Por Agroempresario.com
En el Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) de San Luis, dos crías de ñandú se recuperan favorablemente luego de haber sido rescatadas a principios de año. Provenientes de un decomiso realizado por la Policía Ambiental en Villa Mercedes, los pequeños charitos llegaron a la Reserva Floro Faunística de La Florida el pasado 27 de enero, con apenas 300 gramos de peso. Hoy, gracias a los cuidados recibidos, superan los 3,5 kilos y se preparan para volver a su vida en libertad.
La labor del CCVS se centra en la recuperación de fauna nativa, con el objetivo de reinsertarla en su hábitat siempre que las condiciones lo permitan. En el caso de estos ñandúes, su evolución ha sido monitoreada desde el primer momento. Según explicó la veterinaria Julieta Poggi, “al llegar, los animales son revisados, puestos en cuarentena para evitar contagios y tratados con antibióticos y curaciones necesarias”.
Poggi remarcó que, aunque las crías de ñandú se adaptan fácilmente al contacto humano, es crucial evitar su domesticación. "El amansamiento puede provocar daños irreversibles en su comportamiento natural, dificultando su supervivencia en la silvestría", advirtió.
El ñandú es un ave emblemática de la región, protegida por la Ley de Conservación de la Flora y Fauna de San Luis. Además, su situación a nivel nacional es preocupante: la subsecretaría de Ambiente lo clasifica como especie “amenazada” y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo considera “casi amenazada”. De cuello largo, aguda visión y una altura de un metro, el ñandú puede alcanzar velocidades de hasta 40 kilómetros por hora y llegar a vivir 15 años.
La historia de estos charitos es un ejemplo de los esfuerzos de conservación que se llevan adelante en la provincia. Una vez que su desarrollo físico y comportamental sea el adecuado, los ejemplares serán liberados en un área segura para garantizar su readaptación al entorno natural.
Desde el CCVS y la secretaría de Ambiente provincial recuerdan que cualquier avistaje de animales silvestres fuera de su hábitat, heridos o víctimas de tráfico ilegal debe ser reportado al Área de Fauna llamando al 2664-452000 interno 3372 o comunicándose al 911 para alertar a la Policía Ambiental.