Desarrollo Económico & Social / Políticas Públicas

INTA bajo la lupa: la Mesa de Enlace expresó preocupación por la reforma y pidió previsibilidad

Entidades rurales alertan sobre el decreto que reforma el INTA y exigen estabilidad institucional

INTA bajo la lupa: la Mesa de Enlace expresó preocupación por la reforma y pidió previsibilidad
jueves 10 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

La reciente reforma estructural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), dispuesta por el decreto presidencial 462/2025, generó un inmediato y contundente pronunciamiento por parte de la Mesa de Enlace. A través de un comunicado oficial, las entidades agropecuarias que la integran manifestaron su “preocupación e incertidumbre” por el alcance del decreto y reclamaron “marcos estables” y “reglas claras” para las instituciones que sostienen el entramado productivo del agro argentino.

El documento se difundió casi 24 horas después de conocerse el decreto, lo que expuso tensiones internas y falta de consenso en el armado del mensaje. Integrada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Coninagro, la Mesa de Enlace advirtió que las modificaciones impulsadas por el Gobierno nacional pueden afectar seriamente el funcionamiento de organismos clave, como el INTA, y erosionar la estabilidad institucional necesaria para sostener el desarrollo agroindustrial.

El decreto 462/2025 no solo transforma al INTA en un organismo “desconcentrado” —dejando atrás su carácter autárquico—, sino que también establece la disolución de otros entes como el Instituto Nacional de Semillas (Inase), el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci), y cambios profundos en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). En total, siete organismos fueron alcanzados por esta reorganización, cinco de ellos con directa incidencia en el agro.

En ese contexto, la Mesa de Enlace subrayó que “en un país históricamente vulnerable a las modificaciones impulsadas por los sucesivos gobiernos, estamos convencidos de que los organismos oficiales y las instituciones público-privadas deben contar con un funcionamiento autónomo y estable, para evitar alteraciones que afecten procesos, metodologías y la toma de decisiones”. Y agregaron: “Esto es esencial para brindar previsibilidad a las fuerzas económicas y contribuir al fortalecimiento de toda la sociedad”.

Federico

El mensaje fue interpretado como un llamado de atención al Ejecutivo, especialmente a los funcionarios responsables de la reforma, como el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, quien presentó el decreto acompañado por el vocero presidencial, Manuel Adorni.

En el caso particular del INTA, las entidades rurales destacaron la importancia de mantener una estructura participativa. Hasta el momento, los representantes del agro formaban parte del Consejo Directivo del INTA, un órgano de conducción clave. Sin embargo, con la nueva normativa, este cuerpo será reemplazado por un Consejo Técnico ad honorem, y la dirección del organismo recaerá en una figura con rango de secretario de Estado, designado directamente por el Poder Ejecutivo.

“Esperamos ser convocados para analizar el nuevo esquema y evaluar sus implicancias. Somos plenamente conscientes de que el INTA necesita modernizarse, potenciando sus recursos humanos y consolidándose como motor de investigación, desarrollo y extensión rural en la Argentina”, afirmaron desde la Mesa. La expectativa del sector es que el nuevo diseño no implique una pérdida de voz ni de representación, sino que permita fortalecer el vínculo público-privado en una institución considerada estratégica.

inta

Mientras tanto, trabajadores del INTA en distintas sedes, como Castelar, comenzaron a expresar su respaldo al organismo y su preocupación por los cambios. La incertidumbre alcanza tanto al plano operativo como al futuro de los programas de investigación y extensión, claves para el desarrollo tecnológico del campo argentino.

Cabe destacar que la transformación del INTA y el resto de los organismos fue instrumentada a través de las facultades delegadas al Poder Ejecutivo por la Ley de Bases, recientemente aprobada por el Congreso. Si bien el Gobierno justificó la medida en términos de eficiencia y desburocratización, desde el sector agropecuario se insiste en que las instituciones deben tener continuidad más allá de los cambios políticos coyunturales.

“Desde el campo creemos en reglas claras, instituciones sólidas y marcos estables que faciliten e impulsen el desarrollo productivo y agroindustrial mediante la innovación, el arraigo y el extensionismo rural para el bien de toda la sociedad”, concluye el comunicado de la Mesa de Enlace, que deja entrever un llamado al diálogo y la articulación institucional.

La polémica reforma del INTA abre una nueva etapa de debate entre el Gobierno y el sector agropecuario, que reclama ser escuchado en las decisiones que impactan directamente sobre su estructura productiva y sobre el futuro de la innovación tecnológica rural en el país.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!