Un laberinto de bambú que honra la tradición criolla y cuida el ambiente en San Antonio de Areco

Una propuesta artística y ecológica en la estancia La Cinacina: naturaleza, cultura y contemplación

Un laberinto de bambú que honra la tradición criolla y cuida el ambiente en San Antonio de Areco
viernes 02 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

A tan sólo 112 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, en pleno corazón de San Antonio de Areco, un nuevo atractivo turístico y cultural invita a sumergirse en un universo de naturaleza, arte y tradición: el Laberinto Pampa – Territorio de arte y bifurcaciones, un circuito de bambú diseñado para perderse y encontrarse al ritmo del paisaje pampeano. Ubicado en la histórica estancia La Cinacina, este espacio ofrece una experiencia única a cielo abierto, que fusiona el legado de la platería criolla con el compromiso ambiental, en una propuesta que ya ha recibido a más de 1400 visitantes desde su apertura.

La idea nació hace siete años, de la mano de Claudio Liberman, propietario del predio, y tomó forma con el impulso artístico de May Borovinsky, licenciada en Artes Visuales, quien diseñó los caminos, eligió las especies vegetales y coordinó la puesta en marcha del proyecto. El resultado: un espacio que ocupa una hectárea, pero con recorridos que parecen infinitos, inspirados en símbolos de la cultura rural.

Laberinto de bambu

Los dos recorridos del laberinto no fueron trazados al azar. El primero se basa en la figura de la pluma de ñandú, que representa la búsqueda y el descubrimiento. El segundo, más introspectivo, evoca la flor del pensamiento, que promueve la contemplación y la conexión con uno mismo. “El bambú guía nuestras decisiones, modifica nuestras miradas y proyecta un presente en constante transformación”, explica Borovinsky, quien también lidera talleres de arte terapia, coaching y biodanza dentro del espacio.

La elección del bambú como especie protagonista responde tanto a su valor simbólico como a su funcionalidad ambiental. Borovinsky y su equipo trabajan en red con instituciones como la Facultad de Agronomía de la UBA, difundiendo los beneficios de esta planta considerada remediadora del suelo. “Produce un 35% más de oxígeno que un bosque de árboles y, con sus más de 1600 especies, es una alternativa sustentable para diversas regiones”, detalla. En la Argentina, al menos 22 especies de bambú son nativas, y muchas han sido utilizadas históricamente por pueblos originarios como los guaraníes y mapuches.

El laberinto no solo es un paseo, sino un centro cultural y ecológico en crecimiento. A lo largo del año, se prevé la realización de exposiciones artísticas, performances, narraciones orales, intervenciones escénicas y actividades pedagógicas destinadas a escuelas, grupos terapéuticos y familias. “La idea es que cada visita sea una experiencia diferente”, afirman desde la organización.

Bambu

Además del recorrido vegetal, La Cinacina ofrece una jornada completa de campo. El predio cuenta con esculturas al aire libre de artistas contemporáneos argentinos, un jardín de piedras, un rancho audiovisual con proyecciones temáticas, y una capilla de arte efímero donde distintos creadores trabajan sobre la relación entre naturaleza y espiritualidad. Para quienes deseen quedarse, el hotel de campo cuenta con 26 habitaciones decoradas con mobiliario único, y un rancho independiente para una experiencia más rústica.

En términos de infraestructura, el espacio fue pensado para recibir todo tipo de visitantes. Las actividades están programadas los fines de semana y feriados, de 11.30 a 17.30, sin necesidad de reserva previa. El valor de la entrada es de 15 mil pesos, con tarifas especiales para niños, jubilados y residentes locales. Además, se ofrece una visita guiada denominada Bambú mágico, con contenidos narrativos, musicales y escénicos que cambian según el día.

La propuesta se enmarca en un nuevo paradigma del turismo rural, que apuesta por la sostenibilidad y la revalorización del patrimonio cultural. En ese sentido, San Antonio de Areco se posiciona como un destino ideal: su cercanía con la Capital Federal, la belleza de sus paisajes, y el compromiso de sus habitantes con la identidad gaucha lo convierten en un punto de encuentro para quienes buscan reconectar con la tierra y las raíces.

Laberinto de Bambu

“La experiencia del laberinto es una metáfora de la vida”, concluye Borovinsky. “No se trata solo de encontrar la salida, sino de aprender a disfrutar el camino, con sus sorpresas, sus giros y sus momentos de pausa. Es una invitación a estar presentes, a caminar con los sentidos abiertos y a dejarse transformar por lo que la naturaleza tiene para decirnos”.

Con esta propuesta, La Cinacina no solo amplía su oferta turística, sino que reafirma su lugar como referente en la fusión entre arte, tradición y cuidado ambiental. Un espacio donde cada paso invita a descubrir un nuevo rincón del alma pampeana.

Datos útiles

Ubicación: Estancia La Cinacina, Camino Costanera (Zerboni) y Martínez, San Antonio de Areco.

Acceso: A 112 km de CABA; se puede llegar por RN8 o autopista hasta Pilar y luego ruta 41.

Entrada: $15.000 general. Niños (3 a 12 años), $10.000. Jubilados y residentes, $8.000.

Horarios: Sábados, domingos y feriados de 11.30 a 17.30. No requiere reserva previa.

Restaurante



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!