Desarrollo Económico & Social / Políticas Públicas

Rogelio Frigerio y La Libertad Avanza: el acuerdo que puede redefinir el escenario político en octubre

El gobernador entrerriano apuesta a una alianza clave con LLA para consolidar fuerza en el Congreso

Rogelio Frigerio y La Libertad Avanza: el acuerdo que puede redefinir el escenario político en octubre
viernes 11 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

La política argentina se encuentra en pleno proceso de reconfiguración, con vistas a las elecciones legislativas de octubre. En ese marco, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, mantiene abierta la posibilidad de avanzar en un acuerdo estratégico con La Libertad Avanza (LLA), el espacio liderado por el presidente Javier Milei. Aunque no existen conversaciones formales definidas, el escenario evoluciona con cautela, alimentado por reuniones informales y expectativas latentes. La construcción de una alianza entre Juntos por Entre Ríos (JxER) y los libertarios podría modificar el equilibrio de fuerzas tanto a nivel provincial como nacional.

Un frente opositor al populismo: la visión de Frigerio

"Los que queremos dar una vuelta de página en la historia de la Argentina para que el populismo, la demagogia, la falta de transparencia y la corrupción no nos gobiernen nunca más, tendríamos que estar juntos", declaró Rogelio Frigerio en recientes declaraciones a medios locales. La intención es clara: construir un frente común que tenga la capacidad de enfrentar con solidez al peronismo, aún dominante en varias provincias del país.

En Entre Ríos, el panorama es particularmente complejo. Las elecciones nacionales definirán cinco diputados y tres senadores, y la distribución de esos escaños será clave para el futuro del gobierno nacional. Tanto Frigerio como su entorno reconocen que el riesgo de ir separados podría terminar beneficiando al peronismo. Un estudio en manos del mandatario entrerriano muestra que, si JxER y LLA van por separado, el escenario se dividirá en tres tercios, sin una ventaja clara para ningún espacio. En cambio, una alianza podría resultar en una victoria con una relación de dos a uno frente al PJ.

frigerio

Factores clave para el acuerdo

La posible alianza depende, en buena medida, de lo que suceda en Buenos Aires y Mendoza. En el entorno libertario, los esfuerzos están centrados en cerrar definiciones en la Provincia de Buenos Aires, mientras la situación en Mendoza aún permanece incierta. En Corrientes, el intento de alianza fracasó, lo que generó preocupación en la dirigencia libertaria. En Entre Ríos, sin embargo, el antecedente bonaerense ofrece un modelo de cooperación que podría replicarse.

Uno de los principales operadores de Frigerio explicó que “las conversaciones formales todavía no comenzaron”, aunque sí hubo encuentros informales “con coincidencias importantes”. Entre ellas, se destacó la conciencia compartida sobre “el riesgo de ir separados” en los comicios de octubre.

Además, Entre Ríos no votará cargos provinciales en 2025, lo que facilita un acuerdo enfocado exclusivamente en la dimensión nacional, sin conflictos locales que interfieran en las listas.

Un liderazgo transversal y negociador

Frigerio ha sabido construir un espacio político amplio. Juntos por Entre Ríos (JxER) es un frente que reúne a sectores del PRO, la UCR, fracciones del peronismo, referentes socialistas y figuras municipales. Su capacidad para amalgamar fuerzas diversas es uno de los activos más importantes del actual gobernador, que logró vencer al PJ en 2021 y consolidarse en 2023.

Para Frigerio, el principal objetivo es sostener ese frente y, si es posible, ampliarlo con una alianza que incorpore a La Libertad Avanza. En ese marco, los operadores del mandatario ya trabajan en una reunión clave que se realizará la próxima semana. Participarán los referentes provinciales del espacio de Milei y dirigentes de peso de JxER.

Un punto a resolver será la denominación del nuevo espacio político, aunque desde el frigerismo aseguran que no es un escollo. Están dispuestos a participar bajo el nombre de Frente La Libertad Avanza, como ya se presentó en la provincia de Buenos Aires. La votación con boleta única, consideran, diluye el peso simbólico de los colores o siglas.

frigerio

Obstáculos internos en LLA y ausencias llamativas

La principal traba para sellar el acuerdo es interna: La Libertad Avanza en Entre Ríos atraviesa una lucha intestina que aún no ha sido superada. La disputa por los cargos partidarios se arrastra desde la formación del espacio y complica la toma de decisiones conjuntas.

Un dato que generó molestia fue la ausencia de Martín Menem en Gualeguaychú durante los festejos del 9 de Julio. El presidente de la Cámara de Diputados había sido invitado por su amigo y aliado Mauricio “Palito” Davico, intendente de JxER con cercanía al espacio libertario. La falta de respuesta de Menem dejó un mal sabor en el entorno de Frigerio.

Candidaturas en danza y nombres en pugna

En cuanto a las candidaturas, LLA solo ha sugerido un nombre hasta ahora: Joaquín Benegas Lynch, hermano del actual diputado nacional “Bertie” Benegas Lynch, una de las figuras legislativas cercanas a Milei. Esta posible postulación fue bien recibida por el frigerismo.

No obstante, desde el entorno del gobernador advierten que desean participar en la definición de todos los nombres. Dos figuras ya suenan fuerte en JxER: Néstor Roncaglia, actual ministro de Seguridad y exjefe de la Policía Federal; y Nancy Ballejos, diputada nacional que asumió en 2024 tras un corrimiento de lista. Ambos representan perfiles distintos pero complementarios: uno con fuerte llegada a votantes de centro-derecha, y otra con trayectoria institucional dentro del Congreso.

Bullrich

Internas radicales: un problema a resolver

Mientras se discute una gran alianza, la UCR entrerriana parece moverse en paralelo. El partido convocó elecciones internas para el 10 de agosto, solo tres días después del cierre de alianzas. Compiten, por ahora, dos listas: una favorable al acuerdo con LLA, y otra completamente opuesta.

La primera lista está encabezada por Atilio Benedetti, que buscará una banca en el Senado, y Darío Schneider, ministro de Obras Públicas, quien se postula a Diputados. La otra lista la lidera el abogado Rubén Pagliotto, acompañado por María Elena Herzovich, exdiputada nacional y figura del radicalismo tradicional.

Estas elecciones internas pueden tensar aún más el proceso de negociación, ya que podrían derivar en disputas por candidaturas o en resistencias internas que comprometan la unidad.

Expectativas y definición en el horizonte

En los próximos días, la reunión entre Frigerio y los representantes de LLA podría ser decisiva. El gobernador apuesta a consolidar su liderazgo y proyectar una alianza amplia que fortalezca su poder territorial y aporte legisladores afines al Gobierno nacional, sin que eso signifique una subordinación directa.

“En política, las oportunidades no se esperan, se construyen”, repiten en el entorno del mandatario. La posibilidad de un acuerdo real con LLA aún está abierta. El termómetro electoral de Entre Ríos mostrará si las negociaciones actuales logran evitar un escenario fragmentado que pueda terminar favoreciendo, una vez más, al peronismo.

Nancy Ballejos



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!