Por Agroempresario.com
Vista Energy, la petrolera liderada por Miguel Galuccio, atraviesa un momento clave en su consolidación en Vaca Muerta luego de la adquisición del 50% del yacimiento La Amarga Chica (LACh). Esta operación estratégica disparó su producción y despertó el interés de grandes bancos de inversión en Wall Street, aunque el elevado consumo de caja y la creciente deuda generan incertidumbre sobre la capacidad de la compañía para sostener su ritmo de expansión sin afectar su salud financiera.
Durante el segundo trimestre de 2025, Vista Energy reportó un EBITDA ajustado de entre US$ 404 y 405 millones, acompañado de un volumen de producción récord de 118 mil barriles equivalentes por día (kboed), un salto del 46% respecto al trimestre anterior. La compra del 50% de LACh fue el motor de este crecimiento, aunque también incrementó la carga financiera de la firma.
Frente a este nuevo escenario, la empresa ajustó su presupuesto de inversión (capex) de US$ 1.3 mil millones a US$ 1.2 mil millones para el año, y logró una significativa reducción del 41% en costos de transporte gracias al uso completo del oleoducto Oldelval, eliminando la necesidad de camiones.
Pese a los avances operativos, Vista Energy mostró un flujo de caja libre negativo de US$ 570 millones en el trimestre, afectado principalmente por pagos impositivos y mayores necesidades de capital de trabajo. Esta situación elevó la deuda neta de la compañía a US$ 2.445 millones, con una razón de apalancamiento que alcanzó 1.9 veces en términos no proforma.
Analistas de Bank of America (BofA) advirtieron que, aunque el crecimiento justifica cierto nivel de estrés financiero, el nivel de quema de caja fue superior a lo esperado. Morgan Stanley, por su parte, redujo levemente su precio objetivo de US$ 75 a US$ 74 por acción, manteniendo una recomendación de “Overweight” por el potencial estructural de Vista Energy, pero mostrando prudencia sobre la ejecución futura.
Vista Energy espera lograr un flujo de caja neutral durante la segunda mitad de 2025 y proyecta resultados positivos para el cuarto trimestre. Para todo el año, la producción promedio estimada se ubica entre 112 y 114 kboed, con la meta de alcanzar 200 kboed para mediados de 2027, considerando la puesta en marcha del bloque VMSur.
La guía provisoria para 2025 apunta a un EBITDA entre US$ 1.5 y 1.6 mil millones, con posibilidad de subir a US$ 1.85 mil millones si se mantienen los niveles de producción y costos del segundo semestre.
Bancos de inversión como J.P. Morgan, Goldman Sachs y Santander reiteraron recomendaciones positivas para las acciones de Vista Energy, que se cotizan alrededor de US$ 48,92, con precios objetivos que varían entre US$ 62 (Goldman Sachs) y US$ 75 (BofA y Santander).
El consenso general es que Vista Energy se mantiene como una de las compañías independientes de shale con mayor solidez en Latinoamérica, gracias a su posicionamiento estratégico en Vaca Muerta y al liderazgo de Miguel Galuccio. Sin embargo, el mensaje para los inversores es claro: esperan ver resultados concretos, sostenibles y una mejora en el flujo de caja para respaldar la confianza en el crecimiento de la empresa.