Amazon se transforma con IA: menos empleos tradicionales y más demanda de perfiles tecnológicos

Andy Jassy confirmó que Amazon reducirá personal por IA, pero abrirá nuevos roles tecnológicos

Amazon se transforma con IA: menos empleos tradicionales y más demanda de perfiles tecnológicos
martes 01 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

En una era marcada por la aceleración tecnológica, la inteligencia artificial generativa (IA) comienza a moldear con fuerza el futuro del empleo, particularmente en grandes empresas como Amazon. Andy Jassy, CEO de la multinacional tecnológica, anticipó que la adopción de la IA reducirá significativamente los empleos tradicionales en la compañía, mientras genera nuevas oportunidades para perfiles especializados en robótica, datos y automatización.

Durante una entrevista con CNBC, Jassy sostuvo que “como ocurre con toda transformación tecnológica, habrá menos personas realizando algunos de los trabajos que la tecnología comienza a automatizar. Pero surgirán otros empleos”. El directivo remarcó que la incorporación de inteligencia artificial a gran escala está diseñada para liberar a los trabajadores de tareas repetitivas y fomentar un entorno laboral más productivo e innovador.

amazon

Transformación interna y nuevas oportunidades

Amazon, que ya cuenta con más de un millón de robots en sus centros logísticos, profundiza su inversión en IA: planea destinar más de 100.000 millones de dólares a esta tecnología en 2025, superando los 83.000 millones invertidos en 2024. Esta inversión abarca el desarrollo de más de 1.000 aplicaciones de inteligencia artificial generativa, que según Jassy representan apenas una parte del potencial de transformación que la empresa busca desplegar.

“Esta es una reinvención única en la vida de todo lo que conocemos”, señaló el CEO, quien también instó a sus empleados a adaptarse rápidamente y capacitarse en IA para mantener su vigencia dentro de la organización. En un memorando interno, Jassy ya había anticipado que será “difícil saber exactamente cómo se equilibrará esto con el tiempo”, aunque confirmó que se reducirá la plantilla corporativa a medida que se alcanzan eficiencias tecnológicas.

Despidos y rediseño del rol corporativo

Desde 2022, Amazon eliminó más de 27.000 empleos, y en los últimos meses anunció recortes adicionales en sus divisiones de comercio minorista y dispositivos. Sin embargo, Jassy aclaró que los cambios afectarán principalmente a los aproximadamente 350.000 empleados corporativos, más que a las áreas operativas o logísticas.

Esta estrategia responde a un fenómeno más amplio en la industria tecnológica: empresas como Salesforce, Klarna, Shopify y Microsoft ya implementaron recortes de personal vinculados a procesos de automatización y optimización de recursos mediante IA. El CEO de Salesforce, Marc Benioff, afirmó que “la inteligencia artificial ya realiza entre el 30 % y el 50 % del trabajo” en su compañía.

amazon

El nuevo paradigma laboral

El cambio que atraviesa Amazon no ocurre en el vacío. Expertos como Dario Amodei, CEO de Anthropic, y Geoffrey Hinton, premio Nobel de Física 2024 y uno de los pioneros de la inteligencia artificial, advierten sobre los posibles impactos sociales del avance tecnológico. Amodei estima que, en cinco años, la IA podría eliminar la mitad de los empleos administrativos de nivel inicial, con un posible desempleo del 20 %. Hinton, por su parte, sostiene que sectores como los centros de atención telefónica son particularmente vulnerables a la automatización.

No obstante, Jassy mantiene una visión optimista. Para el CEO de Amazon, el avance de la IA no implica necesariamente una reducción en la capacidad de contratación, sino un reordenamiento de prioridades y habilidades. “Queremos que todos los trabajos sean más interesantes, y eso lo lograremos con la tecnología correcta aplicada de forma inteligente”, afirmó.

Un futuro inevitable para la automatización

Amazon representa un caso paradigmático de cómo la inteligencia artificial está reconfigurando el mercado laboral a nivel global. Desde el rediseño de las tareas hasta la creación de nuevas funciones, el impacto de la IA generativa se percibe cada vez más profundo y acelerado.

El desafío para las empresas, y también para los gobiernos, será acompañar este proceso con políticas de reconversión laboral, inversión en formación técnica y marcos regulatorios que promuevan una transición equitativa hacia un nuevo modelo de empleo.

amazon



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!




















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!