un contexto de desafíos ecológicos globales, la apuesta por un Paraná más sano y sostenible se vuelve una bandera que une a gobiernos, instituciones y ciudadanos.