Por Agroempresario.com
En el marco de la segunda cohorte del Programa Federal de Formación en Gestión Ambiental, representantes de 23 provincias argentinas visitaron el Parque Provincial Potrero de Yala, ubicado en Jujuy. Esta actividad, promovida por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), se enmarca en una política de federalismo ambiental que busca capacitar y articular estrategias comunes en todo el país.
La visita técnica al parque jujeño —la primera área protegida creada en la provincia— permitió a funcionarios y técnicos de todo el país conocer in situ experiencias de conservación de la biodiversidad y modelos exitosos de gestión ambiental sostenible. El parque forma parte del Sistema Provincial de Áreas Protegidas y es área núcleo de la Reserva de Biósfera de las Yungas (RBYungas), albergando una gran riqueza ecosistémica y paisajística.
El encuentro fue encabezado por la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán, junto a Ana Rodríguez, secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, y Malvina Quintana, directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Por parte del CFI, participaron Florencia Mitchell, jefa del área de Gestión Ambiental y Acción Climática, y el equipo técnico del programa, además de representantes locales del CFI Jujuy bajo la conducción del CPN Marcelo Abraham.
Durante el recorrido por el Parque Provincial Potrero de Yala, los asistentes exploraron senderos guiados por el guardaparques Luis Cañizares y conocieron los seis cuerpos de agua que conforman el ecosistema de la zona: Rodeo, Desaguadero, Comedero, Los Noques, Alizar y Larga. Esta área protegida también está catalogada como Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA) y los murciélagos (AICOM).
Además del parque, los participantes visitaron el Centro Ambiental Jujuy (CAJ), una de las seis plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos operativas en la provincia. Esta planta, construida en el marco del Proyecto GIRSU y cofinanciada por el Gobierno provincial y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), trata más del 80 % de los residuos generados en Jujuy, convirtiéndose en una solución concreta para la gestión de los residuos y el desarrollo sostenible local.
“Quisimos compartir las experiencias de conservación, el tratamiento de residuos y los resultados de una política ambiental que apuesta al desarrollo sostenible”, afirmó la ministra Zigarán. Asimismo, destacó la importancia de visibilizar proyectos exitosos que pueden replicarse en otras regiones del país.
La titular de la cartera ambiental también subrayó que “todos los procesos requieren una gobernanza ambiental multinivel, que articule con otras áreas del Estado, el sector privado y la sociedad civil”. En esa línea, remarcó que el federalismo ambiental permite construir políticas públicas integradas, con enfoque territorial y participación activa.
Durante la capacitación, también se visitó el Museo Lola Mora, ejemplo de infraestructura sostenible, y se abordaron temas como normativa ambiental, gestión de residuos, conservación de la biodiversidad y modelos de desarrollo sustentable.
Zigarán cerró su participación con una disertación sobre federalismo de concertación y el rol clave del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA). Además, mencionó espacios de articulación regional como Norte Grande, ZICOSUR y la Alianza Verde Argentina, que promueven criterios comunes sobre acción climática y políticas ambientales en el país.
Esta actividad reafirma el compromiso de Jujuy con la protección del ambiente y la construcción de una Argentina más verde, participativa y federal.