Corrientes se proyecta como puerta logística del norte para Paraguay y Brasil con su nuevo puerto fluvial

El puerto de Ituzaingó busca reducir costos, mejorar exportaciones y conectar el norte con el Mercosur

Corrientes se proyecta como puerta logística del norte para Paraguay y Brasil con su nuevo puerto fluvial

Por Agroempresario.com

En un paso decisivo hacia la integración regional y la optimización logística, Corrientes inauguró oficialmente el puerto de Ituzaingó, una plataforma fluvial clave sobre el río Paraná que promete transformar el comercio exterior del noreste argentino. Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, este nodo logístico se presenta como un motor de competitividad y desarrollo para toda la región, con impacto directo sobre Paraguay y Brasil.

Una nueva puerta al mundo para el norte argentino

La inauguración del puerto de Ituzaingó, en plena costa del río Paraná, marca un punto de inflexión para las economías del norte argentino. Este nuevo complejo portuario fue concebido como una solución estratégica a los altos costos logísticos que enfrentan las provincias del NEA. Con un muelle de 300 metros de largo y 22 de ancho, y una infraestructura moderna, la terminal promete mejorar la conectividad y dinamizar los flujos comerciales hacia el Mercosur.

Logística, integración y desarrollo

El proyecto tiene como objetivo potenciar la industria forestal, el arroz, los alimentos procesados y la energía, entre otros sectores clave del norte. Durante la ceremonia de inauguración, el gobernador Gustavo Valdés destacó que esta obra permitirá un ahorro de hasta 1.000 dólares por contenedor exportado, una ventaja significativa para pymes y grandes empresas locales.

“Este puerto tiene que servir también para Misiones, y para que dejemos atrás las barreras políticas del ‘no se puede’, y nos abracemos con nuestros hermanos paraguayos”, afirmó el mandatario. También amplió la mirada hacia Brasil: “¿Y por qué no pensar en nuestros hermanos brasileros? Somos una misma región, un mismo espacio económico: el Mercado Común del Sur”.

recursos hidricos

Ventajas estratégicas del nuevo puerto

En un contexto global de transformación logística, la apertura del puerto llega en un momento oportuno. Según datos oficiales, Corrientes exportó en 2024 más de 290 millones de dólares en productos primarios, agroindustriales e industriales. La habilitación del puerto busca escalar ese volumen, ofreciendo mejores condiciones logísticas para sumar valor agregado desde el origen.

El objetivo no es solo la eficiencia en el transporte, sino también la construcción de un ecosistema logístico-productivo, que integre a parques industriales, universidades y empresas regionales. Corrientes ya cuenta con 18 parques industriales activos, y se proyecta su articulación directa con la terminal fluvial.

Infraestructura de primer nivel

El complejo fue diseñado para operar bajo los más altos estándares de eficiencia y seguridad. El muelle está apoyado sobre 180 pilotes que alcanzan los 33 metros de profundidad, preparado para grandes cargas. El patio de operaciones cuenta con losas de hormigón armado de hasta 80 cm de espesor, iluminación LED, redes de comunicación por fibra óptica, sistemas de defensa contra incendios, y un moderno edificio administrativo de 630 m².

Además, el puerto cuenta con drenaje pluvial, caminos de acceso para camiones y está preparado para operar con tecnologías de control digitalizado. Estas condiciones colocan al puerto en línea con los estándares internacionales y lo posicionan como una de las infraestructuras logísticas más avanzadas del interior argentino.

Proyección ferroviaria e intermodal

Uno de los proyectos complementarios ya en desarrollo es la conexión ferroviaria del puerto con la red nacional, lo que permitirá consolidar a Ituzaingó como un nodo logístico intermodal de referencia. Esta articulación entre el transporte fluvial, terrestre y ferroviario podría reducir aún más los costos logísticos y ampliar la llegada a nuevos mercados.

El gobernador Valdés aseguró que ya se proyecta un segundo puerto en el sur de la provincia para complementar las operaciones, apostando a un corredor logístico sustentable que una a Corrientes con el mundo. En sus palabras: “La logística no es solo técnica, es una estrategia política de desarrollo”.

Argentina, Paraguay y Brasil

Un modelo de gestión público-privado

El modelo de gestión propuesto por el gobierno provincial contempla la participación conjunta del sector público y el privado, en un esquema de cooperación que busca maximizar el aprovechamiento del puerto. El Estado actúa como articulador y facilitador, mientras que las empresas aportan tecnología, innovación y escala operativa.

Este enfoque permite integrar a la terminal fluvial con las cadenas productivas regionales, conectando desde pequeños productores hasta grandes exportadores, en una red económica más integrada y eficiente.

Impacto regional y geopolítico

Más allá de los beneficios económicos, el puerto de Ituzaingó representa una herramienta geopolítica. Permite a Corrientes posicionarse como un puente entre Argentina, Paraguay y Brasil, facilitando un comercio más ágil e inclusivo en el corazón del Mercosur. La posibilidad de rutas logísticas más cortas y menos saturadas mejora la competitividad del bloque regional en un escenario global cada vez más exigente.

La reactivación del corredor fluvial del Paraná también abre una puerta a nuevas formas de integración con el sur de Bolivia, el norte de Chile y otras zonas del continente, consolidando al NEA como una región exportadora de alto potencial.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!